Mercados EE.UU. 01/09/20 13.00 hs
CHICAGO SOJA Nov20 u$s 350.98, May21 u$s 353.70. MAÍZ Dic20 u$s 140.70, Mar21 u$s 148.66. TRIGO KANSAS Dic20 u$s 179.46, Jul21 u$s 187.84. TRIGO CHICAGO Dic20 u$s 208.34 Jul21 u$s 211.35
MATba Soja Sep20 u$s 260.50 Soja May21 239.50. Trigo Ros Sep20 u$s ------ Trigo Ros Ene21 u$s 190.00 Maíz Ros. Sep20 u$s ------, Maíz Abr21 u$s 148.50.
* La soja (gráfico) sube ligeramente en Chicago; el maíz opera mixto (baja en posiciones cercanas). El trigo lidera las ganancias, en este mercado y en Kansas. El índice dólar pierde 0.05% respecto de una canasta de monedas (92.098 vs. 98.200 un año atrás). El crudo WTI trepa 1.22% (u$s 43.13), mientras que el Brent mejora 1.24% (u$s 45.84). Dow Jones, S&P500 y Nasdaq avanzan 0.27%, 0.29%, 0.86% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Wall Street en alza después de haber cerrado el mejor agosto en más de 30 años, y a pesar de la movida de Tesla. En economía y finanzas se denomina desdoblamiento de acciones o split a una operación consistente en el aumento del número de acciones en circulación de una sociedad emisora sin variar el importe de su capital social. Es lo que está tratando de hacer Elon Musk con Tesla, probando la fortaleza de la demanda vendiendo otros u$s 5 billones de estas acciones. En principio los papeles de la compañía están en baja. Otras tecnológicas brillan: Zoom logró ayer ganancias que superaron lo imaginado. Los índices de manufactura en EE.UU. acompañaron los muy buenos parámetros de China y sirven para sostener al mercado.
* ¿Y los mercados granarios? China, China, China, y finalmente China. Mientras los asiáticos sigan empujando la demanda, cualquier contratiempo puede superarse.
--------------------------------------------
* No le fue ni bien ni mal con los ratings del USDA. La condición de cultivo de los lotes de la oleaginosa fue reducida por el USDA en 3 puntos (66% bueno-excelnte), tal como esperaba el mercado. No suma ni resta. En este sentido la clave llegará con el USDA del 11/09/20. Está claro que faltó agua en cierta medida durante el llenado de granos y que Iowa toleró una tormenta devastadora. La llegada de mucha humedad y temperaturas amigables al cinturón sojero-maicero juegan en contra de los precios
* El aporte de los chinos es indispensable. Se los sospecha detrás de 132 mil tn anotadas hoy por "compradores no identificados" hoy. No es un volumen superlativo pero ayuda a mantener viva la llama del cumplimiento del acuerdo Fase 1.
-------------------------------------------
* Los ratings del USDA no lo ayudaron. El Departamento de Agricultura ubicó la condición de los lotes en el 62%, 1 punto más de lo que esperaba el mercado. Las imágenes de productores disqueando lotes volteados por la tormenta hacen pensar en pérdidas mayores a las planteadas por esta condición de cultivo; habrá que esperar el WASDE USDA de septiembre.
* A esto se sumaron datos semanales de embarques decepcionantes, difundidos ayer. Quedaron los debajo de las opiniones previas más pesimistas.
* La desilusión duró hasta que los inversores sopesaron otra compra de los chinos: en lo que va de la semana han anotado casi 1.200.000 tn de maíz USA. Los despachos externos del cereal están volando gracias a los asiáticos.
* APK estima una caída de la producción ucraniana del 8%, y de las exportaciones del 5%. Otros privados siguen insistiendo en pérdidas mayores.
---------------------------------------------
* El derrame de bendiciones de la plaza de granos gruesos y la debilidad del dólar llevan para arriba al cereal, que a su vez tiene algunos fundamentos propios.
* Corea del Sur sale a buscar 70.000 tn de trigo forrajero. Se suma a otras manifestaciones de demanda de Asia, África del norte y Medio Oriente. Ayudan a creer que los abultados stocks mundiales que se pronostican pueden reducirse en alguna medida.
* Los precios en el Mar Negro siguen siendo muy competitivos pero se mueven por arriba de los del año pasado.
* Hay presión de cosecha por sobre lo esperado por el mercado; se ha cosechado el 69% del trigo de primavera estadounidense.
* El mercado empieza a poner el foco en las condiciones de humedad para la próxima siembra de trigo de invierno en Estados Unidos y Rusia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página