lunes, 17 de agosto de 2020

 Mercados EE.UU. 17/08/20 CIERRE


* Nueva y relevante suba para soja y maíz en Chicago. El trigo conquistó mejoras de peso en este mercado y en Kansas. El índice dólar resigna 0.26% respecto de una canasta de monedas (92.851 vs. 98.100 un año atrás). El crudo WTI trepó 1.90% (u$s 42.81), mientras que el Brent mejora 0.57% (u$s 45.37). Dow Jones retrocedió 0.31%, en tanto S&P500 y Nasdaq avanzaron 0.27% y 1.01% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.


* Wall Street con cierre mixto, apoyado en el empuje de las tecnológicas, impulsadas por la suba en Nvidia. El inversor sigue esperando definiciones respecto del paquete de ayuda a la economía norteamericana, trabado en el Congreso, y la situación con China, luego de que Trump aumentara la presión sobre la propietaria de TikTok y se cancelara en encuentro virtual previsto para el último sábado. 

* Aunque al final llegó una previsible toma de ganancias, los mercados granarios siguen atados a una conjunción inesperada que les cambió la cara: el daño que se supone originó la tormenta de la semana pasada en el Midwest USA y la reaparición de los chinos presionando fuerte desde el lado de la demanda.

------------------------------
SOJA

* Tras la rueda el USDA ubicó la condición de la soja en EE.UU. en el 72% bueno-excelente, 2 puntos debajo de la campaña previa. Y para Iowa en el 62%. O es una postura muy cuidadosa o el organismo está calculando que el daño en soja por la tormenta no fue tan grande como parece. Veremos cómo lo toma el marcado mañana. Hoy los inversores obraron con la misma impronta del final de la semana previa: la sensación de que entre las pérdidas por el tornado/huracán y la presión de compra de los chinos le han cambiado la cara a los stocks finales en soja. Eso sí, los chinos no aparecieron hoy por este mercado y cortaron siete días consecutivos de compras (unos 2.6 M tn, contando las efectuadas por "compradores no identificados", que se sospecha son chino)s. El punto es que hoy por hoy, y hasta enero próximo, les conviene más la soja USA que la brasileña. Hay que agregar que al menos hasta fines de agosto (periodo crítico), el clima se presentaría seco en casi todo el Midwest USA. Paralelamente, los aceiteros de EE.UU. revelaron que julio marcó el nivel de crushing (4.70 M tn) más alto de la historia para este mes. Todo con un ojo puesto en Sudamérica, que tendrá que encarar la siembra de la gruesa con una Niña a cuestas.



--------------------------------
MAÍZ

* Al final de la rueda se conocieron también los ratings para el cereal, que al igual que en soja caen 2 puntos, a 69% bueno-excelente; se queda corto con lo que esperaba el mercado (68%). En el caso de Iowa, el recorte es de 10 puntos, y deja en claro que el maíz ha sido el más afectado por la tormenta/ huracán/tornado que recorrió la zona de cultivo en Estados Unidos. El dato en torno de los 15 M ha para el Corn Belt parece consolidado como superficie afectada; ahora hay que ver cuánto le toca a cada producto. El maíz viene con fondos muy vendidos y la cobertura apresurada de esas posiciones empujó subas del 2% para el cereal. Como en el caso de la soja, los embarques semanales se ubicaron cerca de las apuestas más optimistas del mercado. Del mismo modo, Sudamérica deberá enfrentar la siembra de maíz 2020/21 en un contexto de humedad condicionada, lo cual no pasa desapercibido para el inversor.


---------------------------------
TRIGO

* El cereal venía subiendo asido a un dólar cada vez más débil y al derrame de la plaza de granos gruesos, hasta que una venta de 130 mil tn de trigo panificable USA potenció la mejora. El comprador no se identificó, pero se sospecha que es chino. Los datos de embarques semanales no movieron la aguja y tras la rueda el USDA indicó que se ha cosechado el 93% del trigo de invierno y el 30% del trigo de primavera, cuya condición se ubicó en 70% bueno-excelente, compatible con rindes importantes y mejor de lo que imaginaba el mercado. La mala noticia para los precios es que IKAR vuelve a levantas sus proyecciones para Rusia; en la otra vereda es cada vez más complicada la situación de los trigos argentinos.




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página