Mercados EE.UU. 19/08/20 13.45 hs
CHICAGO SOJA Sep20 u$s 335.33, May21 u$s 339.89. MAÍZ Sep20 u$s 127.71, Mar21 u$s 138.58. TRIGO KANSAS Sep20 u$s 160.01, Dic20 u$s 165.20. TRIGO CHICAGO Sep20 u$s 189.13, Dic20 u$s 192.03
MATba Soja Sep20 u$s 249.00 Soja May21 233.50. Trigo Ros Sep20 u$s ------ Trigo Ros Ene21 u$s 180.90 Maíz Ros. Sep20 u$s 145.50, Maíz Abr21 u$s 144.20.
* La soja (gráfico) sube tímidamente, en tanto el maíz registra leves bajas en Chicago. El trigo rebota en posiciones cercanas e intermedias, en este mercado y en Kansas. El índice dólar gana 0.47% respecto de una canasta de monedas (92.705 vs. 98.100 un año atrás). El crudo WTI cede 0.79% (u$s 42.78), mientras que el Brent cae 0.35% (u$s 45.30). Dow Jones, S&P500 y Nasdaq avanzan 0.15%, 0.15% y 0.25% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Wall Street opera en alza después de que ayer marcara nuevos máximos históricos, que le han servido para recuperar todo lo perdido desde el inicio de la pandemia. Johnson & Johnson ha acordado la compra de Momenta Pharmaceutical, cuyas acciones suben 70%. La tensión entre China y Estados Unidos preocupa al mercado, pero no influye demasiado sobre los índices. Republicanos y demócratas siguen negociando en el Congreso la aprobación del que sería el cuarto paquete de ayuda a la economía norteamericana, y en apariencia se llegaría a un acuerdo en torno de u$s 1.5 billones. Hoy se publicarán las actas de la Reserva Federal, cuyos comentarios pueden mover la aguja. El petróleo está en baja mientras espera los resultados de la reunión de la OPEP+.
* Mercados agrícolas más cautos, a la luz de los ratings del USDA del último lunes y de los resultados del Profarmer Tour que recorre los lotes de gruesa en el Corn Belt estadounidense. Si sirve para calmar preocupaciones, el USDA suele ir paso a paso y tardó más de 2 meses en reconocer que había quedado mucha superficie sin sembrar en el noroeste del corazón productivo USA.
----------------------------------------
SOJA
* Los chinos anotaron 192 mil tn de soja USA y le dieron al poroto cierto soporte, luego de que ayer se declararan 130 mil tn destinadas a un comprador no identificado. Como indicio es positivo, a los chinos hoy por hoy les cierra mejor la soja USA que la brasileña. La única contraindicación pasa por el ataque de Trump a las tecnológicas chinas, pero los asiáticos son pragmáticos y se pueden pelear con la Casa Blanca y comprar soja USA al mismo tiempo si les conviene.
* Las dudas vuelven a generarse por el lado de la oferta. El desastre de Iowa no ha limado demasiado la condición de cultivo de la soja a nivel país, y eso se corresponde con una buena cosecha. Los resultados del tour antes mencionado van en el mismo sentido. A eso se suma que el nuevo corrimiento de los modelos climáticos apunta a buenas condiciones para completar el llenado del grano.
* La noticia amigable es que el aceite de palma sigue subiendo y empujando a los otros aceites vegetales, luego de que EE.UU marcara un récord de crushing en julio, con caída en los stocks de aceite.
------------------------------------------------
* Hoy no hay datos ligados a los chinos, pero ayer entre compras directas y como adquirentes no identificados anotaron 325 mil tn. En EE.UU. esperan mucho más, porque saben que los asiáticos están subastando las pocas reservas temporarias que les quedan a un precio que favorece claramente la importación.
* Como en el caso de soja, el freno llega de la mano de la oferta, que el mercado creía deteriorada a nivel país de la mano del desastre de Iowa. Para el USDA aun se ubica en un promedio del 69% para EE.UU., compatible con una buena cosecha. El tour que recorre la zona de cultivo ha proyectado rindes importantes para los cuatro estados visitados los primeros dos días de trabajo. Por lo demás, no habría amenazas climáticas durante lo que resta de agosto.
* Se mantiene el soporte por la seca en la Argentina, Brasil y Ucrania, los tres competidores del maíz USA.
-----------------------------------------------
TRIGO
* Perisiste un rebote técnico/cobertura de posiciones vendidas tras las bajas de ayer, con poca ayuda por parte del dólar, que recupera una porción del valor relativo perdido.
* Juegan en contra de los precios los abultados stocks globales y las mejoras que se esperan para Rusia, Australia y Canadá, en parte atenuado por la cada vez más complicada situación argentina, donde ahora se esperan heladas sobre un trigo que vienen muy castigados por la seca.
* Tampoco ayuda la presión de cosecha que ejercen los trigos de invierno y primavera, más la condición de cultivo de este último, compatible con una buena cosecha.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página