Mercados EE.UU. 07/08/20 CIERRE
* Los bulls terminaron besando la lona. Bajas no menores para soja en Chicago, en una jornada en la que también el maíz salió perdiendo. El trigo quedó en rojo en este mercado y en Kansas El índice dólar gana 0.68% respecto de una canasta de monedas (93.416 vs. 97.700 un año atrás). El crudo WTI cede 0.86% (u$s 41.59), mientras que el Brent cae 0.89% (u$s 44.69). Dow Jones y S&P500 avanzaron 0.17% y 0.06% respectivamente, en tanto el Nasdaq retrocedió 0.87%. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Wall Street cierra mixto a pesar de que los resultados del informe laboral no fueron negativos: la desocupación cae al 10.2% y se han recuperado 1.76 M de puestos de trabajo en julio, más de lo que esperaba el mercado. Sin embargo, no hay mayores progresos en el tratamiento por parte del Congreso del megapaquete de ayuda que enviará oportunamente la Casa Blanca. Paralelamente Trump ha iniciado un ataque a fondo a las tecnológicas chinas, en especial TikTok y WeChat, y se esperan represalias por parte de los asiáticos. Además. EE.UU. repone aranceles al aluminio de Canadá, con lo cual reaviva temores ligados al proteccionismo.
* Sin chances para los mercados granarios. Los presagios para el próximo informe del USDA (12/08) son claramente bajistas y la inminencia del fin de semana anima a desensillar hasta que aclare.
----------------------------------------
SOJA
* Los pronósticos climáticos prometen un buen desarrollo para la etapa de llenado de granos. Eso se traduce en más producción y stocks finales más elevados. Las consultoras piensan en una producción 20 M tn por encima de 2019/20, castigada por un clima implacable. Sólo queda la chance de que Iowa, emblemático en la producción del poroto y también de maíz, pierda las lluvias que se anuncian en los próximos 10 días. partiendo de un 62% de su territorio con seca. El mercado teme a los nuevos números del USDA y sale a vender, a pesar de que los chinos anotaron hoy una compra por 456 mil tn de soja USA.
--------------------------------------
MAÍZ
* La única diferencia radica en la posición de los fondos y en la situación de un producto que viene marcando mínimos uno tras otros y que tiene el peor precio desde 2007, con lo cual seguir profundizando la baja se torna algo más complicado. Por lo demás, las estimadoras están calculando un plus productivo respecto de los castigados números de la 2019/20 en torno de los 40 M tn, con todas las consecuencias que eso tiene. Como ocurre con la soja, hay temor respecto de lo que vayan a indicar los datos del USDA el próximo miércoles, y en este caso ni siquiera queda el consuelo de los chinos comprando maíz norteamericano.
-------------------------------------
TRIGO
* La fuerte recuperación del dólar se suma a la sospecha de abundantes cosechas en Rusia, Australia y Canadá, más que compensando lo que puedan perder Francia, Ucrania y la Argentina. En Estados Unidos la cosecha del trigo de primavera mete presión por el volumen que llega a los silos y porque sus resultados son hasta acá satisfactorios en productividad y calidad. Para el próximo miércoles el temor radica en un nuevo incremento de los stocks globales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página