Mercados 13/08/20 13.30 hs
CHICAGO SOJA Sep20 u$s 329.67, May21 u$s 334.74. MAÍZ Sep20 u$s 128.18, Mar21 u$s 137.79. TRIGO KANSAS Sep20 u$s 156.60, Dic20 u$s 160.65. TRIGO CHICAGO Sep20 u$s 183.06, Dic20 u$s 186.44
MATba Soja Sep20 u$s 245.90 Soja May21 229.80. Trigo Ros Sep20 u$s ------ Trigo Ros Ene21 u$s 176.00 Maíz Ros. Sep20 u$s 143.00, Maíz Abr21 u$s 140.50.
* Soja y maíz con mejoras importantes en Chicago. El trigo opera en alza en este mercado y mixto con mayoría de posiciones en suba en Kansas. El índice dólar pierde 0.27% respecto de una canasta de monedas (93.195 vs. 97.700 un año atrás). El crudo WTI cede 0.94% (u$s 42.27), mientras que el Brent cae 0.92%(u$s 45.01). Dow Jones retrocede 0.19%, en tanto S&P500 y Nasdaq avanzan 0.10% y 0.91%respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Wall Street opera mixto ante la situación del nuevo paquete de ayuda a la economía estadounidense, trabado en el Congreso de este país, y la posibilidad de que Trump profundice las medidas contras las tecnológicas chinas vinculadas a TikTok y WeChat. Este escenario se ve atenuado por una reducción en los pedidos de asistencia por desempleo (los menores desde marzo pasado) El Nasdaq sale de zona de pérdidas ante datos muy positivos para Apple.
* Mercados granarios potenciados por compras chinas y datos del USDA que no van mucho más allá de lo que estaba esperando el mercado, condimentado con la debilidad del dólar y las consecuencias del vendaval que arrasó cultivos y plantas de almacenamiento en el Midwest USA.
---------------------------------------------
SOJA
* Los chinos no paran. Por lo menos hasta la reunión virtual del sábado con los negociadores norteamericanos van a hacer buena letra y acumulan en los últimos seis días alrededor de 2.4 M tn, contando los negocios con "compradores no identificados", que se supone son chinos. Por otro lado ya no es un gran sacrifico, dado que su proveedor excluyente, Brasil, está más apretado que en el pasado en cuanto a disponibilidad de soja y los precios se fueron muy arriba.
* Los datos del USDA confirman que vamos camino a una gran cosecha, por encima de los 120 M tn. El desborde de los stocks en EEUU se compensa en alguna medida con inventarios globales por debajo de lo que imaginaba el mercado. Y el aluvión comprador chino puede reducir la relación stocks/consumo a pesar de la magnitud de la cosecha que viene.
* Según el USDA, China va a importar más soja (99 M tn) de la que había previsto en el reporte de julio pasado. Y los datos de ventas semanales a exportación para la soja USA fueron muy buenos, precisamente por las compras asiáticas.
---------------------------------------------
MAÍZ
* La compra informada hoy que se supone es de los chinos (110 mil tn con un "comprador no identificado") no le quita el sueño a nadie, pero junto con lo que está registrando la plaza sojera anima a pensar en nuevos negocios con los asiáticos.
* Paralelamente empiezan a aparecer otros cálculos referidos a las pérdidas ocasionadas por la tormenta huracanada que cruzó Iowa y el norte de Illinois esta semana, los dos estados clave en la producción de maíz y soja. Ahora algunos hablan de 5 M ha afectadas. Desde luego la palabra que cuenta es la del USDA, pero el mercado está descontando este problema.
* Los datos de ventas semanales a exportación fueron pobres. Al igual que el informe del etanol de la víspera, limitan ganancias.
----------------------------------------------
TRIGO
* Entre la debilidad del dólar y el derrame de la plaza de granos gruesos, el cereal toma coraje y va para arriba en las posiciones cercanas e intermedias.
* Tiene como contrapeso un nuevo incremento de los stocks finales a nivel global, precisamente el punto más sensible para este negocio. Se suma a los temores que generan los números proyectados para las producciones de Australia, Rusia y Canadá.
* Las venas semanales a exportación del trigo estadounidense no movieron la aguja, sembrando una vez más dudas sobre la fortaleza de la demanda por este producto.
* Egipto. primer importador mundial de trigo, cerró una operación por 60 mil tn con Rusia, por u$s 204.90 FOB, apenas por debajo del llamado previo.
* Se sigue recortando la superficie con trigo en la Argentina a raíz de la seca. La BCR baja de 6.8 a 6.5 M ha.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página