viernes, 10 de julio de 2020

Mercados EEUU 10/07/020 10.45 hs




CHICAGO SOJA Ago20 u$s 329.23, May21 u$s 330.19. MAÍZ Sep20 u$s 136.21, Mar21 u$s 143.07. TRIGO KANSAS Sep20 u$s 167.19, Dic20 u$s 171.60.TRIGO CHICAGO Sep20 u$s 193.79, Dic20 u$s 195.63
 
* Chicago abre con bajas para el maíz y la soja.  El trigo vuelve a subir en este mercado y pierde terreno en KansasEl índice dólar resigna 0.12% respecto de una canasta de monedas (96.582 vs97.400 un año atrás). El crudo WTI trepa 0.56% (u$s 39.83), mientras que el Brent mejora 0.40% (u$s 42.52). Dow Jones avanza 0.20%, en tanto S&P500 y Nasdaq retroceden 0.04% y 0.42% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.  

* Mercados financieros complicados a nivel mundial debido a los rebrotes de coronavirus en varios puntos del planeta. A ciencia cierta, para muchos especialistas no son más que manifestaciones de una primera ola, de la cual aun no se ha logrado salir. Y no sólo es Nueva York o la Florida, Tokio y Melbourne entre otras ciudades emblemáticas tienen dificultades con la pandemia. El tema es que se sospecha que nuevos lockdown serán necesarios, lo que aleja la idea de una rápida recuperación de la economía. Se suma la inminente difusión de los balances empresariales del segundo semestre, que se cree serán los peores para Europa y Estados Unidos desde la crisis de 2008. Las Bolsas de Asia y Europa se mueven en baja.

* Wall Street adopta un tono mixto. Es que mientras vienen declinando las peticiones de subsidios por desempleo en Estados Unidos, los inversores no pierden de vista que todavía hay 32.9 M de personas que reciben su cheque periódicamente. Las preocupaciones por nuevas restricciones a la economía global no están afectando por ahora los precios del petróleo. Trump vuelve a estar en el ojo de la tormenta; por un lado la Corte Suprema va a pedirle que muestre su declaración de impuestos, por el otro estaría armando una nueva lista negra y Huawei -junto con otras dos tecnológicas chinas- tiene todas las chances de ser excluida de las contrataciones públicas.

* Mercados granarios exclusivamente concentrados en la información que difundirá el USDA después del mediodía en su reporte mensual de oferta y demanda. Por un momento, los fundamentos de coyuntura pasan a un segundo plano.

-----------------------------------------------
SOJA 


* Espera del informe referido un ligero incremento en los stocks finales 2020/21 en Estados Unidos y también a nivel global. Como es habitual, el dato de exportaciones estará bajo la lupa dada la floja performance de la campaña 2019/20 debido a la pelea con los chinos.

* Los pronósticos climáticos vuelven a mostrar una franja importante del Midwest USA con deficiencias de lluvias y muy altas temperaturas, ahora incluso más allá de mediados de julio. Éste sigue siendo un punto de sostén para las cotizaciones. Desde luego en el caso de la soja interesa más que nada la evolución del clima en agosto, pero cualquier evento que pueda estresar al cultivo suma para los precios. 

* Los datos de ventas a exportación jugaron a favor de los precios en el caso de la soja 2019/20, no así en el caso de los negocios de la nueva cosecha. El real opera dentro de los R$ 5.34/u$s.

----------------------------------------------
MAÍZ


* Tiene quizás el escenario más delicado dentro del WASDE USDA de julio, ya que debe ratificar que la poda de superficie sembrada realizada en el último reporte trimestral tiene su correlato con stocks finales 2020/21 sensiblemente menores a lo indicado en el informe de junio. Lo mismo para los inventarios mundiales. Hay que recordar que los fondos aun mantienen una posición vendida en torno de los 200 mil contratos meto, lo cual los torna susceptibles a cualquier sorpresa en el reporte. 

* Rubros como exportación y consumo por parte de la industria del etanol estarán bajo la lupa, en especial este último, que viene debajo del ritmo necesario para cumplir con el target USDA. De todos modos ha salido de un escenario crítico y el empleo del cereal con este destino ya se halla dentro del 94% de los niveles pre-pandemia.

* Las dudas que generan los pronósticos climáticos tiene aun mayor relevancia en el caso del maíz, que atravesará su periodo de polinización durante las próximas semanas. La mitad sur del cinturón maicero quedaría entrampada en un escenario de poca humedad y mucho calor, que no es lo mejor para pretender una fecundación exitosa.

* Las ventas semanales a exportación mostraron buenos números para la campaña 2019/20, en tanto los negocios con maíz de la nueva cosecha se ubicaron dentro del promedio de apuestas previas del mercado.

---------------------------------------------
TRIGO


* Asiste en Kansas a una previsible toma de ganancias tras el abultado rédito de la semana, luego de que se difundieran los contratiempos productivos que afectan a Rusia, Francia, Ucrania y la Argentina, todos actores destacados del concierto global. Chicago, sin embargo, sigue sumando ganancias,

* Y quizás lo más importante es que el mercado espera un recorte de la producción de EEUU en el informe que se difundirá después del mediodía. Se estiman unas 800 mil tn menos respecto del reporte de junio 

* La llegada de lluvias beneficiosas a la zona de cultivo del trigo de primavera no colabora con la fortaleza de las cotizaciones, lo mismo que los datos semanales de ventas a exportación, realmente decepcionantes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página