jueves, 23 de julio de 2020

Mercados EE.UU. 23/07/20 CIERRE



* Soja y maíz vuelven a subir en Chicago. El trigo fue para atrás en este mercado y en KansasEl índice dólar pierde 0.21% respecto de una canasta de monedas (94.788 vs96.200 un año atrás). El crudo WTI cede 2.10% (u$s 41.02), mientras que el Brent cae 2.30% (u$s 43.27). Dow Jones, S&P500 y Nasdaq retrocedieron 1.31% y 1.23% y 2.29%  respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Wall Street en baja tras un informe de petición de subsidios por encima de lo que esperaba el mercado (1.4 M  vs 1.30 M de solicitudes), lo cual genera inquietud en la marcha de la reactivación de la economía. Llega en un momento en que la relación entre Trump y los chinos siembra la posibilidad de una nueva guerra fría con implicancias en las tarifas. La Casa Blanca acusó a ciudadanos chinos y pidió el cierre del consulado general en Texas, a lo que los asiáticos responderían con el cierre del consulado estadounidense en Chengdú. Por lo demás, juegan a favor el paquete de 750 mil M de euros que ha implementado la Unión Europea y el que está en tramite en el Congreso de EE.UU, por un billón de dólares.

* La presencia de los chinos en el mercado estadounidense y la sensación de que irían detrás del cumplimiento del acuerdo Fase 1 bien puede decirse que constituyen el único sostén de peso de la gruesa por estos días.

------------------------------------------------
SOJA

* Otra jornada con presencia fuerte de los compradores chinos, esta vez con 132 mil tn. Directa o indirectamente anotaron desde el lunes de la semana pasada más de 3 M tn y sostienen la sensación de que van a apurar sus compras, sencillamente porque tienen un compromiso que cumplir y ahora la soja USA aparece más accesible que la brasileña. El real (R$ 5.21/u$s) se depreció respecto de la víspera pero sigue reflejando menores ventajas para el poroto de este origen; el vecino del Mercosur está además analizando como será el final de campaña y si llegará a cubrir las necesidades internas. Los datos semanales de ventas a exportación fueron buenos para la campaña 2020/21 pero decepcionaron los de la temporada 2019/20. El clima hacia delante presenta deficiencias de lluvias en la mitad norte del Midwest USA al menos hasta la primera semana de agosto, pero las temperaturas moderadas alejan posibles amenazas.



--------------------------------------------
MAÍZ

* Le costó pero finalmente se enganchó en la suba. La tracción generada por la plaza sojera y la situación de China acabaron empujando tímidamente los precios. Los asiáticos están muy complicados con su disponibilidad de maíz; terminan de cerrar una nueva subasta de reservas estatales por 4 M tn y se las sacaron de las manos. Los precios del maíz en el gigante asiático están recalentados y los rumores respecto de compradores chinos preguntando por maíz USA están a la orden del día. Por lo demás, el clima es el gran contrapeso para el cereal, con escasas amenazas para la polinización y chances de cerrar rindes por encima de la tendencia, con las consecuencias previsibles sobre los stocks finales. Los datos de ventas semanales a exportación fueron aceptables para la campaña 2020/21 pero decepcionaron respecto de la temporada 2019/20. El mercado energético aportó escaso sostén, con un petróleo flojo condicionado por la pelea entre China y Estados Unidos.


-----------------------------------------
TRIGO

Salió perdiendo en ambos mercados a pesar de la interminable debilidad del dólar. La volatilidad para el cereal es enorme en la medida en que los inversores tratan de compatibilizar una serie de factores como clima, exportaciones y sobre todo la competencia en la arena global, un tema que concentra emociones cambiantes y así seguirá hasta que se definan las producciones en el hemisferio norte. Los datos de ventas semanales de ventas a exportación fueron buenos en el caso del trigo. 



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página