Mercados EE.UU. 24/08/20 CIERRE
* Subas para el maíz y la soja en Chicago. El trigo salió perdiendo en este mercado y especialmente en Kansas. El índice dólar gana 0.07% respecto de una canasta de monedas (93.313 vs. 98.040 un año atrás). El crudo WTI trepa 0.21% (u$s 42.43), mientras que el Brent mejora 1.36% (u$s 45.54). Dow Jones, S&P500 y Nasdaq avanzaron 1.35%, 1.00% y 0.60% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Wall Street en alza, con S&P500 y Nasdaq marcando nuevos récords históricos tras autorizarse en Estados Unidos el uso de plasma de pacientes recuperados y luego de que la Casa Blanca informara que puede habilitarse una vía rápida para la vacuna de Astra-Zeneca contra el coronavirus antes de las elecciones de noviembre próximo (muy probablemente octubre). Ayudó asimismo la suba del petróleo ante la llegada de dos tormentas tropicales al Golfo de México y la posibilidad de que la OPEP y Rusia acuerden sostener los recortes de producción en septiembre. Apple tuvo otra performance destacada y empujó a las tecnológicas, si bien Amazon y Microsoft pusieron lo suyo.
* Mercado de granos en positivo para la gruesa, a la espera de novedades de los compradores chinos y de datos vinculados por los posibles daños en maíz de la tormenta huracanada del 10/08/20, que atravesó la mitad norte del Midwest USA, con grandes destrozos en cultivos e instalaciones en Iowa.
-------------------------------------------
MAÍZ
* Lideró la suba (+ 1.5%) dentro de un contexto cauto, con la esperanza de que el USDA tras la rueda iba a recortar la condición de los lotes. Las estimaciones de producción para EE.UU. realizadas por Profarmer quedaron 12 M tn debajo de las últimas estimaciones del Departamento de Agricultura, que está relevando la situación en Iowa y dará su veredicto en el informe de oferta y demanda de septiembre. Los chinos no aparecieron por el mercado estadounidense; están apretados en disponibilidad de maíz y han aumentado sus importaciones significativamente, incluso con compras históricas en EE.UU. Ucrania brinda soporte al resignar unos 4 M tn de producción en las estimaciones a manos de la seca, fenómeno climático que está recortando el área de siembra estimada para la Argentina. La data de embarques semanales se ubicó entre el promedio de opinión del mercado y las apuestas más optimistas. El USDA no defraudó: tras la rueda recortó a 64% bueno-excelente la condición de los lotes de maíz, bastante más de lo que esperaba el mercado. Mañana puede ser un gran día.
------------------------------------------
SOJA
* Suba acotada, aunque sin resignar ilusiones de que el USDA terminara recortando la condición de cultivo de los lotes. La oleaginosa depende fuertemente de compras muy importantes por parte de los chinos y hoy los asiáticos no dieron señales de vida en este mercado. Las cartas de la soja están ligadas al cumplimiento del acuerdo Fase 1 por parte de los chinos, que ahora encuentran más conveniente al poroto estadounidense, luego de que Brasil viera crecer sobremanera sus precios internos al acotarse la disponibilidad del grano. Las estimaciones de Profarmer sobre la producción de EE.UU. no están demasiado lejos de lo que opina el USDA. El clima sumó tímidamente; se espera una semana relativamente seca y cálida justo cuando la soja está completando el llenado de granos, y luego llegarían las lluvias. Los números de embarques semanales se ubicaron muy cerca de las apuestas más optimistas del mercado. La soja también recibió las bendiciones del USDA tras la rueda, al caer la condición de cultivo del 72% al 69% bueno-excelente. Algo es algo.
------------------------------------------
TRIGO
* El dólar arrancó flojo y finalmente terminó subiendo un escalón, mejorando ligeramente su precio relativo y quitándole soporte al cereal. Una ronda de ventas técnicas y toma de ganancias acabaron propinándole fuertes bajas al cereal, que no logra salir de una gran volatilidad. Los embarques semanales quedaron dentro del promedio de opinión del mercado y no movieron la aguja. La presión de cosecha del trigo de primavera USA y la sombra de un cosecha rusa que crece en los papeles volvieron a jugar en contra. El soporte que brinda la complicada situación en la Argentina no alcanzó para evitar una baja significativa. Tras la rueda el USDA mantuvo la condición de cultivo en 71% para el trigo de primavera, que está recolectado en un 49%.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página