lunes, 10 de agosto de 2020

 Mercados EE.UU. 10/08/20 CIERRE


* Soja y maíz se despidieron de la rueda de Chicago con alza moderadas. El trigo operó en zona de pérdidas en este mercado y en Kansas. El índice dólar gana 0.19% respecto de una canasta de monedas (93.615 vs. 97.700 un año atrás). Tras la rueda, el crudo WTI trepa 1.84% (u$s 41.98), mientras que el Brent mejora 0.04% (u$s 44.94). Los futuros de Dow Jones y S&P500 avanzaron 1.30% y 0.27% respectivamente, en tanto el Nasdaq retrocedió 0.39%. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Cierre mixto para Wall Street, con caída en el valor de las tecnológicas. Acciones tradicionales empujadas por el buen momento de las energéticas, con ganancias limitadas por la crisis entre China y Estados Unidos y la interminable demora para aprobar el nuevo paquete de ayuda a la sociedad norteamericana, trabado en el Congreso por los desacuerdos con la oposición, lo que ha obligado a Trump a emitir cuatro decretos de soporte a sectores específicos. La suba en el precio del petróleo obedece a buenos datos para la economía china y manifestaciones del jefe ejecutivo de la petrolera árabe Aramco, en el sentido de que la demanda global de crudo se seguirá recuperando a partir del final de los esquemas de aislamiento. 

* Entre los datos destacados del día hay que citar las fuertes ganancias en Boeing y Caterpillar, mientras que entre las bajas sobresalieron Microsoft, Tesla y Netflix, a las que habría que sumar Kodak, que se hundió luego de que Trump retirara el acuerdo para su inserción en la industria farmacéutica. El presidente sigue su pelea cuerpo a cuerpo con las chinas TikTok y WeChat, mientras Biden sube en las encuestas, a contramano de las apetencias de la Bolsa de Nueva York. 

* Mercados granarios con los mismos temores respecto de los números del próximo informe USDA pero alentados por una aparición destacada de los chinos llevando soja estadounidense.

------------------------------------------------
SOJA

* Venía para cerrar nuevamente en baja, condicionada por una apuesta generalizada al crecimiento en los rindes, producción y stocks finales por sobre lo que se esperaba originalmente, con la única duda de Iowa, castigada por la seca y a la espera de pegar las lluvias que se pronostican (es más, estar tarde afectada por muy duras tormentas). Pero los chinos anotaron negocios por casi 700 mil tn (considerando "compradores no identificados", que se sospechan chinos).  Sumado a las operaciones de los últimos 3 días de la semana previa, totalizan  casi 1.5 M tn. El 15/08/20 se realizará una reunión entre negociadores de Washington y Beijing para evaluar la marcha del vapuleado Acuerdo Fase 1 y es probable que los asiáticos necesiten hacer buena letra esta semana. Brasil continúa asistiendo a un tironeo intenso entre la industria y la exportación por la soja disponible, con valores para el productor que jamás habían soñado (R$ 127/bolsa en el sur). China le sigue comprando, pero estamos en la parte descendente de la curva. Respecto del informe del USDA tras la rueda, el organismo levantó la condición bueno-excelente de la soja en 1 punto respecto de la semana previa y 2 puntos en relación a lo que esperaba el mercado.



------------------------------------------------
MAÍZ  

* Con los mismos problemas que la soja y sin ninguna novedad directamente relacionada con la demanda salvo la mejora en los precios del petróleo. De todos modos el maíz subió un escalón en virtud del derrame de ilusión generado por los negocios con la oleaginosa, la posición ampliamente vendida de los fondos, la reticencia del farmer a vender en estos valores y algunas compras de oportunidad. Sin olvidar que últimamente se ha estado negociando dentro de los peores precios desde 2008. Los datos de embarques semanales se ubicaron 58% por encima de la semana previa y otorgaron soporte al cereal. Los chinos no dieron señales de vida pero se sabe que están agotando sus reservas temporarias de maíz y que las reservas permanentes son un enigma, casi un secreto de Estado.  El maíz brasileño está en el mayor precio de los últimos 4 meses a pesar de que transitamos 
plena cosecha de la safrinha. Tras la rueda el USDA redujo en 1 punto la condición bueno-excelente del maíz respecto de la semana pasada y de lo que esperaba el mercado en la previa.



--------------------------------------------
TRIGO

* Un dólar que parece haber encontrado piso y nuevos ajustes hacia arriba de la producción rusa acabaron condicionado al cereal. IKAR volvió a modificar su estimación de producción y ahora habla de 81 M tn para Rusia. Será uno de los puntos altos del próximo informe del USDA, ya que los datos del Departamento venían por debajo de ese número. El crecimiento de los rindes en Rusia a medida que la cosecha va hacia el norte levanta las chances de una cosecha abultada y acrecienta la competencia que deberá tolerar el trigo USA en la arena internacional, ya que además hay que contabilizar a Canadá y Australia, también con un gran crecimiento de producción. . En tanto, la cosecha de trigo de primavera pone presión sobre las cotizaciones en Kansas y Chicago. Tras la rueda el USDA redujo la condición del trigo de primavera en 4 puntos, sorprendiendo al mercado.  



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página