viernes, 7 de agosto de 2020

 Mercados de EE.UU. 07/08/20 13.45 hs


CHICAGO SOJA Sep20 u$s 317.99, May21 u$s 324.61. MAÍZ Sep20 u$s 121.02, Mar21 u$s 130.78. TRIGO KANSAS Sep20 u$s 152.34, Dic20 u$s 156.53. TRIGO CHICAGO Sep20 u$s 181.96, Dic20 u$s 184.68

 
MATba  Soja Sep20 u$s 242.80 Soja May21 226.00. Trigo Ros Sep20 u$s ------ Trigo Ros Ene21 u$s 171.00 Maíz Ros. Sep20 u$s 138.00, Maíz Abr21 u$s 138.00.

Trigo Rosario Disp $ ------. Maíz Bs. As. Disp $ -----. Rosario Maíz Disp $ -----. Soja Rosario Disp $ 
 ------.


* Soja y maíz en baja en Chicago. El trigo pierde terreno en este mercado y en KansasEl índice dólar gana 0.79% respecto de una canasta de monedas (93.519 vs97.700 un año atrás). El crudo WTI cede 1.41% (u$s 41.36), mientras que el Brent cae 1.29%(u$s 44.51). Dow Jones, S&P500 y Nasdaq retroceden 0.21%, 0.20% y 0.25% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Wall Street continúa en baja, impactado por la falta de definiciones sobre el paquete de ayuda que ha enviado la Casa Blanca al Congreso para su aprobación, la sensación de que la recuperación de la economía del país no va tan rápido como parecía, los ataques de Trump a las tecnológicas chinas y las posibles represalias de Beijing.

* Mercados granarios condicionados por el fin de semana, un dólar recuperando valor y las perspectivas de un informe bajista del USDA la próxima semana.

------------------------------------------
SOJA  
* Los chinos anotaron 456 mil tn  de soja USA hoy, un número fuerte. No sirve para sacar al poroto de la baja porque el promedio de las estimadoras ubica los rindes de la temporada 2020/21 por encima de los que está manejando el USDA, lo que hace pensar en un incremento de la producción esperada de al menos 3.3 M tn respecto del informe de julio, alrededor de 20 M tn por encima de la producción 2019/20, castigada por dos bombas ciclónicas.  La última carta es Iowa, que tiene el 62% de su superficie con seca y que necesita acertar sí o sí las lluvias que se anuncian para los próximos 10 días. Las importaciones de soja por parte de China vienen creciendo 18% respecto de la campaña previa, el punto es que el beneficiario de eso es Brasil y no Estados Unidos. Pocas dudas quedan de que Brasil irá en 2020/21 por un nuevo crecimiento de área con la oleaginosa y que en la Argentina se hará mas soja y menos maíz.

-------------------------------------------
MAÍZ
* Muy  poco de donde agarrarse. El promedio de las estimadoras trabaja con un aumento de rindes y volúmenes de producción que quedarían 4 M tn por encima del número del USDA en julio, casi 40 M tn por encima de la castigada campaña 2019/20. Como en soja, la última chance pasa por Iowa y la posibilidad de que pierda las lluvias que se anuncian. La semana se va y los chinos no dieron señales de vida en ningún momento; necesitan el cereal pero nadie se anima a asegurar que seguirán comprando en EE.UU. Los datos ligados a exportación para el maíz han sido mediocres en la semana, pero los compromisos acumulados son los más importantes desde 1991, por aquellas compras históricas de los chinos. Los asiáticos llevan subastadas 44 M tn de maíz de sus reservas, a un precio equivalente a u$s 290.

---------------------------------------
TRIGO
* La importante recuperación de valor relativo del dólar y las buenas cosechas que se anuncian para Rusia, Australia y Canadá, más los interesantes resultados que está arrojando el trigo de primavera USA, obran como ancla para los precios del cereal. Aun en condición sobrevendida, el trigo vuelve a la baja. Rusagrotrans se suma a SovEcon y a IKAR abrazando la idea de que como mínimo la cosecha rusa bordeará los 80 M tn, un dato negativo para las cotizaciones globales. Los que quedaron de la vereda de enfrente son Ucrania, Francia y la Argentina, aunque para el mercado parecen pesar menos estas pérdidas que las ganancias del primer grupo.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página