Mercados EE.UU. 01/09/20 CIERRE
* Soja y maíz con escasos cambios respecto del lunes. El trigo se llevó las mejoras más importantes en este mercado y en Kansas. El índice dólar gana 0.18% respecto de una canasta de monedas (92.308 vs. 98.200 un año atrás). El crudo WTI trepa 0.84% (u$s 42.97), mientras que el Brent mejora 0.85% (u$s 45.66). Dow Jones, S&P500 y Nasdaq avanzaron 0.76%, 0.75% y 1.39% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Cierre positivo para Wall Street, con índices que siguen marcando récords después de haber anotado el mejor agosto en más de tres décadas. Zoom Video Comunications reportó ganancias que superan lo imaginado y es una de las abanderadas de la suba este día, con una mejora en torno del 40%. Wallmart la siguió en el nivel de ganancias, luego de lanzar su servicio de despacho expeditivo para competir con Amazon Prime. También se destacaron Apple, Microsoft, Amazon, Facebook y Alphabet, en otro día de furia de las tecnológicas. Las mejoras en los PMI manufactureros de China y EE.UU. aportaron para la suba en la Bolsa de Nueva York. Trump insiste en la venta de la china Tik Tok a una compañía estadounidense y quiere que su país sea compensado, es decir debería llevarse parte del acuerdo.
* Mercados granarios más cautos en el caso de la gruesa, después de haber alcanzado los precios más altos en seis meses y de cara a los ratings del USDA tras la rueda del lunes. En el horizonte del Midwest USA, los pronósticos marcan para la próxima semana temperaturas muy por debajo de lo normal. Algunos llegan a arriesgar ciertas chances de heladas. Habrá que estar atentos, sería la frutilla del postre.
----------------------------------------
SOJA
* No más de lo que estaba facturado. La condición de cultivo de la oleaginosa cedió 3 puntos para el USDA, exactamente lo que estaba calculando el mercado. Por este lado no hubo mayor excitación. Y en cuanto a las compras chinas, ayer no aparecieron y hoy se los sospecha detrás de 132 mil tn anotadas por un "comprador no identificado". Todo esto con fondos USA muy comprados y embarques semanales dentro del promedio de opinión del mercado. En síntesis, nada demasiado detonante como para animar al inversor a meter la mano en el bolsillo. Brasil exportó 6,196 M tn en agosto, 24% por arriba del mismo mes del año pasado, pero su poder de fuego debería empezar a debilitarse ante precios que han perdido competitividad. No termina de estar claro si acabará eliminando el arancel común para terminar importando al menos 1 M tn de soja.
MAÍZ
* Un escenario con mucho temor por lo que pueda indicar el USDA en su informe de oferta y demanda del 11/09/20, y sobre todo después de que ayer la condición de cultivo fuera recortada en 2 puntos (62% bueno-excelente) cuando el mercado esperaba una poda un poco más agresiva. Las imágenes de los lotes disqueados en Iowa por la devastadora tormenta del 10/08/20 no terminan de tranquilizar al mercado, que teme que la oferta de maíz 2020/21 no se haya debilitado lo suficiente. El cereal venía para la baja y otra compra detonante china lo devolvió a territorio positivo; en dos días los asiáticos se llevaron 1.200.000 tn de maíz USA y han excitado las exportaciones del país. En agosto, Brasil exportó 6.48 M tn de maíz, 11% por debajo del mismo mes del año pasado, a pesar de esta saliendo hacia los silos el grueso de la safrinha. En este caso también se polemiza sobre la posible liberación de aranceles para importar el cereal desde fuera del Mercosur.
TRIGO
* El gran ganador de la jornada, alrededor de 3% arriba, por la debilidad del dólar (hoy mejoró pero sigue dentro de los menores precios en dos años) y precios entonados en el Mar Negro. Rusia y Ucrania están en el top five de los exportadores, en general con valores accesibles que obligan a que todo el mercado vaya hacia abajo. Ahora los precios de estos orígenes, en especial Rusia, han trepado u$s 9 la última semana producto de la fuerte demanda, a alrededor de u$s 211 FOB. Las terminales rusas sobre el Mar Negro están trabajando a full, a lo que que suma cierta retención por parte del productor. En otro orden el mercado empieza a mirar con lupa las condiciones de siembra para la próxima temporada de trigo, que está a la vuelta de la esquina, con un escenario mayormente seco para varias regiones rusas clave en el cultivo del cereal. El trigo de primavera USA ha avanzado más de lo esperado en su recolección y suma presión sobre las cotizaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página