jueves, 27 de agosto de 2020

 Mercados EE.UU. 27/08/20 CIERRE



* Nueva y relevante suba para soja en Chicago, con el maíz acompañando con una mejora más moderada. Alzas para el trigo en este mercado y en  Kansas. El índice dólar pierde 0.01% respecto de una canasta de monedas (93.002 vs. 98.040 un año atrás). El crudo WTI cede 0.88% (u$s 43.01), mientras que el Brent cae 1.17% (u$s 45.62). Dow Jones y S&P500 avanzaron 0.57%, 0.17% respectivamente, en tanto el Nasdaq retrocedió 0.34%. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Cierre mixto para Wall Street luego de que Jerome Powell, titular de la Reserva Federal, diera señales claras de que las tasas cercanas a cero llegaron para quedarse por largo tiempo. Powell indicó que la prioridad es el desempleo y que el organismo dejará correr la inflación por encima del 2%, dentro de ciertos límites, como componente del paquete de ayuda a la recuperación de la economía estadounidense. Por la pandemia, la carestía había caído más de lo recomendable, a criterio del titular de la Fed. Las tecnológicas aflojaron sobre el final, aunque como en el caso de S&P500 su índice, el Nasdaq, viene de récord en récord. Dow Jones estaba algo relegado pero hoy terminó de recuperar todo lo que había perdido en 2020.

* Sigue el período de gracia para los mercados granarios. La probable caída de la oferta en Estados Unidos promete nuevos capítulos, al igual que las compras chinas, que han ganado el centro de la escena.

------------------------------------

SOJA

* La oleaginosa trepó 2%. Aunque una toma de ganancias sobre el final de la rueda se llevó una parte de la suba del día, fue otra jornada más que redituable para el poroto, envalentonado luego de que Bloomberg dijera tener evidencias de que los chinos llevarán 40 M tn de soja USA en 2020, un 25% por encima de los buenos tiempos previos a la guerra comercial. Las ventas semanales a exportación quedaron entre el promedio de opinión y las apuestas más optimistas del mercado. El clima seguirá seco por unos días mas antes de que lleguen las lluvias; estados como Iowa tienen sólo el 4% de su territorio fuera de una condición de seca en pleno llenado del granos de la oleaginosa, amén de los destrozos de la tormenta del 10/08/20. De allí que las expectativas crecen para el informe del USDA del 11/09/20, en la sensación de que puede haber un recorte de stocks finales, que combinado con altas compras chinas puede generar un gran impulso a los precios. La noticia de que Brasil libera de arancel las importaciones de soja confirma que viene apretado en cuanto a la disponibilidad de poroto. La novedad echó más nafta al fuego de un mercado que no pierde de vista que la Argentina y Brasil van a tener que lidiar con una Niña.


--------------------------------------

MAÍZ

* El cereal mejoró 1%. El mercado había movido sus fichas luego de que analistas privados estimaran una cosecha 12 M tn menor a la que plantea el USDA, y de que este organismo recortara en cinco puntos la condición de cultivo del cereal tras los destrozos en Iowa. Si los stocks finales cayeran a los niveles del año pasado, estos precios de maíz pasarían a verse muy baratos. Pero el inversor se mueve con cautela, todo esto hay que ratificarlo en el informe de oferta y demanda del 11/09/20. Paralelamente, los brasileños eliminaron el arancel de importación de maíz; no les sobra demasiado y están exportando menos en plena cosecha de la safrinha. Los europeos también la han pasado mal y liberaron de impuestos la compra de maíz fuera de la UE. Por último, y quizás más importante, los chinos volvieron a aparecer por el mercado estadounidense, y de forma directa o como compradores no identificados anotaron la friolera de 887 mil tn de maíz USA. Las ventas semanales a exportación quedaron por encima de las apuestas previas más optimistas.  Bingo!

---------------------------------------

TRIGO  

 * Un dólar que sigue dentro de los menores precios relativos de los últimos dos años y el derrame de bendiciones proveniente de la plaza de granos gruesos, impulsaron al trigo USA. Contribuyó además la data de ventas semanales, que superaron las expectativas más optimistas. La demanda internacional se muestra activa y da lugar a soñar con una reducción de los abultados stocks mundiales del cereal. 







No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página