martes, 1 de septiembre de 2020

 Mercados EE.UU. 01/09/20 10.55hs


CHICAGO SOJA Nov20 u$s 352.38, May21 u$s 355.10. MAÍZ Dic20 u$s 140.15, Jul21 u$s 148.18. TRIGO KANSAS Dic20 u$s 176.74, Jul21 u$s 185.41. TRIGO CHICAGO Dic20 u$s 204.70, Jul21 u$s 208.56


* Sube la soja en Chicago; el maíz está mayormente en leve baja. El trigo opera en alza en este mercado y en Kansas. El índice dólar pierde 0.20% respecto de una canasta de monedas (91.959 vs. 98.200 un año atrás). El crudo WTI trepa 1.62% (u$s 43.32), mientras que el Brent mejora 1.77% (u$s 46.08). Dow Jones, S&P500 y Nasdaq avanzan 0.16%, 0.35 y 0.94% respectivamente Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Wall Street abre en alza tras muy buenos índices para la actividad manufacturera china, más datos aceptables para las manufacturas europeas, lo cual anima a esperar los números de este mismo sector en EE.UU. con mayor entusiasmo. El índice de manufacturas chino en agosto se expandió al ritmo más acelerado de los últimos 10 años (PMI Caixin/Markit 53.1). El yuan y el euro se siguen fortaleciendo contra el dólar. Acciones en alza en Europa, aunque con alguna cautela después de que Alemania revisara a la baja sus pronósticos en términos de PBI para 2021. Arranca el ensayo de Astra-Zeneca de su vacuna contra el Covid-19 en 30 mil personas, y sus resultados van a pesar en las Bolsas del planeta.

* Mercados granarios impactados fundamentalmente por los ratings del USDA de los lunes tras la rueda. Estos indicadores se usan para determinar tendencias de rinde.

----------------------------------------
SOJA
* El USDA confirmó que los lotes de la oleaginosa se siguen deteriorando y el mercado le abre un voto de confianza al poroto. Para el Departamento de Agricultura, la condición de cultivo cae 3 puntos, a 66% bueno-excelente, tal como imaginaba el inversor, producto de la humedad insuficiente de agosto y en menor medida de los daños de la tormenta del 10/0/20.

* El voto de confianza es acotado, ya que si bien en el mercado ve como probable el cumplimiento (o al menos acercarse) del acuerdo Fase 1, necesita que los chinos alimenten la idea con nuevas e importantes compras, y ayer no dieron el presente en la plaza de soja USA. Por otro lado los datos de embarques semanales conocidos ayer no movieron la aguja. Hoy "compradores no identificados" ayudaron a calmar los nervios anotando 132 mil tn de soja USA.

* El aceite de soja retoma la tendencia ascendente y brinda soporte al poroto. La harina de soja se suma y completa el cuadro positivo.

* Sigue dando vueltas la idea de que Brasil va a autorizar importaciones de soja sin el pago del arancel extra-Mercosur. Y la lupa recae además sobre las consecuencias que generará La Niña; la situación hídrica en algunas zonas de Brasil y la Argentina dista de ser ideal.

* Y no se pierde de vista que el crushing en la Argentina ha caído 2.3 M tn en el período enero-julio a 24.6  M tn. Hay que recordar que nuestro país es el líder del mercado en exportaciones de aceite y harina de soja.

* Técnicamente la soja va entrando en territorio sobrecomprado. 

------------------------------------- 
MAÍZ
* El USDA determinó que la condición de cultivo de los lotes del cereal declinó 2 puntos respecto de la semana previa, a 62% bueno-excelente. Es compatible con rindes sensiblemente menores a los que el Departamento de Agricultura venía manejando hasta el informe de agosto, pero el mercado aguardaba un recorte más intenso, al menos 1 punto más, y la respuesta es la baja de hoy en las cotizaciones.

* El veredicto final debería llegar con el informe de oferta y demanda de septiembre, sobre todo respecto de las consecuencias de la tormenta del 10/08/20. En el caso de Iowa, el principal estado productor de maíz, tras la devastación de la tormenta referida llegó la seca (61% del estado); hay lotes que se están disqueando y van a pérdida total.

* Los chinos han movido de manera fantástica las exportaciones de maíz USA en el último mes. Ayer anotaron 596 mil tn más, pero los datos de embarques semanales resultaron decepcionantes y pesan también en el temperamento del mercado. Hoy los chinos suman otras 596 mil tn, pero es tanta la obsesión con la oferta que no alcanza para poner en azul los precios del cereal. 

*  El retroceso se da después de que los valores del maíz alcanzaran los niveles más altos de los últimos 5 meses, con los fondos habiendo recortado sensiblemente su posición vendida. Probablemente para mantener el ritmo de mejora se necesiten datos más críticos respecto del deterioro de la producción.

------------------------------------
TRIGO
* Sigue hacia arriba impulsado por un dolar cada vez más deteriorado en términos relativos. La debilidad del maíz limita la posibilidad de mayores ganancias.

* Los números productivos de Canadá, Rusia y Australia crecen y son el gran contrapeso del mercado. De todos modos las cotizaciones en el Mar Negro han mejorado y brindan soporte. Desde luego siguen siendo los más accesibles del mercado, dueños absolutos de todas las licitaciones egipcias, el primer importador mundial de trigo

* La cosecha de trigo de primavera alcanza al 69% del área sembrada, por encima de lo que esperaba el mercado. La recolección en Rusia va entrando en su fase final, promediando 3.600 kg/ha.

* El fortalecimiento del euro suma complicaciones a los franceses, que habían sido los grandes animadores de la campaña previa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página