Mercados EE.UU. 19/08/20 10.55 hs
CHICAGO SOJA Sep20 u$s 336.36, May21 u$s 340.47. MAÍZ Sep20 u$s 128.58, Mar21 u$s 139.44. TRIGO KANSAS Sep20 u$s 159.32, Dic20 u$s 163.59. TRIGO CHICAGO Sep20 u$s 187.91, Dic20 u$s 191.44
* Chicago abre con leves alzas para soja y bajas marginales para maíz. El trigo rebota en posiciones cercanas en este mercado y en Kansas. El índice dólar pierde 0.04% respecto de una canasta de monedas (92.237 vs. 98.100 un año atrás). El crudo WTI cede 1.14% (u$s 42.63), mientras que el Brent cae 1.28% (u$s 44.89). Dow Jones y S&P 500 avanzan 0.41% y 0.04% respectivamente, en tanto el Nasdaq retrocede 0.34%. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Bolsas de Asia en baja por una toma de ganancias, pero aun dentro de los niveles más altos de los últimos 7 meses. Europa en alza y Wall Street mixto tras el récord alcanzado por S&P500 y Nasdaq ayer. Se espera la publicación de las actas de la Fed ("en septiembre habrá novedades de peso") y el comienzo de la reunión de la OPEP, donde se analizara en un encuentro virtual la marcha de los recortes de producción ("poco probable que cambie la oferta de crudo"). Todavía se ponderan los muy buenos datos de construcción de viviendas conocidos ayer en EE.UU. y los interesantes balances de WallMart y Home Depot, a los que se suma la excelente performance de Amazon. Trump sigue atacando a los chinos, pero se cree que al estar en plena campaña no hará nada que vaya a afectar seriamente a la economía norteamericana, por temor a severas represalias.
* Mercados granarios en tono cauteloso, después de los ratings del USDA del último lunes y a la espera de que los chinos definan si siguen comprando a gran escala o no, con un ojo puesto en los resultados que va generando el tour que recorre la zona de cultivo evaluando la situación de los lotes de gruesa.
----------------------------------------------
SOJA
* Los datos de condición de cultivo del USDA volvieron a instalar la idea de una gran cosecha, cuando algunos se habían animado a pensar en recortes de peso. La caída en la condición de cultivo de 8 puntos para Iowa marca un problema importante aunque no tan grave como se ve en las imágenes. Además, el hecho de que a nivel país esa condición se recorte sólo en 2 puntos para quedar en 72% bueno-excelente, sigue siendo compatible con altos rindes.
* El recorrido del segundo días del Profarmer Tour trajo alguna variante. Como en Dakota del Sur y Ohio, Indiana ofreció un recuento de vainas superior al promedio 2017/19. La nota distintiva la puso Nebraska, donde la brecha es muy apretada. El balance hasta acá sigue favoreciendo la obtención de una buena cosecha.
* Completa el combo el nuevo corrimiento de los modelos climáticos, que ahora pronostican para lo que resta de agosto lluvias normales o por encima de lo normal, con temperaturas más que amigables para los cultivos.
* Ayer se anotaron compras por parte de un adquirente no identificado por 130 mil tn de soja. Hoy puede ser un día clave para comprobar si los chinos meten un número detonante para levantar el optimismo de los inversores. A los asiáticos les conviene la soja USA, pero las peleas con Trump siempre generan dudas. Y por lo pronto los chinos acaban de anotar otras 192 mil tn de soja USA esta mañana.
* Siempre vigente el soporte que genera Sudamérica. Los dos rivales de la soja USA deberán encarar una campaña complicada en cuanto al aporte de agua.
* Hasta acá, hay que destacar que los precios de la soja en Chicago han vuelto a los niveles de marzo pasado, y dejado atrás una depresión importante en las cotizaciones. Técnicamente prevalece un escenario algo sobrecomprado.
-----------------------------------------
MAÍZ
* El caso es similar. Los datos de condición de cultivo para la castigada Iowa caen 10 puntos (no parece suficiente para lo que marcan las imágenes de la zona), pero para el promedio país la merma es de sólo 2 puntos, para quedar en 69%, que no sólo es compatible con un buen volumen de cosecha sino que además está 1 punto arriba del mercado. Como en soja, entibia la ilusión de una caída de stocks que impulse los precios.
* Los resultados del tour en su segundo día completan una proyección de rindes superiores al promedio 2017/19 en Dakota del Sur, Ohio, Nebraska e Indiana, y contribuyen a pisar el freno en cuanto a una posible caída significativa de la oferta.
* La mejora en los pronósticos climáticos para lo que resta de agosto suma un ingrediente más en contra de los precios.
* Ayer hubo importantes compras por parte de los chinos (195 mil tn de forma directa y 130 mil más como compradores no identificados), pero ha vuelto a prevalecer la percepción de oferta entre los inversores.
* Sudamérica esta a tiro de la nueva siembra de maíz, con problemas de humedad en la Argentina y ciertas áreas de Brasil. Ucrania, el otro gran rival de EE.UU., también viene padeciendo la seca. Es soporte para los precios en Chicago.
------------------------------------------------
TRIGO
* A los bandazos. Registró alzas significativas el lunes, pérdidas de consideración el martes y ahora rebota en ambos mercados. La inseguridad del inversor tiene que ver con altos stocks globales y la sensación de que la competencia con Rusia y Australia, especialmente. va a ser muy dura.
* A esa base inestable se suma la presión de cosecha que generan tanto el trigo de invierno como el de primavera en Estados Unidos. La condición de cultivo de este último es compatible con altos rindes.
* El dólar se mantiene relativamente estable, aunque ha caído lo suficiente como para favorecer la competitividad del trigo estadounidense, que sin embargo sigue sin tener cabida en los negocios globales más atractivos.
* Los datos de embarques semanales del trigo USA quedaron dentro del promedio de opinión del mercado y no mueven la aguja.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página