miércoles, 19 de agosto de 2020

Mercados EE.UU. 19/08/20 CIERRE


 * Soja prácticamente sin cambios y maíz en leve baja como balance de la jornada en Chicago. El trigo rebotó en este mercado y en Kansas. El índice dólar gana 0.78% respecto de una canasta de monedas (92.995 vs. 98.100 un año atrás). El crudo WTI cede 0.32% (u$s 42.98), mientras que el Brent  cae 0.51% (u$s 45.23). Dow Jones, S&P500 y Nasdaq retrocedieron 0.31%,  0.39% y 0.57% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Cierre en baja para Wall Street luego de que se conocieran las actas de la Reserva Federal, que consideran que la pandemia "lastrará pesadamente la economía de Estados Unidos en el corto plazo". A pesar de este mal final Apple fue la estrella de la jornada, tras convertirse en la primera compañía estadounidense en alcanzar los u$s 2 billones en capitalización en la Bolsa de Nueva York. Trump sigue su disputa con China sin afectar mayormente los índices bursátiles, en tanto el acuerdo en el Congreso por el paquete de ayuda a la sociedad norteamericana parece más cercano. Petróleo en baja mientras espera definiciones de la OPEP respecto del futuro de la producción del grupo.

* Punto final para una jornada cargada de cautela en los mercados granarios. El envión generado por la tormenta/huracán/tornado que barrió parte de la mitad norte del corazón productivo de EE.UU.  se ha desacelerado en función de los datos de condición de cultivo del USDA y los reportes del Profarmer Tour. A última hora de hoy estarán procesados los datos de Iowa; pueden definir el partido para bien o para mal.

-----------------------------------------

SOJA

* Las compras chinas (192 mil tn en forma directa) sirvieron para rescatar un "empate" sobre el final para el poroto, después de haber transitado la rueda en leve alza. Del lado bajista de la balanza se ubican ratings del USDA (72% bueno-excelente) que no muestran un gran daño a la productividad del país, apuntalados por los dos primeros días del tour mencionado (recuento de vainas por encima del promedio 2017/19) y pronósticos climáticos que auguran clima amigable para lo que resta de agosto, cuando concluirá la etapa de definición de rindes.


----------------------------------------------

MAÍZ

* Sin presencia hoy de los asiáticos en este mercado, la pata alcista necesitará nuevas compras chinas para mejorar el humor del inversor; después de todo en ese país aun necesita hacerse de una buena dosis de maíz para evitar entrar en la subasta de reservas permanentes cuya calidad es dudosa. En la vereda de enfrente se ubican ratings del USDA (69% bueno-excelente para el promedio país) que no pintan un cuadro de oferta complicado ni mucho menos, datos del tour que proyectan rendimientos para los dos días iniciales de recorrida por encima del promedio 2017/19 y un clima para lo que resta de agosto mayormente húmedo y con temperaturas relativamente adecuadas. Los datos del informe del etanol USA muestran una ligera mejora semana contra semana en la producción, que aun se ubica por debajo de los niveles del año previo.



-----------------------------------------------

TRIGO

* Sometido a compras técnicas/cobertura de posiciones vendidas tras la baja de la víspera y con un dólar que le jugó en contra al recuperar cierto valor relativo. El trasfondo no cambia: inversores que generan alta volatilidad, condicionados por abultados stocks globales y el temor a la competencia que viene para el trigo estadounidense, especialmente por parte de Rusia, Australia y Canadá. La cosecha en el país de las barras y las estrellas mete presión en Chicago y Kansas y sólo la complicada situación en la Argentina juega a favor de los alcistas. 

  


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página