* La soja mantiene la racha ganadora en Chicago; el maíz salió perdiendo. El trigo toleró bajas pesadas en este mercado y en Kansas. El índice dólar pierde 0.15% respecto de una canasta de monedas (95.796 vs. 96.200 un año atrás). El crudo WTI trepa 0.22% (u$s 40.84), mientras que el Brent mejora 0.14% (u$s 43.20). Dow Jones, S&P500 y Nasdaq avanzaron 0.03%, 0.84% y 2.51% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* La chance de que la vacuna de Oxford funcione efectivamente para detener al Covid-19 le cambió la cara a los papeles en la Bolsa de Nueva York y levantó el precio del petróleo. Más allá de las razones humanitarias -las más importantes- ilusiona a los inversores un mundo con plena actividad y en el cual los riesgos de lockdown hayan quedado definitivamente en el olvido. El tema pesa sobremanera en Estados Unidos, donde los brotes de la pandemia han tomado niveles alarmantes. Asimismo, la cercanía a un acuerdo sobre el fondo de recuperación de la economía europea (750 mil M de euros) suma para la causa.
* Los mercados granarios mantienen fuerte dependencia de dos factores concretos: la evolución de los pronósticos climáticos para la gruesa y la actitud de los chinos de cara a la necesidad de cumplir con el acuerdo Fase 1. Los primeros no ayudan, mientras que los asiáticos son una incógnita, pero siguen ilusionando al inversor.
-----------------------------------------
SOJA
* Agregó un nuevo peldaño a la escalera que viene armando desde hace 7 días y que le permitió acumular ganancias por u$s 10-11 exclusivamente en base a las compras que están realizando los chinos. La semana pasada fueron unos 1.5 M tn (entre compras directas y compradores no identificados, que se suponen son también chinos) y hoy sumaron otras 132 mil tn, en medio de números de embarques semanales que decepcionaron al mercado. El nuevo corrimiento de los modelos no muestra amenazas climáticas al menos hasta la primera quincena de agosto, por lo cual no juega a favor de los precios. La apreciación del real a R$ 5.34/u$s genera algún alivio a Chicago, donde se sigue sospechando que Brasil se va a quedar corto de soja y acabará importando el poroto (ver informe en este mismo blog). La soja subió 0.5% en la rueda de Chicago. Tras ella, el USDA levantó en 1 punto la condición de los lotes de soja (69% bueno-excelente).
--------------------------------------
MAÍZ
* No logra hacer pie sencillamente por el corrimiento de los modelos deja en claro que salvo un hecho impensado la polinización se cumplirá en buenas condiciones climáticas, apuntando a levantar rindes, producción e inventarios finales. Es el factor de mayor peso en la situación del maíz a pesar del formidable recorte de área sembrada que realizará el USDA, que a ciencia cierta nos salvó de ver un maíz de u$s 110-115, o menos. Los datos de embarques semanales fueron buenos, pero no alcanzaron para sostener al maíz. La esperanza en las compras chinas se mantiene, aunque hoy no hubo novedades. El cereal perdió 1.5% en la rueda de Chicago. Tras ella, el USDA mantuvo la condición de los lotes de maíz (69% bueno-excelente).
---------------------------------------
TRIGO
* Muy dañado por un mix entre toma de ganancias, presión de cosecha y lluvias proyectadas en las Planicies que favorecen la evolución del trigo de primavera. Completó el combo datos de embarques semanales decepcionantes, las dudas sobre el interés de los chinos por hacerse de trigo estadounidense y la sensación de que los números que difundiría el USDA tras la rueda podían jugar en contra de los precios. En cuanto a los daños fronteras afuera, buena parte de eso está facturado; queda por resolver como puntos clave la suerte del trigo de primavera en Rusia y del cereal de invierno en la Argentina. SovEcon calcula exportaciones rusas de trigo por 2.2 M tn en julio; es más que lo que se vendía en el alicaído final de la temporada 2019/20 pero parece inferior a los embarques habitual de comienzos de cosecha. El trigo cosechó pérdidas del 3% en la rueda de Chicago.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página