Mercados EE.UU. 31/08/20 CIERRE
* Final positivo para la soja, si bien toleró una importante toma de ganancias. El maíz no logró mantener los beneficios del nocturno y cerró con leves bajas. El trigo salió ganando en este mercado y en Kansas. El índice dólar pierde 0.22% respecto de una canasta de monedas (92.170 vs. 98.200 un año atrás). El crudo WTI cede 0.21% (u$s 42.88), mientras que el Brent cae 0.44% (u$s 44.61). Dow Jones y S&P500 retrocedieron 0.78 y 0.22% respectivamente, en tanto el Nasdaq avanzó 0.68%. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Cierre mixto en Wall Street mediante una relocalización de la apuesta desde acciones más tradicionales hacia las exitosas tecnológicas. De todos modos los índices de la Bolsa de Nueva York se encuentran en zona de máximos históricos; Dow Jones y S&P 500 abrocharon su mejor agosto en 36 años. Apple y Tesla fueron protagonistas descollantes de la rueda. Sigue pesando positivamente la movida de la Fed para apuntalar el empleo, que llevará a mantener la tasa cerca de cero por un largo tiempo. El contrapeso deviene de la tirante relación entre republicanos y demócratas, escenario que se irá complicando aún más a medida que se acerquen las elecciones.
* Los mercados granarios terminaron la jornada muy lejos de la euforia del nocturno, mezcla de toma de ganancias, cierta cautela para esperar los ratings del USDA tras la rueda y un relativo desasosiego respecto de los datos de embarques conocidos en la fecha.
--------------------------------------------
SOJA
* Se llevó un saldo positivo, pero entre el nocturno y el final de la rueda resignó unos u$s 4. Los chinos no aparecieron por el mercado estadounidense y las ganancias acumuladas después de seis ruedas en alza animaron a hacer caja. De fondo pesó el optimismo por los probables recortes de condición de cultivo que el mercado imaginó en el informe del USDA posterior a la rueda y respecto de futuras compras chinas; la noticia de Bloomberg ("el gigante asiático llevará más soja USA que en el último año previo a la guerra comercial") sigue impactando en el ánimo del inversor, más allá de que algún analista ha puesto en duda el comentario. Eso sí, los datos de embarques semanales no entusiasmaron al mercado. Tras la rueda el USDA recortó en 3 puntos la condición bueno-excelente de la soja, para llevarla a 66%, dentro de lo que estimaba el mercado.
---------------------------------------------
MAÍZ
* A diferencia de soja, el maíz no pudo rescatar nada de los dividendos del nocturno una vez que le llegó la toma de ganancias, a pesar de que los chinos anotaron 596 mil tn del cereal USA. Jugó en contra que el dato de embarques semanales quedó muy por debajo de las opiniones más pesimistas en la previa. Los problemas en Ucrania con la seca y la situación Sudamérica de cara a una Niña siguen brindando soporte. El punto crítico para el maíz pasa por confirmar pérdidas mayores a las que se han anunciado, razón por la cual se esperaba una importante caída en los ratings que iba a anunciar el USDA tras la rueda. De hecho el organismo quedó debajo de la idea de los inversores, al recortar 2 puntos la condición bueno-excelente (62%), cuando el mercado imaginaba 1 punto más.
---------------------------------------
TRIGO
* Dólar en los peores valores relativos en dos años y el derrame de bendiciones de la soja alcanzó para acumular ganancias, que luego se vieron recortadas por una captura de beneficios. La suba en los precios del Mar Negro brinda algún soporte, al igual que las pérdidas de producción en la Argentina y Francia, y las dudas respecto de la disponibilidad hídrica para encarar con seguridad en poco tiempo más la siembra de trigos de invierno en Rusia. El dato de embarques semanales quedó dentro del promedio de opinión del mercado y no movió la aguja.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página