Mercados EE.UU. 24/08/20 12.50 hs
CHICAGO SOJA Sep20 u$s 330.70, May21 u$s 337.39. MAÍZ Sep20 u$s 129.76, Mar21 u$s 139.84. TRIGO KANSAS Sep20 u$s 161.01, Dic20 u$s 164.98. TRIGO CHICAGO Sep20 u$s 191.88, Dic20 u$s 194.60
MATba Soja Sep20 u$s 248.50 Soja May21 233.80. Trigo Ros Sep20 u$s ------ Trigo Ros Ene21 u$s 182.00 Maíz Ros. Sep20 u$s 147.80, Maíz Abr21 u$s 144.00.
* El maíz (gráfico) lidera la suba en Chicago; la soja sube levemente. El trigo opera mixto en este mercado y baja en Kansas, en ambos casos con abundancia de bajas. El índice dólar gana 0.01% respecto de una canasta de monedas (93.245 vs. 98.040 un año atrás). El crudo WTI trepa 0.87% (u$s 42.72), mientras que el Brent mejora 1.36% (u$s 45.35). Dow Jones, S&P500 y Nasdaq avanzan 0.97%, 0.67% y 0.31% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Wall Street en alza. S&P500 y Nasdaq marcan los máximos de todos los tiempos tras la aprobación por parte de la FDA del uso de plasma de pacientes recuperados para el tratamiento del Covid-19. Cualquier herramienta que implique empezar a poner en caja a la pandemia es bien recibida por el mercado. Hace caso omiso a la opinión de la OMS, que desacreditó este proceso y lo calificó como de baja calidad. Y desde luego se mantienen las expectativas de cara a la reunión de la Reserva Federal esta semana, que dejará nuevas expresiones y cursos de acción referidos a la economía estadounidense. Demócratas y republicanos se siguen peleando en el Congreso por el paquete de ayuda a la sociedad norteamericana.
* Mercados granarios cautos pero renovando cierto voto de confianza tras las estimaciones privadas que ubican la producción de maíz debajo de lo que está calculando el USDA. Y siempre esperando que los chinos froten la lámpara y sigan de compras en el mercado estadounidense.
--------------------------------------
* Los datos de Profarmer ubican la producción de 2020/21 unos 12 M tn debajo de lo que está calculando el USDA, que a su vez está realizando entrevistas en Iowa para relevar cuanto se ha perdido por la tormenta huracanada del 10/08/020. Imposible adivinar que dictaminará el Departamento de Agricultura en su informe del 12/09/20, pero claramente tenemos una aduana esta tarde. La condición de cultivo que indique el USDA revelará hacia dónde está yendo.
* Sin noticias de los chinos, pero se sabe que su situación en maíz dista de ser holgada. Este año ya subastaron unos 52 M tn de maíz de sus reservas temporarias a un precio en torno de los u$s 290. Estaría quedando poco resto en estas reservas, en tanto es un misterio la situación de las reservas permanentes (calidad dudosa). Las importaciones de maíz del gigante asiático crecieron 137% este año.
* Los datos de embarques semanales quedaron dentro del promedio de opinión del mercado y no mueven la aguja.
* Los fondos tendrían una posición vendida neta en torno de los 130 mil contratos, la apuesta negativa mas acotada desde marzo último.
----------------------------------------
* Sin compras chinas hasta acá pero con la esperanza atada al cumplimiento del acuerdo Fase 1, no por buena voluntad de los chinos sino porque la ecuación favorece a la soja USA respecto de la brasileña. Los socios del Mercosur viven su propia fiesta, con precios impensados tiempo atrás para sus productores, que claramente van a aumentar la superficie sembrada en 2020/21.
* Las condiciones climáticas pronosticadas para lo que resta de agosto no complicarían el llenado del grano, más allá de algunos bolsones secos. El tour de Profarmer y sus proyecciones país no estarían demasiado lejos de lo que está calculando el USDA, pero nunca se sabe, quizás también en ese caso haya sorpresas en los próximos reportes del organismo.
* Vuelve a subir el aceite de soja y se negocia a los mejores niveles desde febrero pasado. Obviamente es de un impacto positivo sobre el poroto.
* Los datos de embarques semanales quedaron cerca de las apuestas más optimistas del mercado
* Los fondos USA se estiman comprados netos en torno de los 70 mil contratos.
-------------------------------------------
* El buen arranque se va tornando negativo en la medida en que el dólar recupera valor relativo y mejoran las proyección de producción rusas, que han crecido 6 M tn en el último mes.
* Hay soporte por parte de la situación en la Argentina, aunque por si sólo no alcanza para sostener los precios del cereal.
* Los datos de embarques semanales quedaron cerca de las apuestas más optimistas del mercado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página