Mercados EE.UU. 31/08/20 13.40 hs
CHICAGO SOJA Nov20 u$s 350.76, May21 u$s 353.19. MAÍZ Dic20 u$s 141.18, Mar21 u$s 145.03. TRIGO KANSAS Dic20 u$s 175.14, Jul21 u$s 184.31. TRIGO CHICAGO Dic20 u$s 205.27 Jul21 u$s 207.97
MATba Soja Sep20 u$s 260.70 Soja May21 240.00. Trigo Ros Sep20 u$s ------ Trigo Ros Ene21 u$s 188.50 Maíz Ros. Sep20 u$s 153.50, Maíz Abr21 u$s 149.00.
* La soja (gráfico) sigue hacia arriba en Chicago (aunque muy por debajo de los números del nocturno); el maíz pasa a la baja. El trigo sube en este mercado y en Kansas. El índice dólar pierde 0.30% respecto de una canasta de monedas (92.494 vs. 98.040 un año atrás). El crudo WTI trepa 0.14% (u$s 43.03), mientras que el Brent cae 0.02% (u$s 45.80). Dow Jones y S&P500 retroceden 0.80% y 0.07% respectivamente, mientras que el Nasdaq avanza 0.65%. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Wall Street opera mixto, en lo que se considera es una "relocalización" de dinero de aquellas acciones menos vigentes hacia las tecnológicas. Apple y Tesla llevan la delantera. De fondo, el mercado sigue considerando positiva la determinación de la Fed en el sentido de privilegiar la generación de empleo y mantener la tasa cercana a cero por largo tiempo. Y animan los datos de servicios correspondientes a China conocidos esta mañana.
* Mercados agrícolas con algunas dudas en el frente externo, cierta toma de ganancias y confiados de que el USDA indicará tras la rueda que los lotes de soja y maíz se siguen deteriorando.
----------------------------------------
SOJA
* El mercado aguarda una caída de 2 a 3 puntos en la condición de cultivo que el USDA comunicará esta tarde. Considera que la humedad disponible en buena parte del periodo de llenado de granos no es compatible con los rendimientos que venía enarbolando el Departamento de Agricultura y espera una corrección.
* Los chinos no aparecieron hoy por el mercado norteamericano de soja, pero el inversor sigue confiando en que mantendrán la presión de compra. Los datos de embarques semanales se ubicaron dentro del promedio de opinión del mercado y no movieron la aguja.
* Toma de ganancias para el aceite de soja, que hasta acá había experimentado una suba notable y era un soporte de peso para el poroto.
* Las principales zonas de cultivo de soja en Brasil recibieron el 75% de las lluvias normales en el último mes.
------------------------------------
MAÍZ
* Como en el caso de soja, el mercado espera que tras la rueda el USDA indique una condición de cultivo 2 a 3 puntos menor a la de la semana pasada, mientras vela las armas de cara el informe de oferta y demanda del 11/09/20, en que se supone el Departamento de Agricultura dará su veredicto sobre las consecuencia de la tormenta/huracán/tifón que recorrió el cinturón sojero-maicero el pasado 10/08/20.
* Los chinos ya le han dado un impulso importante a las exportaciones de maíz USA. Hoy anotaron otras 596 mil tn. Sin embargo, los números de embarques semanales quedaron lejos de lo que esperaba el inversor y obran como un contrapeso que le cambió el humor al mercado.
* Los fondos aun están vendidos, pero han recortado sensiblemente su apuesta negativa.
-----------------------------------
* Empuja el derrame de beneficios proveniente de la plaza de granos gruesos y un dólar otra vez muy débil. Pero a eso se suma que la buena demanda internacional ha levantado los precios de los líderes del mercado; los valores de los trigos ucraniano y ruso están entre u$s 5 y u$s 9 por encima de la semana previa.
* Suma para los precios la situación en la Argentina. En los últimos 90 días las regiones trigueras han recibido el 50% de las lluvias normales. También preocupa la situación hídrica respecto de la nueva siembra de trigo de invierno en Rusia.
* En contra juegan las perspectivas de producción para esta campaña de Australia y especialmente Rusia; IKAR acaba de levantar sus proyecciones a 82.8 M tn, muy por encima de lo que está considerando el USDA.
* Tampoco ayudan las lluvias que se vaticinan para Texas y Oklahoma, que mejorarían la situación de los perfiles de cara a la nueva siembra de trigo de invierno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página