viernes, 14 de agosto de 2020

Mercados de granos 14/08/20 14.00 hs


CHICAGO SOJA Sep20 u$s 329.01, May21 u$s 333.05. MAÍZ Sep20 u$s 127.79, Mar21 u$s 137.47. TRIGO KANSAS Sep20 u$s 157.71, Dic20 u$s 161.45. TRIGO CHICAGO Sep20 u$s 185.27, Dic20 u$s 188.50

 
MATba  Soja Sep20 u$s 247.00 Soja May21 229.50. Trigo Ros Sep20 u$s ------ Trigo Ros Ene21 u$s 176.50 Maíz Ros. Sep20 u$s 143.00, Maíz Abr21 u$s 140.50.


* Soja (gráfico) en baja y maíz con tono mixto en Chicago. El trigo opera en alza en este mercado y  en KansasEl índice dólar pierde 0.31% respecto de una canasta de monedas (93.048 vs97.700 un año atrás). El crudo WTI cede 0.64% (u$s 41.97), mientras que el Brent cae 0.51% (u$s 44.76). Dow Jones y S&P500 avanzan 0.07% y 0.02% respectivamente, en tanto el Nasdaq retrocede 0.21%. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Wall Street mixto ante resultados industriales en China por debajo de lo que se esperaba, situación que se repite para las ventas minoristas de julio, que crecieron 1.2% (el mercado apostaba a 1.9%).  Suma temores la no aprobación en el Congreso del nuevo megapaquete de ayuda a la sociedad estadounidense en medio de una pandemia que está lejos de ser controlada.  La recta final hacia las elecciones en EE.UU. y la situación del candidato oficialista abren a su vez otros interrogantes.

* Obran como atenuantes el hecho de que las ventas al por menor del Grupo de Control, que inciden directamente en el cálculo del PBI, han mejorado 1.4%, por encima del 0.8% estimado en la previa. Además, la productividad laborar del segundo trimestre ha trepado un 7.3%, muy por arriba del 1.5% esperado por los inversores.  

* Mercados granarios atados a una toma de ganancias después del rédito acumulado en la semana, con un ojo puesto en las posibles pérdidas ocasionadas por la tormenta huracanada que pasó por el cinturón sojero-maicero de EE.UU. y el otro en la reunión virtual que mañana protagonizarán chinos y estadounidenses.

------------------------------------------------
SOJA
* Hasta el día de ayer había acumulado beneficios en torno de los u$s 11 y no era descabellado pensar en una toma de ganancias de cara al fin de semana y ante la incertidumbre que plantea el diálogo de mañana entre chinos y norteamericanos. Como quedó dicho en informes anteriores, los números del WASDE USDA tienen poco para festejar, pero ya estaban mayormente considerados en los precios.

* Se mantienen las dudas respecto del clima seco que se proyecta para la segunda mitad de agosto en el Medio Oeste, en especial considerando que la soja está definiendo su período crítico. Pero, más importante aun, juega la sensación en el mercado de que las pérdidas generadas por la tormenta de esta semana deberán blanquease tarde o temprano. 

* Los chinos dijeron presente otra vez y en algo más de una semana han adquirido alrededor de 2.5 M tn en forma explícita o como "compradores no identificados". La actividad de los asiáticos permitió que la soja USA registrara muy buenas ventas semanales a exportación.China necesitará anotar 7 cargos de soja USA por semana para cumplir con el acuerdo Fase 1

* Se sabe que los fondos compraron ayer 13 mil contratos neto, profundizando la apuesta positiva que traían. 

----------------------------------------------
MAÍZ
* La toma de ganancias ha perdido algo de fuerza en el caso del cereal, del cual se sospechan pérdidas muy importantes producto del vendaval que azotó Iowa y el norte de Illinois, los dos estados más importantes en la producción de granos de la gruesa. Algunas publicaciones discutieron el asunto. "El maíz de Iowa parece haber terminado una pelea a 9 rounds en Tyson, pero dejará el cuadrilátero con rindes todavía aceptables", opinan desde AgFax. 

* Aunque los chinos no aparecieron hoy por el mercado estadounidense, no se pierden las esperanzas de que nuevas operaciones mejoren el perfil de demanda del maíz USA. Incluso se considera que el USDA está subestimando las importaciones chinas y que cuando deban ajustarlas mejorarán los stocks finales a nivel global. Los asiáticos siguen subastando reservas temporarias a precios muy superiores a los de la importación. 

* El día de ayer los fondos compraron 47.500 contratos neto, lo cual implicaría una importante reducción de su apuesta negativa.

* Los embarques de maíz USA están 14% debajo del año pasado, una brecha que en algún momento coqueteó con el 50%.

* Llegan noticias de Francia que indican que el maíz se ha complicado debido a un persistente pulso seco.

 -----------------------------------------------
TRIGO
* La notable debilidad del dólar y compras técnicas llevan hacia arriba al cereal, que había tenido una performance más modesta que los granos gruesos esta semana y parece querer ponerse a tono.

* Empieza a destacarse como soporte las crecientes complicaciones que sufre la Argentina por la seca. La predicción de alguna clase de Niña enturbia el futuro de este trigo.

* Lo demás aporta poco a las cotizaciones del cereal. Stocks finales a nivel global que no paran de crecer mes a mes, con la sensación de que la competencia con Rusia, Australia y Canadá será muy áspera para el trigo estadounidense.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página