domingo, 19 de julio de 2020

Soja: una ayuda impensada



Industrias procesadoras y tradings, sobre todo en el sur del país, están buscando soja en Paraguay. Con una oferta apretada y alto ritmo de comercialización, Brasil puede llegar a importar al menos 1 millón de toneladas de soja esta campaña. "Ya veníamos trabajando el tema en nuestro análisis -dice Luiz Fernando Roque, especialista de Safras & Mercado-. Si se confirma será un hecho inédito, pero tiene grandes chances de que suceda".   

* Es que ya ha sido negociado cerca del 93% de la cosecha 2019/20, cuando la media general para esta altura del año es el 75%. "Desde luego que las industrias aun tienen cierto stock; no todo ese volumen ha sido molido o exportado, pero fueron los negocios con el exterior los que hacen que tengamos poca soja disponible". En el primer semestre Brasil exportó 60.35 M tn de soja; implica un incremento del 38% respecto de los 43.73 M tn negociados fronteras afuera en el mismo lapso de 2019.

* Estados como Rio Grande do Sul, Santa Catarina, Paraná y Mato Grosso do Sul ya han recurrido a compras en Paraguay, lo que tiene sentido por el costo de la logística. Hay que pensar además que esta región del país sufrió una intensa seca, que se llevó parte de la soja propia. "Todos los años se trae algo de los países vecinos avanzada la campaña, pero jamás en los volúmenes que se sospechan esta vez. El precio en Brasil va a estar sostenido y la industria se tendrá que mover para garantizar el abastecimiento interno". 

* Sucede que por otro lado Brasil necesita de la molturación de la soja para mantener su poderosa cadena de las carnes. "Los embarques de proteína animal, en especial para China, crecen sobremanera. Este factor empuja a la industria a generar más derivados de soja y obliga a la importación del poroto", dice el analista de Safras.

* Y si algo faltara, Brasil también necesita soja para la generación de biodiesel, de modo de cumplir las metas de B12. Precisamente Rio Grande do Sul es uno de los más importantes elaboradores del biocombustible. Otra razón que eleva el interés por traer poroto desde Paraguay.

* La Asociación Brasileña de Industrias de Aceites Vegetales (Abiove, por su sigla en portugués) proyectó un stock final de apenas 669 mil tn de soja; es un volumen 60% inferior a lo que se imaginaba hace un mes y el más bajo en la historia del vecino país. China ha vuelto a comprar como en los viejos tiempos, encontró un Brasil con una moneda muy devaluada y se llevó todo lo que había.  

* Paraguay fue el principal abastecedor de soja hacia Brasil en el primer semestre. Unas 270 mil tn de las 272 mil importadas por el socio mayoritario del Mercosur provinieron de la nación guaraní; es un volumen 240% superior al adquirido en el mismo lapso de 2019. Y más lejos viene Uruguay, con 1.400 tn.

* El punto es cuanto más podrán ofrecerle a Brasil ambas naciones. De hecho analistas argentinos como Enrique Erize advierten que la situación puede mejorar los precios de la soja argentina en la última parte del año. Es que con el arancel externo común y la diferencia de flete con el Golfo, a Brasil no le quedan demasiadas opciones que hacerse de esa soja dentro del Mercosur. 

* Otra opción es que levante el pie del acelerador en materia de exportaciones de harina de soja, para garantizar el abastecimiento al mercado interno. Una u otra alternativa deberían tender a fortalecer los precios de la soja argentina hasta que Brasil ingrese su nueva cosecha, en enero 2020/21.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página