Mercados EE.UU 28/08/20 10.55 hs
CHICAGO SOJA Sep20 u$s 346.87, May21 u$s 350.62. MAÍZ Sep20 u$s 135.11, Mar21 u$s 145.03. TRIGO KANSAS Sep20 u$s 169.02, Dic20 u$s 173.29. TRIGO CHICAGO Sep20 u$s 199.67, Dic20 u$s 202.31
* Chicago abre con la soja en suba; el maíz baja marginalmente. El trigo opera con amplio predominio de posiciones en alza en este mercado y mixto en Kansas (baja en posiciones cercanas). El índice dólar pierde 0.62% respecto de una canasta de monedas (92.425 vs. 98.020 un año atrás). El crudo WTI cede 0.09% (u$s 42.99), mientras que el Brent mejora 0.22% (u$s 45.70). Dow Jones, S&P500 y Nasdaq avanzan 0.26%, 0.27% y 0.52% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Wall Street abre en alza luego de las palabras del titular de la Reserva Federal de Estados Unidos. Jerome Powell priorizó la reducción del desempleo, para lo cual el organismo dejará correr la inflación por sobre el 2% -dentro de ciertos límites- y mantendrá las tasas planchadas por un largo tiempo. Powell considera que los niveles de inflación sumamente deprimidos desestimulan la economía en general y el mercado de trabajo en particular. También mejoró el ánimo de los inversores la aprobación por parte de la FDA del test de Abott, que en 15 minutos determina la presencia de Covid-19, por un costo de u$s 5.
* El gran perjudicado por la movida de Powell es el dólar, que profundiza su caída, lo cual es viento de cola para los commodities agrícolas. La sombra de la demanda china sigue obrando maravillas.
-------------------------------------------
* Resiste la tentación de la toma de ganancias de cara al fin de semana y apunta a enhebrar una nueva rueda en alza. Acertado o no, el comentario de Bloomberg respecto de que los chinos compraran este año 25% más soja que en 2017, último período de paz comercial entre asiáticos y estadounidenses, anima a los inversores a ponerle fichas al poroto.
* El camino hacia el 11/09/20, fecha del próximo informe de oferta y demanda del USDA, no está exento de ilusiones. Con la seca de los últimos 10 días (llenado de granos para los lotes más tardíos de soja) y los destrozos por la tormenta en Iowa, más un posible ajuste hacia arriba de las exportaciones por las compras chinas, los stocks finales (16 M tn en el informe de agosto) pueden caer y cimentar las cotizaciones.
* Brasil baja a cero los aranceles de importación de soja. Está apretado y todavía faltan muchos meses para el empalme de cosechas. Si bien se sospechaba y lo hemos comentado antes, el fenómeno se ha adelantado. En EE.UU. sueñan con abastecer de acá a enero a los crushers del sur del vecino país.
* La contracara pasa por la campaña 2020/21, en que Brasil espera aumentar el área sembrada. Los valores que el productor recibe por su soja son tan altos que ya esta negociada más de la mitad de la oleaginosa que se sembrará en menos de un mes. Incluso están vendiendo la 2021/22.
* Los derivados echan más leña al fuego. Ayer el aceite de soja subió a niveles que no se veían desde enero pasado; hoy sometido a una leve toma de ganancias. La harina de soja también se muestra fuerte.
----------------------------------------
* Cede ligeramente ante a una toma de ganancias de cara al fin de semana. Ayer los chinos conmovieron al mercado con otra megacompra de cereal USA: 747 mil tn, y se los sospecha involucrados en los 140 mil tn que anotaron "compradores no identificados". Los asiáticos siguen liquidando reservas temporarias (55 M tn en el año) luego de que la seca y un ataque masivo de oruga militar tardía en el noreste del país se quedaran con parte de la producción de este año. Esta mañana se anotaron 324 mil tn de maíz para un comprador no identificado.
* Hay cautela respecto del WASDE USDA del 11/09/20. El maíz necesita que el Departamento de Agricultura ratifique las señales que está dando y lleve significativamente hacia abajo los stocks finales de la campaña, estimados en unos 70 M tn en el reporte de agosto. Si eso se da, los precios del maíz se verán baratos. Incluso el huracán Laura puede haber sumado algún daño en los estados del sur a los destrozos que había producido en Iowa la tormenta/huracán/tifón del 10/08/20.
* Los datos de ventas semanales a exportación fueron muy buenos, y junto con las compras históricas que vienen haciendo los chinos pueden sumar para reducir los stocks finales 2020/21.
* La competencia ha perdido agresividad. Brasil le crea al maíz USA muchas menos complicaciones que en la temporada previa. El socio del Mercosur no está holgado y acaba de quitar los aranceles de importación en plena cosecha de la safrinha. Ucrania la está pasando mal con la seca, y qué decir de la Argentina
* Los datos de producción de etanol de maíz se muestran relativamente estancados y un escalón debajo del año pasado, pero en la última semana el uso ded cereal con este destino superó el ritmo necesario para cumplir con el target USDA de la campaña.
-----------------------------------------
* También sometido a una toma de ganancias en Kansas, a pesar del nuevo derrumbe del dólar. Ayer las distintas variantes de trigo estadounidense lideraron la suba y hoy devuelven parte de esas ganancias. Chicago se sostiene a pesar de los embates.
* Los números de las ventas semanales conocidos en la víspera quedaron por encima de las apuestas previas más optimistas. La permanente erosión de los volúmenes de la cosecha francesa y la mala situación de la producción argentina ayudan a compensar en parte el crecimiento del trigo ruso a medida que avanza la cosecha.
* Una página especializada habla sobre la posibilidad de que los rindes en nuestro país se vean recortados entre 20 y 50%, como producto de la seca y las heladas.
* Las exportaciones de trigo francés caerían de 20 a 13 M tn en 2020/21. El gran animador de la campaña pasada está fuera de juego. Como contraparte, Australia volvería con fuerza al mercado exportador.
* Resta resolver cómo sigue la historia con los chinos, que han aumentado significativamente sus importaciones de trigo y podrían potenciar sus compras en EE.UU. de cara al cumplimiento del acuerdo Fase 1.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página