viernes, 21 de agosto de 2020

Mercados EE.UU 21/08/20 CIERRE


* Saldo negativo para soja, en tanto el maíz cerró con mayoría de alzas en  Chicago. El trigo fue y vino y finalmente terminó para arriba en este mercado y en Kansas. El índice dólar gana 0.45% respecto de una canasta de monedas (93.210 vs. 98.100 un año atrás). El crudo WTI cede 1.28% (u$s 42.27), mientras que el Brent  cae 1.40% (u$s 44.27). Dow Jones, S&P500 y Nasdaq avanzaron 0.69%,  0.34% y 0.42% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Cierre en alza para Wall Street para cerrar una semana en que S&P 500 ha marcado nuevos máximos históricos y recupera todo lo perdido con la crisis del coronavirus, con el Nasdaq volviendo a cerrar en niveles récord. Los PMI manufacturero (53.6) y de servicios (54.8) quedaron por encima de los números que imaginaba el mercado (51.9 y 51.0 respectivamente). También estuvieron por encima de lo previsto en julio las ventas de viviendas. Entre las tecnológicas, Tesla y Apple descollaron. Las peleas de Trump con los chinos ya tienen carácter de culebrón, en tanto el paquete de ayuda que necesitan 28 M de estadounidenses sigue trabado en el Congreso.

* Final para una semana complicada para el mercado granario, psicológicamente más que nada, porque el balance marca escasos cambios respecto de los precios del viernes pasado. El punto es que se apostaba por una mejora sustancial en los valores ante los destrozos de Iowa que hasta acá no se ha reflejado en los números del USDA. La historia no está cerrada.

----------------------------------------

SOJA

* Resultado flojo otra vez a pesar de que los chinos anotaron 400 mil tn en forma directa, y se sospecha su presencia en otras 368 mil tn anotadas para un comprador no identificado. Para el poroto USA debiera ser una muy buena noticia, sus chances de mejora están atadas a la posibilidad de que los asiáticos vayan por el cumplimiento del acuerdo Fase 1, hoy mucho más creíble que hace unos meses debido a que la relación de precios con la soja brasileña favorece a la norteamericana. El punto es que el mercado ha quedado afectado por los ratings del USDA del último lunes; los destrozos en Iowa por la tormenta/huracán/tornado del 10/08 no movieron demasiado la condición de cultivo promedio país, lo que implica que el rumbo a una gran cosecha se mantiene. Los resultados del tour que recorrió Corn Belt y las pronósticos climáticos no muestran nada alarmante. El USDA esta relevando Iowa y dará su veredicto en el próximo informe.


----------------------------------------

MAÍZ 

* Un caso similar aunque no tanto. Las imágenes de plantas quebradas y espigas en el suelo en un estado líder en producción de maíz le hicieron creer a inversores y analistas que se iba a dar un impacto negativo no despreciable en la producción a nivel país, pero el promedio de condición de cultivo del USDA sigue marcando -al menos así era hasta el lunes pasado- la ruta hacia una cosecha voluminosa. Eso sí, el tour que recorrió Iowa encontró zonas con proyecciones de rindes mucho menores al promedio 2017/19. Habrá que esperar los resultados de la encuesta del USDA y ver si hay alguna corrección en los números a nivel país. Mientras tanto, los chinos, que andan apremiados por hacerse de maíz, anotaron 405 mil tn de cereal estadounidense. La cosecha de la safrinha brasileña continúa demorada y el vecino país tiene una actitud menos agresiva en el mercado global respecto de 2019.  

 

---------------------------------------

TRIGO

* Otra movida técnica para el trigo, sobre todo en su mercado más especulativo, Chicago, con alzas mayormente moderadas. El dólar se mantiene dentro de los menores valores relativos en dos años, pero recuperó algo de terreno en las últimas dos ruedas. Hay alguna esperanza de demanda que lleve a erosionar los abultados stocks finales que anuncia el USDA, a pesar de que EE.UU. raramente tiene cabida en los negocios más atractivos, que involucran el norte de África y Medio Oriente. La seca en la Argentina suma su grano de arena para sostener los precios en EE.UU.




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página