Meercados EE.UU. 10/08/20 13.45 hs
CHICAGO SOJA Sep20 u$s 320.19, May21 u$s 326.07. MAÍZ Sep20 u$s 122.28, Mar21 u$s 131.57. TRIGO KANSAS Sep20 u$s 151.24, Dic20 u$s 155.05. TRIGO CHICAGO Sep20 u$s 180.27, Dic20 u$s 183.43
* Soja y maíz en alza en Chicago. El trigo pierde terreno en este mercado y en Kansas. El índice dólar gana 0.10% respecto de una canasta de monedas (93.532 vs. 97.700 un año atrás). El crudo WTI trepa 1.99% (u$s 42.12), mientras que el Brent mejora 1.62%(u$s 45.11). Dow Jones y S&P500 avanzan 0.99% y 0.13% respectivamente, en tanto el Nasdaq retrocede 0.46%. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Wall Street mixto, con el foco puesto en las negociaciones entre republicanos y demócratas en el Congreso por la aprobación de nuevo megapaquete de ayuda a la sociedad estadounidense. Ante la falta de acuerdo Trump ha firmado cuatro decretos que contemplan una prestación adicional para los desempleados, un retraso en el pago de impuestos sobre las nóminas, una moratoria en la devolución de los préstamos estudiantiles y una paralización de los desahucies de las viviendas federales. Biden sigue con ventaja en las encuestas, lo cual para el mercado implica más chances de corregir que de seguir subiendo.
* Mercados granarios impactados por las compras chinas que se conocieron esta mañana, con inversores que estaban exclusivamente enfocados en la oferta.
----------------------------------------------
SOJA
* Hasta tanto la realidad indique que la seca en Iowa no tiene arreglo -llovió el fin de semana en el Upper MIdwest- , el mercado está convencido de que vamos hacia rindes, producción y stocks finales más elevados de lo esperado originalmente, y en consecuencia volvía a castigar los precios de la soja en Chicago. Pero los chinos se destaparon con otra megacompra y en los últimos 4 días hábiles han anotado 1,476 M tn, contando compradores no identificados que se supone son chinos. Ante semejante demostración, el mercado pasó de rojo a azul en no más de 1 hora. Probablemente estén haciendo buena letra, el cumplimiento del acuerdo Fase 1 hasta acá ha sido pobre y necesitan tener algo que mostrar en la reunión con los negociadores estadounidenses en no más de 5 días. Persisten las preocupaciones respecto de los números del USDA el próximo miércoles, pero la manifestación de demanda calma los nervios. Los datos de embarques semanales se consideran los mejores desde febrero pasado.
----------------------------------------------
MAÍZ
* Sin novedades de los chinos, pero con cierto derrame del escenario de la soja, el maíz sube un escalón, apoyado además en la amplia posición vendida de los fondos USA. Suma asimismo el soporte que brinda el haber marcado mínimos recientes para la campaña, lo cual genera algunas compras de oportunidad. El mercado energético aporta lo suyo. En el mercado de futuros chino el maíz retrocedió ligeramente pero sigue en torno del equivalente a u$s 300. Los datos de embarques semanales fueron catalogados como "fuertes" por los analistas especializados, en ausencia de apuestas previas del mercado. Se sindica como un factor bajista el hecho de que el maíz argentino se ubique dentro de un valor FOB u$s2-6 más bajo que el cereal estadounidense.
-------------------------------------------
TRIGO
* Siguen los ajustes hacia arriba de la producción esperada para Rusia. Ahora IKAR habla de 81 M tn; todos los estimadores rusos están arriba del dato del USDA en julio. La presión de cosecha del trigo de primavera estadounidense se siente en un mercado que espera ansioso los nuevos ratings hoy tras la rueda pero sabe de los buenos resultados que vienen del campo. El dólar vuelve a mejorar su valor relativo y no aporta demasiado sostén.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página