martes, 18 de agosto de 2020

 Mercados EE.UU. 18/08/20 10.50 hs


CHICAGO SOJA Sep20 u$s 335.18, May21 u$s 339.56. MAÍZ Sep20 u$s 129.52, Mar21 u$s 140.15. TRIGO KANSAS Sep20 u$s 158.81, Dic20 u$s 162.85. TRIGO CHICAGO Sep20 u$s 187.03, Dic20 u$s 190.56


* Chicago abre con tónica mixta (baja leve en posiciones cercanas) para maíz y soja. El trigo opera en rojo en la mayoría de las posiciones en este mercado y en Kansas. El índice dólar resigna 0.72% respecto de una canasta de monedas (92.182 vs. 98.100 un año atrás). El crudo WTI cede 0.96% (u$s 42.48), mientras que el Brent cae 0.46% (u$s 45.16). Dow Jones retrocede 0.11%, en tanto S&P500 y Nasdaq avanzan 0.17% y 033% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Bolsas de Asia en cierre mixto, impulsadas por los beneficios para las tecnológicas ayer en Wall Street aunque con muchas dudas sobre la relación entre chinos y norteamericanos. Trump había conminado a la propietaria de TikTok a vender su negocio en un máximo de 90 días, y ahora limita el acceso a chips comerciales de Huawei, en el marco de la guerra por el 5G. "La Casa Blanca considera que la empresa china es un brazo del Partido Comunista y hemos tomado medidas en consecuencia", indicó el secretario de Estado Mike Pompeo. 

* Wall Street abre mixto, empujado por los buenos resultados de Wallmart y Home Depot, que podrían hacer que S&P500 marque una jornada histórica. Indicadores como éste descuentan el optimismo de una recuperación apoyada en estímulos fiscales. El rally desde los mínimos de marzo tiene lugar a pesar de un cuestionable manejo de la pandemia por parte de Trump y de la demora del paquete de ayuda en el Congreso de Estados Unidos. Ayudan además las cifras ligadas a la construcción de casas que acaban de conocerse, que se dispararon en julio.

* El martes en reversa para los mercados granarios se va debilitando de la mano de nuevas y fuertes manifestaciones de demanda, y un dólar en caída libre, mientras el mercado analiza los nuevos ratings del USDA, sumados a los primeros resultados del ProFarmer Tour que recorre virtualmente el corazón productivo de EE.UU.

--------------------------------------------
SOJA
* Los chinos reaparecieron en el mercado estadounidense. Si bien son 130 mil tn negociadas con un comprador no especificado, se supone que son asiáticos. Preocupa la ofensiva de Trump sobre las tecnológicas de ese origen y la cancelación de la reunión virtual que estaba prevista para el sábado pasado entre negociadores. De todos modos a los chinos hoy por hoy les conviene la compra de soja USA por sobre los precios de la brasileña.

La condición de cultivo que indicara ayer el USDA, que cae 8 puntos para Iowa, afectada por una tormenta/huracán/tornado la semana pasada (impacto en el 60% del área sembrada), pero retrocede 2 puntos a nivel país (72% bueno-excelente), compatible con altos rindes.

* Los primeros resultados del ProFarmer Tour corresponden a Dakota del Sur y Ohio; en ambos casos el recuento de vaínas supera el promedio 2017-2019 hallado con la metodología empleada. Hay que considerar que los datos de 2019 fueron pobres por los inconvenientes climáticos de la campaña y deprimen el promedio.  

* Los pronósticos climáticos para lo que resta de agosto siguen indicando deficiencias de lluvias en alguna áreas del Midwest, acompañadas de temperaturas algo por encima de lo normal. La soja está terminando su período de definición de rindes.

* La data de embarques semanales ha sido muy buena para el poroto. Es crucial que se mantengan las compras chinas, responsables de estos exitosos guarismos.

* Juega a favor de la soja la mejora en los precios del aceite de palma y comentarios que indican una expectativa de producción acotada para Malasia. También suma para los precios en Chicago el hecho de que Sudamérica la tendrá complicada para implantar y llevar adelante la gruesa en medio de una Niña.

-------------------------------------------
MAÍZ
* Sometido asimismo a una toma de ganancias. Ayer el USDA recortó en 10 puntos la condición del cultivo en Iowa (61% del área sembrada ha sido afectada), en tanto a nivel país el parámetro cae a 69%, cuando el mercado esperaba el dato 1 punto más abajo. Todavía es compatible con rindes satisfactorios.

* Los primeros resultados del ProFarmer Tour en Dakota del Sur y Ohio muestran una proyección de rendimientos muy por arriba del  promedio 2017-19 en el primer caso y apenas por encima de ese promedio en el segundo.

*  Y los chinos finalmente volvieron a este mercado: 195 mil tn anotadas de forma directa y 130 mil como compradores no identificados (todo el mundo cree que son chinos). La demanda se ha expandido sobremanera en la nación de Oriente ante la recuperación del rodeo porcino y los asiáticos vienen agotando su stocks de reservas temporarias, con clara ventaja en los precios para la importación.


----------------------------------------- 
TRIGO  
* Devuelve parte de las ganancias de la víspera, a pesar de que el dólar se sigue desmoronando. La situación en la plaza de granos gruesos contribuye con el resultado negativo.

* Ayer el USDA mejoró en 1 punto la condición bueno-excelente de los lotes de trigo, que además vienen ejerciendo presión de cosecha: se ha levantado el 30% de la superficie sembrada. En tanto, la cosecha del trigo de invierno está en el 93%.

* Los datos de embarques semanales no movieron la aguja, aunque empujó al alza durante el lunes una operación por 130 mil tn de trigo duro con un comprador no identificado, que se supone es chino.

* Los fundamentos de fondo se mantienen: abultados stocks globales, producciones que crecen en Rusia, Australia y Canadá, en contraposición a la complicada situación en la Argentina y la aguda caída de los volúmenes en Francia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página