Mercados EE.UU: 10/08/20 10.55 hs
CHICAGO SOJA Sep20 u$s 318.43, May21 u$s 324.24. MAÍZ Sep20 u$s 122.20, Mar21 u$s 131.33. TRIGO KANSAS Sep20 u$s 152.12, Dic20 u$s 156.31. TRIGO CHICAGO Sep20 u$s 182.03, Dic20 u$s 184.97
* Abre Chicago con soja y maíz mayormente en leve alza. El trigo se mantiene en baja en este mercado y en Kansas. El índice dólar pierde 0.12% respecto de una canasta de monedas (93.323 vs. 97.700 un año atrás). El crudo WTI trepa 2.11% (u$s 42.09), mientras que el Brent mejora 1.60% (u$s 45.11). Los futuros de Dow Jones y S&P500 avanzan 0.89 y 0.20% respectivamente, en tanto el Nasdaq retrocede 0.33%. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Bolsas de Asia y Europa en positivo ante datos alentadores referidos a la economía china, especialmente en lo referente a la industria. Energéticas en suba debido a la sensación de que Asia enfrenta un crecimiento de la demanda de crudo y de que Irak puede sumarse a los recortes de producción. Los índices industriales del gigante asiático están volviendo a los niveles prepandemia, gracias a los distintos estímulos y a la extraordinaria resiliencia de las exportaciones chinas. Desde ya, obra como contrapeso para mayores ganancias la muy mala relación entre Washington y Beijing, con Trump lanzado a un ataque directo sobre TikTok y WaChat.
* Wall Street abre mixto ante cierto acercamiento entre demócratas y republicanos respecto de la aprobación del paquete de ayuda a la economía estadounidense por u$s 1 billón, empantanado en el Congreso. El secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, aseguró que todavía es posible un acuerdo con la oposición y el mercado le renovó la confianza, al menos por hoy.
* Mercados granarios atados al foco puesto en la oferta (ver informe anterior en este mismo blog), lo cual le juega en contra a los tres productos. Hoy esperando datos de embarques semanales y condición de cultivo (fundamental) y a las puertas de un WASDE USDA con aroma bajista en la previa.
-----------------------------------------------
* Está en etapa de definición de rindes y todas las cartas están jugadas a la situación en Iowa. El emblemático estado viene con más del 60% de su territorio con seca y necesita pegar las lluvias que se pronostican esta semana. El resto viene en buena condición y apuntando a un rinde por sobre la tendencia, con chances de un incremento en los stocks finales (es lo que prevén las consultoras privadas). No es un buen escenario justo cuando se espera una nueva producción récord en 2020/21 para Brasil y un avance del área de soja sobre el maíz en la Argentina.
* Sin embargo, los chinos generaron el milagro. Después de las 456 mil tn que anotaron el viernes pasado, hoy se despacharon con 588 mil tn más, a lo que hay que agregar 111 mil tn negociadas con un comprador no identificado, que seguramente también es chino. Habíamos comentado que el 15/08/20 tienen reunión con los representantes estadounidenses para evaluar la marcha del Acuerdo Fase 1 firmado con Trump, y que era probable que intentaran hacer buena letra esta semana. Parece que se va dando.
* Los fondos han recortado la amplia posición vendida que traían en soja y probablemente terminarán de salir de territorio positivo en la semana.
* Brasil no ha dejado de vender soja a China, si bien su situación ha cambiado. El tironeo entre exportación e industria local a llevado los precios en el socio del Mercosur a niveles impensados (R$ 127 en el sur del país), con lo cual pierde competitividad en el plano externo pero refuerza la idea de un nuevo récord de siembra en 2020/21. Incluso buena parte de lo que estos productores van a empezar a sembrar en 1 mes ya lo tiene vendido.
---------------------------------------------
* Venía tratando de asirse a los precios de la semana pasada, de la mano de la reticencia del farmer a vender a pérdida, de valores que marcan nuevos mínimos semana tras semana y de la posición de los fondos, vendida neta en más de 180 mil contratos. En eso estaba cuando la movida de los chinos en soja generó cierto derrame en la plaza del maíz.
* Todas las consultoras especulan con un aumento de rindes y stocks finales, llenando de sombras la suerte del cereal para el próximo miércoles cuando se difunda el reporte del USDA. Como en soja, queda la carta de Iowa y su seca.
* La mejora en los precios del petróleo suma tímidamente a favor del cereal a través de su derivado, el etanol.
* Por ahora Brasil viene vendiendo fronteras afuera sensiblemente por debajo de los que había exportado el año pasado a a misma fecha. Claramente los precios internos están muy entonados por la disputa entre industria y exportación.
* El misterio viene de Oriente. Los chinos no estarían muy lejos de agotar sus reservas temporarias de maíz, que vienen subastando a u$s 290. Nadie sabe a ciencia cierta cómo están las reservas permanentes del país (de eso no se habla ni se puede hablar), pero se sospecha que los asiáticos seguirán siendo activos compradores de cereal. El punto es si continuarán comprando en EEUU o buscarán otro proveedor.
----------------------------------------------
TRIGO
* Los últimos ajustes alcistas hechos por las consultoras rusas a la producción de su país complicaron el escenario de precios. Es el líder del mercado exportador y los números empiezan a acomodarse en torno de los 80 M tn, bien por encima del año previo. Se suma a las previsiones en derredor de los 30 M tn para Australia (al menos duplicará la producción previa) y a la cosecha récord de Canadá, más que compensando lo que perderán Francia, la Argentina y Ucrania.
* El dólar vuelve a ceder y continúa mostrándose amigable con la exportación de trigo estadounidense, que de todos modos sigue sin poder competir en la licitación egipcia. El negocio con el primer importador mundial de trigo continúa en manos de los países del Mar Negro; el precio ganador del último llamado resultó u$s 2-3 inferior al del llamado previo.
* La semana anterior tuvo gran impacto el dato de condición de cultivo del trigo de primavera que el USDA difunde tras la rueda (3 puntos más de lo que esperaba el inversor) y esta vez volverá a ser especialmente analizado por el mercado. Los datos de la cosecha de los primeros lotes son más que aceptables y le ponen presión a las cotizaciones.
* Estamos además en recta final de la nueva siembra de trigo de invierno, con buena humedad en los perfiles; otro factor negativo para los precios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página