martes, 18 de agosto de 2020

 Mercados EE.UU. 18/08/20 13.50 hs



CHICAGO SOJA Sep20 u$s 333.86, May21 u$s 338.42. MAÍZ Sep20 u$s 128.42, Mar21 u$s 139.53. TRIGO KANSAS Sep20 u$s 157.41, Dic20 u$s 161.53. TRIGO CHICAGO Sep20 u$s 185.78, Dic20 u$s 189.38

 
MATba  Soja Sep20 u$s 249.00 Soja May21 232.00. Trigo Ros Sep20 u$s ------ Trigo Ros Ene21 u$s 178.50 Maíz Ros. Sep20 u$s 145.00, Maíz Abr21 u$s 141.50.


* La soja (gráfico) opera con tónica mixta (baja en posiciones cercanas) en Chicago, en tanto el maíz pierde terreno. El trigo se mueve con mayoría de posiciones en rojo en este mercado y en Kansas. El índice dólar resigna 0.59% respecto de una canasta de monedas (92.299 vs. 98.100 un año atrás). El crudo WTI cede 0.30% (u$s 42.56), mientras que el Brent mejora 0.04% (u$s 45.39). Dow Jones retrocede 0.05%, en tanto S&P500 y Nasdaq avanzan 0.26% y 0.57% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Wall Street mantiene una tónica mixta. Juega a favor el dato ligado a la construcción que se conoció esta mañana, muy por encima de lo que imaginaba el mercado. Trepó 22% en julio, el crecimiento más importante desde 2016 en términos mensuales, lo cual le puso presión al mercado inmobiliario. Los buenos resultados empresarios de Wallmart y Home Depot suman para la causa. En la vereda de enfrente dos cuestiones que ya son un clásico: las dudas que genera la guerra permanente de Trump contra las tecnológicas chinas y la insoportable demora en la aprobación del nuevo paquete de ayuda a la sociedad norteamericana, trabado en el Congreso.

* Mercados granarios con una toma de ganancias que ha perdido algo de fuerza de la mano del derrumbe del dólar, mientras se analizan los ratings que ayer tras la rueda difundió el USDA y los primeros resultados del Pro Farmer Tour en el corazón productivo de EE.UU.

---------------------------------------
SOJA  
* Toma de ganancias limitada ahora a las posiciones cercanas, más acotada luego de que aparecieran compras de adquirentes no identificados (muy probablemente chinos) por 130 mil tn. Es vital que los asiáticos mantengan presión de compra sobre la soja USA, que hasta el inicio de esta semana había acumulado 2.6 M tn en sus distintas modalidades.  Es válido recordar que la historia se dio vuelta y ahora a los chinos les resulta más conveniente la soja USA que la brasileña.

* El USDA redujo la condición de los lotes en Iowa a 62% bueno-excelente y a nivel país a 72% bueno-excelente, que sigue siendo compatible con rindes importantes. Mejoras en los estados del sur del país recortan el impacto en el promedio país del daño en el emblemático estado. Por lo demás, el clima se mantendría sin lluvias de importancia hasta el final de agosto, justo cuando la soja está definiendo rindes. Es cierto, no se esperan temperaturas amenazantes en ese período.

* Los resultados del tour marcan un recuento de vainas superior al promedio 2017/19 en Ohio, con una brecha aun más favorable en Dakota del sur.

* La industria le da una mano al poroto, tras marcar niveles récord de crushing en julio y stocks de aceite de soja que son los más bajos desde diciembre de 2019. Paralelamente, el  aceite de palma viene en alza, debido al deterioro de la producción de Malasia.  

----------------------------------------
MAÍZ
* El clima seco que se aguarda en el corazón productivo de EE.UU. también genera alguna inquietud, si bien el maíz ya abrochó un período de definición de rindes bastante aceptable. Por lo demás, el USDA modificó la condición de cultivo a un 69% bueno-excelente (1 punto más de lo que esperaba el mercado), con una caída de 10 puntos en Iowa. Mejoras en otros estados aligeraron las consecuencias de la catástrofe en el emblemático estado.

* Los resultados del Tour en Dakota del Sur son muy superiores al promedio 2017/19, mientras que en Ohio las proyecciones de rindes se ven más acotadas. 

* Esta mañana se anotaron 195 mil tn con China y 130 mil con un comprador no identificado (muy probablemente también chino). Los datos embarques semanales de maíz fueron buenos, y al igual que la soja necesita de manera crítica el concurso del cliente chino, que en este caso viene apretado de maíz y subastando sus reservas temporarios. El mercado de futuros chino opera en torno de los u$s 328.

* Del mismo modo que sucede con la soja, hay soporte a partir de la situación en Sudamérica, que va a tener que encarar la siembra de gruesa en un contexto Niña. Brasil ya arrancó con el maíz en el sur del país.

--------------------------------------------
TRIGO
* Así como la suba de ayer en los granos gruesos terminó impulsando a este cereal, hoy el trigo acompaña a soja y maíz en la baja, a pesar de que el dólar sigue su camino hacia un índice por debajo de 90.00.

*  El USDA mejoró en 1 punto la condición de cultivo del trigo de primavera, que con el 30% cosecha suma a la presión que venía ejerciendo la recolección del trigo de invierno (93%) sobre los precios.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página