viernes, 14 de agosto de 2020

 Mercados EE.UU. 14/08/20 CIERRE

* Soja y maíz con bajas marginales en la rueda de Chicago. El trigo cerró en leve alza en este mercado y con tónica mixta en Kansas. El índice dólar pierde 0.12% respecto de una canasta de monedas (93.127 vs. 97.700 un año atrás). Tras la rueda, el crudo WTI cede 0.19% (u$s 42.16), mientras que el Brent cae 0.18% (u$s 44.88). Dow Jones avanza 0.12%, en tanto S&P500 y Nasdaq retrocedieron 0.04% y 0.21% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.


* Wall Street cerró en baja. Se ha ido otra semana y el paquete de ayuda a la sociedad norteamericana sigue lejos de su aprobación en el Congreso, en tanto la pandemia mantiene presión sobre la población de este país. Los datos industriales de China quedaron debajo de lo que esperaba el mercado. Del mismo modo, las ventas minoristas en EE.UU. muestran un crecimiento menor a lo calculado por el inversor. Todo el combo afectó negativamente la operatoria de la Bolsa de Nueva York.

* Mercados granarios sometidos a una toma de ganancias en el caso de la gruesa, a la sazón leve. El fin de semana, y la incertidumbre que impone la reunión de mañana entre chinos y norteamericanos aconseja desensillar hasta el lunes.

------------------------------------------------- 
SOJA

* Los chinos anotaron una nueva compra y acumulan en algo más de una semana 2.6 M tn en forma explícita o como "compradores no identificados". Claramente introdujeron un factor de demanda que opacó los números de un WASDE USDA con poco para festejar, si bien la megacosecha en camino estaba descontada en los precios. La otra pata de soporte se vincula con la tormenta huracanada que recorrió esta semana el Midwest USA, con impacto en Iowa, el norte de Illinois y parte de Indiana, estados clave en la producción de soja y maíz. En el primer caso se estiman entre 4 y 5.6 M ha afectadas, y para toda la región el número rondaría los 15 M ha, obviamente con daño muy diverso. Paralelamente, los pronósticos hablan de clima seco para la segunda quincena de agosto, con una soja aun definiendo rendimientos.



---------------------------------------------
MAÍZ

* La suba semanal estuvo atada fundamentalmente al fenómeno climático antes referido. Para algunos se han perdido 7 M tn de maíz, otros advierten que la genética moderna es inderrotable, "que el maíz de Iowa salió golpeado de una pelea con Tyson a 9 rounds, pero que todavía mostrará rindes aceptables". Obviamente la última palabra la tiene el USDA y no será de manera inmediata; hay que recordar que tardó meses en reconocer que en el noroeste del corazón productivo de EE.UU. habían quedado 2 millones de hectáreas sin sembrar. La presencia china ha sido muy escasa en la semana y los datos de ventas semanales a exportación no agradaron al mercado. Los asiáticos siguen apretados en materia de maíz, subastando reservas temporarias a valores en torno de u$s 290.


-----------------------------------------------
TRIGO

* Sin mayores fundamentos, intentó ponerse a tiro de las mejoras de la gruesa en el más especulativo de los mercados y donde se negocia el trigo que compite con el maíz: Chicago. Kansas volvió a padecer existencias finales a nivel mundial que no paran de crecer y la presión de cosecha del trigo de primavera. Ucrania avisó que ha completado el 95% de la cosecha de trigo, con una merma del 9.5% respecto de la campaña previa, que fue récord. También irá por una producción menor a la esperada la Argentina, debido a la seca. Desde luego, esta realidad -que incluye una gran caída de producción en Francia- es más que compensada por las mejoras en Rusia, Australia y Canadá.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página