Mercados EE.UU. 24/08/20 8.30 hs
CHICAGO SOJA Sep20 u$s 332.52, May21 u$s 338.27. MAÍZ Sep20 u$s 129.36, Mar21 u$s 139.00. TRIGO KANSAS Sep20 u$s 164.10, Dic20 u$s 168.07. TRIGO CHICAGO Sep20 u$s 194.38, Dic20 u$s 197.17
* Suben maíz y soja en el nocturno Chicago. Trigo con amplia mayoría de posiciones en alza en este mercado y en Kansas. El índice dólar cede 0.37% respecto de una canasta de monedas (92.899 vs. 98.020 un año atrás). El crudo WTI trepa 0.99% (u$s 42.76), mientras que el Brent mejora 0.93% (u$s 45.35). Los futuros de US 30 y US 500 avanzan 1.01% y 0.87% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Cierre positivo de las Bolsas en Asia. Europa y la preapertura de Wall Street también van para arriba. Renovadas ilusiones respecto de alguna novedad positiva a partir de la reunión de la Reserva Federal en Jackson Hole esta semana y de la irrupción de herramientas que permitirían ir limitando la pandemia, por caso la autorización para usar el plasma de pacientes recuperados por parte de la FDA. Paralelamente el Financial Times indicó que Trump analiza la posibilidad de utilizar una "vía rápida" para acelerar la aplicación en Estados Unidos de una vacuna de origen británico, antes de las elecciones presidenciales. El petróleo sube luego de que la OPEP acordara con Rusia mantener los recortes de producción en septiembre y ante las tormentas tropicales que azotarán el Golfo de México en Estados Unidos.
* Mercados granarios que parecen haber digerido las últimas estimaciones de condición de cultivo del USDA y que ahora esperan los nuevos datos tras la rueda, aguardando novedades acordes a las estimaciones privadas, menos optimistas que las del Departamento de Agricultura USA.
----------------------------------------
* El número que ha estado dando vueltas el fin de semana parte de ProFarmer en dos versiones. El tour que recorrió el cinturón sojero-maicero del país no encontró diferencias significativas en materia de rindes proyectados con lo que ha estimado el USDA para la región. Pero la estimación para el promedio país alcanza a 118.64 M tn, vs 120.36 M tn del USDA.
* Si bien esta diferencia no debería motorizar un gran cambio de precios, el driver en este sentido ha sido y será la actividad de los chinos comprando soja en Estados Unidos. El viernes metieron una operación por 400 mil tn y se sospecha que están detrás de otras 368 mil tn anotadas como "comprador no identificado". Si los asiáticos mantienen este ritmo y van por el cumplimiento del acuerdo Fase 1 podrían llevarse de EE.UU. mucha soja hasta que ingrese la nueva cosecha brasileña en enero.
* Las importaciones chinas de soja crecieron 17.7% en los primeros siete meses del año. Hasta acá los beneficiados han sido los brasileños, pero la historia parece haber cambiado: la ecuación de precios favorece a la soja USA. Brasil está en otra cosa. El tironeo entre industria y exportación por el poroto remanente es intenso. A comienzos de la temporada los productores de este país soñaban con una soja a R$ 80/bolsa y ya se paga más de 130. Casi la mitad de la cosecha que van a empezar a sembrar en algo menos de un mes está vendida.
* Se esperan un par de días secos en EE.UU. Luego los huracanes Laura y Marco, acabarían llevando humedad al Midwest USA. De hecho a partir del 29/08 los pronósticos hablan de lluvias bien por encima de lo normal.
* Los fondos USA se encuentra sumamente comprados en soja, claramente apostando a lo que vayan a hacer los chinos. La expansión del rodeo porcino y un clima poco favorable los han llevado a subastar soja de las reservas, si bien a diferencia de los sucedido con el maíz solo el 58% logro colocarse.
----------------------------------------
* El recorrido del tour que cruzó de oeste a este el Corn Belt encontró proyecciones de rindes sensiblemente inferiores al promedio de 2017/19 para el oeste de Iowa, en especial la región central. La estimación a nivel país de Pro Farmer arroja 376.43 M tn vs 388.06 M tn del USDA. Es un número, sin dudas, pero tiene que ser ratificado en alguna medida por el Departamento de Agricultura, una voz que el inversor escucha para definir sus movimientos.
* La otra pata de esta historia pasa por los chinos, que están necesitados de maíz y se encuentran subastando lo último que les queda en materia de reservas temporarías a precios en torno de los u$s 290, mientras los futuros en Dalian cotizan por encina de u$s 320. El viernes anotaron 405 mil tn de maíz USA. Si se combinan grandes compras asiáticas con un importante recorte de la producción, empieza otra historia. El USDA está relevando Iowa para dar su veredicto en el WASDE de septiembre.
* Vale lo mismo que se indicara para soja en términos de clima. Una semana relativamente seca que dará paso a lluvias por sobre lo normal hasta entrado septiembre. Es un tema de sintonía fina pero no parece configurar una amenaza sería para el cultivo.
* Si bien es cierto que la safrinha viene atrasada en su cosecha, sorprende que en pleno periodo de recolección Brasil registre precios internos muy sostenidos. La presencia del gran animador del mercado global del año pasado aparece deslucida esta vez. La noticia de que se van recortando las perspectivas de producción de la Argentina también suma para Chicago.
* Los fondos USA han recortado su posición vendida a 100 mil contratos netos tras los destrozos de Iowa.
-------------------------------------------
* Rebota ayudado por una nueva muestra de debilidad del dólar. La moneda estadounidense arranca la semana perdiendo valor frente a una canasta de monedas (el valor relativo más bajo en dos años) y le da alas a un trigo que la tendrá complicada en la arena global.
* La situación en la Argentina sigue siendo uno de los grandes soportes de Chicago. El trigo tolera una etapa de seca pertinaz en muchas zonas, si bien las lluvias llegarían a la Región Pampeana a partir de mañana. La condición bueno-excelente del trigo argentino ha caído 30 puntos respecto del año pasado y en algunas crónicas hablan de "daño irreversible en ciertas zonas". Las chances de un fenómeno Niña crecen al 70% según el Bureau de Meteorología de Australia.
* La cosecha de trigo de invierno prácticamente ha finalizado, pero la del trigo de primavera avanza y pone presión sobre los precios.
* Brasil apunta a una cosecha récord de trigo, por encima de los 7 M tn. Sus necesidades de importación seguirán siendo importantes aunque algo menores que otros años y con la presencia de competidores extra-Mercosur dando vueltas.
* A pesar de la magnitud proyectada para la nueva cosecha rusa, bien por arriba de los 80 M tn, este país, líder del mercado global, viene vendiendo fronteras afuera 26% por debajo del año pasado a la misma fecha.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página