viernes, 21 de agosto de 2020

 Mercados de granos 21/08/20 13.50 hs

CHICAGO SOJA Sep20 u$s 330.77, May21 u$s 336.43. MAÍZ Sep20 u$s 128.34, Mar21 u$s 138.66. TRIGO KANSAS Sep20 u$s 161.31, Dic20 u$s 165.20. TRIGO CHICAGO Sep20 u$s 190.19, Dic20 u$s 193.42

 
MATba  Soja Sep20 u$s 248.00 Soja May21 234.30. Trigo Ros Sep20 u$s ------ Trigo Ros Ene21 u$s 181.50 Maíz Ros. Sep20 u$s 146.50, Maíz Abr21 u$s 143.00.


* La soja (gráfico) baja levemente en Chicago, en tanto el maíz alterna buenas y malas. El trigo opera en rojo en  este mercado y en Kansas. El índice dólar gana 0.64% respecto de una canasta de monedas (93.388 vs. 98.100 un año atrás). El crudo WTI cede 2.66% (u$s 41.68), mientras que el Brent cae 2.52% (u$s 43.77). Dow Jones, S&P500 y Nasdaq avanzan 0.36%, 0.11% y 0.28% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* La dicha le sonríe a Wall Street, que después de haber marcado algunos récords esta semana, vuelve a subir. En principio, los números del PMI compuesto marcan una buena performance de los sectores de servicios y manufacturas, contrastando con el dato de ayer, respecto del crecimiento en la cantidad de personas que por primera vez piden un subsidio por desempleo. Empuja la solidez de Apple, que vuelve a mejorar su cotización por cuarta rueda consecutiva. En la vereda de enfrente limitan ganancias la demora en la aprobación del nuevo paquete de ayuda a la sociedad norteamericana (28 M de estadounidenses dependen del cheque del Estado) y las interminables peleas de Trump con los chinos.

* El mercado granario sigue golpeado por los ratings del USDA de comienzos de semana, cuando venía embalado especulando con pérdidas no despreciables en el promedio país producto de la tormenta/huracán/tornado que pasó por la mitad norte del Midwest USA hace 10 días. El tema no está terminado pero ni siquiera abultadas manifestaciones de demanda logran sacar al mercado de la mala onda. El fin de semana y la incertidumbre reinante (el lunes una nueva aduana del USDA) llaman a desensillar.

------------------------------------------
SOJA
* Los chinos anotaron 400 mil tn de soja USA y hay 368 mil destinadas a un comprador no identificado, que se supone chino. Reaviva fuertemente la idea de que los asiáticos pueden ir por el cumplimiento del Acuerdo Fase 1 en un momento en que les conviene más la soja USA que la brasileña.

* El lastre para los precios deviene de la condición de cultivo indicada el lunes por el USDA, compatible con una muy buena cosecha. Y en alguna medida confirmado por el ProFarmer Tour, que no halló grandes inconvenientes en cuanto al recuento de vainas.  Tampoco en los pronósticos climáticos aparecen amenazas de peso.

* A tres semanas de terminar el ciclo comercial 2019/20, resta cargar un volumen significativo de ventas a exportación, lo cual se considera un factor bajista. 

* El cierre en baja del mercado de aceite de palma en Malasia ante la chance de que se apliquen derechos de importación retrae los precios del aceite de soja y le quita soporte al poroto.

-----------------------------------------
MAÍZ
* Las compras chinas de hoy (405 mil tn) alcanzan para sostener al cereal en posiciones cercanas. Se sabe que los asiáticos están necesitados de hacerse del cereal, que no dejan de subastar reservas tenporarias a un peso muy superior al costo de las importaciones. Y aparecen ataques de oruga militar tardía que pueden complicar aun mas el escenario. Hay anotado maíz para 2020/21 por algo más de 12 M tn, el segundó volumen más alto en términos históricos para la previa a cosecha.

* La plaza maicera también padeció los ratings del USDA del pasado lunes. La condición 69% bueno-excelente como promedio país y los 10 puntos de caída para Iowa parecen poco ante la catarata de imágenes de lotes arrasados. Pero el USDA está formulando encuestas en este estado y dará su veredicto en su próximo informe. A diferencia de soja, el inversor cree que puede validarse en los números la sensación de un daño no despreciable.

* El tour que ha recorrido el Corn Belt encontró una significativa caída en las proyecciones de rindes para el estado de Iowa. Falta saber cuanta superficie no merecerá ser levantada, o bien demandará más tiempo del necesario para ser recolectada. La palabra la tiene el USDA y su encuesta.  

* El mercado energético sigue brindando escaso soporte al maíz, con un petróleo que profundiza la caída.

* Se vuelven a complicar las condiciones del maíz francés, que se suma a los padecimientos del ucraniano y a las dificultades que deberán enfrentar argentinos y brasileños.

-------------------------------------------

TRIGO
* El dólar levantó la puntería y los flojos fundamentos del cereal empezaron a flaquear, a pesar de que se supone que las manifestaciones de demanda de estos días (Argelia, Jordania, etc.) pueden ayudar  a erosionar en alguna medida los abultados stocks globales.

* A los problemas en la Argentina por las deficiencias de humedad y heladas se suman comentarios sobre un posible impacto negativo en el trigo australiano, debido a muy bajas temperaturas en el sudeste del país. En la otra vereda, siguen mejorando en los papeles la producción esperada para Rusia y también la de Canadá.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página