viernes, 28 de agosto de 2020

Mercados EE.UU. 28/08/20 13.45 hs



CHICAGO SOJA Nov20 u$s 348.56, May21 u$s 351.06. MAÍZ Dic20 u$s 140.70, Jul21 u$s 148.97. TRIGO KANSAS Dic20 u$s 173.14, Jul21 u$s 182.40. TRIGO CHICAGO Dic20 u$s 201.87 Jul21 u$s 206.65

 
MATba  Soja Sep20 u$s 256.60 Soja May21 239.90. Trigo Ros Sep20 u$s ------ Trigo Ros Ene21 u$s 188.00 Maíz Ros. Sep20 u$s 153.60, Maíz Abr21 u$s 148.50.


* La soja (gráfico) se mantiene en alza en Chicago, en tanto el maíz baja ligeramente. El trigo adopta una actitud mixta en este mercado y en Kansas. El índice dólar pierde 0.68% respecto de una canasta de monedas (92.368 vs. 98.040 un año atrás). El crudo WTI cede 0.05 (u$s 43.02), mientras que el Brent mejora 0.46% (u$s 45.81). Dow Jones, S&P500 y Nasdaq avanzan 0.49%, 0.41% y 0.48% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Nuevos récords en Wall Street para S&P 500 y Nasdaq, luego de que el mercado interpretara como positivas las palabras de Jerome Powell, titular de la Reserva Federal. Powell avisó que dejará correr la inflación algo por encima del 2%, va a privilegiar la recuperación el empleo por sobre todas las cosas y sugirió que la tasa se mantendrá cercana a cero durante mucho tiempo. Se suman avances en la carrera por obtener la vacuna contra el Covis 19.

* Mercados granarios con un ojo en la demanda china y el otro en la necesidad de capturar parte de las atractivas ganancias de las últimas ruedas, de cara al fin de semana. Las medidas de la Fed podrían asegurar un dólar deprimido a corto y mediano plazo, viento de cola para los commodities.

----------------------------------------
SOJA
* Mantiene la tendencia positiva que traía desde el nocturno, hoy sin nuevos negocios por parte de los chinos, aunque con el impacto que dejaron los comentarios de Bloomberg, que dice tener evidencias de que los chinos van a comprar mucha más soja USA que en 2017, cuando todavía los asiáticos eran activos clientes del poroto norteamericano.

* La oleaginosa está subiendo algo más del 4% en la semana, el dato más resonante para ese periodo de tiempo en más de 1 año.

* El mercado espera con ansiedad los datos de stocks finales 2020/21 del informe USDA del  11/09/20, y espera un recorte de acuerdo con las escasa humedad durante el llenado de granos de los lotes tardíos de soja y los destrozos de la tormenta en Iowa.


-----------------------------------------
MAÍZ
* Una mirada más cauta y toma de ganancias leve de cara al fin de semana. Ahora resta esperar el reporte USDA del 11/09/20 para ver en qué magnitud se recortan los stocks finales 2020/21. La poda debería ser importante a estar por las estimaciones de consultoras privadas y la caída en la condición de cultivo reconocida por el USDA el último lunes.

* El IGC calcula una producción para EE.UU. de 384 M tn, por encima de otras estimaciones privadas pero por debajo del dato del USDA de agosto (388 M tn). El mercado espera un recorte más amplio.

* La última subasta de reservas temporarias de maíz en China ya no tuvo 100% de aceptación, y los precios cayeron del equivalente a u$s 290 a u$s 274. De todos modos los chinos aseguran que cumplirán el acuerdo Fase 1, y eso puede incluir al maíz y también al etanol; de hecho hoy se anotaron otras 324 mil  tn de cereal USA con un comprador no identificado, que se sospecha chino..

* A fuerza de compras chinas, las exportaciones anotadas para 2020/21 están en un récord. Otro punto a mirar de cerca en el WASDE de septiembre. Combinado con una merma de producción puede profundizar la caída de stocks.

* La Niña brinda soporte porque Sudamérica va a padecerla probablemente para llevar adelante los cultivos de gruesa. 

-------------------------------------------
TRIGO
* Va cediendo a la presión de la toma de ganancias de cara al fin de semana,  a pesar de que el dólar se desbarranca una vez más como resultado de la postura de la Fed. 

* La Unión Europea vuelve a recortar sus expectativas de producción y exportación para el trigo del bloque. Debido a lo que espera de Rusia y Australia, el IGC elevó su estimación de producción de trigo a nivel mundial a 763 M tn.

* Se insiste con proyectar una fuerte baja de rendimientos para nuestro país, incluso de hasta el 50%, por seca y heladas. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página