Mercados EE.UU. 13/08/20 CIERRE
* Soja y maíz cosecharon importantes ganancias en la rueda de Chicago. El trigo cerró en alza en este mercado y en Kansas. El índice dólar pierde 0.12% respecto de una canasta de monedas (93.335 vs. 97.700 un año atrás). Tras la rueda, el crudo WTI trepa 0.05% (u$s 42.36), mientras que el Brent mejora 0.01% (u$s 45.06). Dow Jones y S&P500 retrocedieron 0.29% y 0.20% respectivamente, el tiempo que el Nasdaq avanzó 0.27%. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Wall Street con cierre mixto debido a la cada vez más complicada situación del paquete de ayuda a la economía norteamericana, trabado en el Congreso y nuevas manifestaciones por parte de la Casa Blanca que indican que las relaciones con China pueden endurecerse, en especial a través de mayores castigos a las tecnológicas de ese origen. La nota positiva la dieron las peticiones de subsidios a nuevos desempleados, que resultaron los menores desde marzo pasado. Las tecnológicas rescataron una mejora en la Bolsa de Nueva York producto del buen desempeño de Apple.
* Mercados granarios empujados por la demanda y por la sensación de que pueden haber sido importantes los daños en el Midwest USA por la tormenta de comienzos de semana.
---------------------------------------------
SOJA
* La ecuación es clara: por un lado los chinos siguen comprando; en seis días anotaron 2.4 M tn en forma directa y como "compradores no identificados", que se sospecha también son chinos. La clave pasa por lo que vayan a hacer a partir de la semana próxima, porque el sábado que viene se reunirán con negociadores norteamericanos de manera virtual y seguramente necesitan hacer buena letra. El otro punto pasa por los daños que pueda haber causado la tormenta huracanada que a comienzos de semana recorrió Iowa y el norte de Illinois fundamentalmente, los dos estados más importantes en materia de producción de soja y maíz. Por otro lado, producto de los chinos, las ventas a exportación de la semana pasada para el poroto norteamericano treparon 36% por encima del volumen del registro previo.
----------------------------------------------
MAÍZ
* En el caso del cereal, el feeling es que ha sufrido los daños más importantes producto de la tormenta referida, y al igual que ocurrió oportunamente con la superficie de siembra, tarde o temprano el USDA acabará reconociéndolo. Para algunos hay que hablar de 7 M tn perdidas, para otros son entre 4 y 5 M ha las afectadas, con grado de daño variable. A eso se suma una operación anotada por un "comprador no identificado", que genera la ilusión de que pueden darse nuevas manifestaciones de demanda (los chinos siguen subastando reservas temporarias). Los datos de ventas semanales a exportación no deslumbraron al mercado.
---------------------------------------------
TRIGO
* Terminó arrastrado por la suba del maíz, con la ayuda de un dólar otra vez muy débil. También suma en alguna medida la situación hídrica de la Argentina. Queda de fondo el contrapeso que implica inventarios globales cada vez más pesados, las proyecciones de producción de Rusia, Australia y Canadá y la presión de cosecha del trigo de primavera. Además, la data semanal de ventas a exportación resultó más bien floja
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página