jueves, 20 de agosto de 2020

Mercados 20/08/20 14.00 hs

CHICAGO SOJA Sep20 u$s 332.17, May21 u$s 337.17. MAÍZ Sep20 u$s 127.24, Mar21 u$s 138.03. TRIGO KANSAS Sep20 u$s 161.09, Dic20 u$s 165.20. TRIGO CHICAGO Sep20 u$s 189.23, Dic20 u$s 192.54

 
MATba  Soja Sep20 u$s 247.90 Soja May21 232.50. Trigo Ros Sep20 u$s ------ Trigo Ros Ene21 u$s 180.10 Maíz Ros. Sep20 u$s 145.50, Maíz Abr21 u$s 143.00.


* La soja (gráfico)  cae en Chicago y el maíz la acompaña. El trigo registra una amplia mayoría de posiciones en alza en este mercado y en Kansas. El índice dólar pierde 0.10% respecto de una canasta de monedas (92.795 vs. 98.100 un año atrás). El crudo WTI cede 0.79% (u$s 42.76), mientras que el Brent cae 1.26% (u$s 44.80). Dow Jones, S&P500 y Nasdaq avanzan 0.01%, 0.02% y 0.51% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* A contramano de la opinión negativa de la Reserva Federal, de datos de desempleo que se complican y de los brotes de coronavirus, Wall Street pasa al alza.  La Bolsa de Nueva York se ha enamorado de los bulls. El índice que mide el "temor" del mercado (VIX) está en uno de sus puntos más bajos. Goldman Sachs recomienda a sus clientes seguir atados a los índices bursátiles. La velada convicción de que antes o después llegará nueva ayuda para la economía de EE.UU. y la sensación de que bien o mal habrá una vacuna en el camino, animan a desafiar las malas noticias del día.

* Los datos que llegan del tour que recorre el Midwest USA, los ratings del USDA  y la ausencia de los chinos juegan en contra de los mercados granarios.

------------------------------------------
SOJA
* Recibió un impulso fenomenal con las estimaciones de daño que el propio estado de Iowa difundió tras la tormenta/tornado/huracán de la semana pasada, y todos los analistas se subieron rápidamente al tema a juzgar por las imágenes que circulaban. Pero el último lunes el USDA indicó que la condición de cultivo promedio país es compatible aun con una cosecha abultada.

* El ProFarmer Tour encontró recuentos de vainas por debajo de lo esperado en el oeste de Iowa, aunque nada que pueda considerarse irreparable; hoy se continuaba relevando la situación en otras zonas de este estado, pero el este de Iowa debería estar mejor. Illinois, Nebraska, Ohio, Indiana y Dakota del sur tienen recuentos superiores al promedio 2017/19.

* Los chinos no aparecieron por este mercado en el día de hoy. Las 322 mil tn anotadas en la semana no impresionan al inversor, y los datos semanales de ventas a exportación, tampoco. Circulan comentarios que indican que en los próximos días se dará la postergada reunión virtual entre chinos y norteamericanos. 

----------------------------------------
MAÍZ
* Misma historia. Analistas de larga trayectoria y gran reputación hablaron de pérdidas de al menos 7 M tn en maíz, y el inversor se puso a comprar papeles. Pero el USDA convalidó una condición de cultivo a nivel país acorde con un buena cosecha.

* De todos modos los datos del ProFarmer tour indican una caída de rindes proyectados relativamente importante en el centro-oeste de Iowa sobre todo. Illinois, Nebraska, Ohio, Indiana y Dakota del Sur tienen proyecciones por encima de los números de 2017/19. No es una historia terminada, el USDA tardó más de dos meses en reconocer que se habían dejado de implantar 2 M ha de maíz en las Dakotas. El punto clave será el informe trimestral de septiembre.

* Sin nuevas compras chinas se hace difícil mantener la posición. De todos modos los datos de ventas semanales fueron aceptables para el cereal de la campaña 2020/21. 

* Brasil, Ucrania y la Argentina, los tres principales competidores del maíz USA viene complicados por la seca. La BCBA redujo en 100 mil ha la expectativa de siembra en nuestro país. 

----------------------------------------
TRIGO 
* Compras técnicas y cobertura de posiciones vendidas determinan subas en posiciones cercanas e intermedias en Chicago y Kansas, en un contexto de alta volatilidad. El dólar vuelve a ceder y le proporciona un mínimo sustento a los precios del cereal.

*  Las noticias externas no son las mejores. SovEcon levantó su estimación sobre la producción rusa a 82 M tn. Oficialmente esta nación ubicó sus exportaciones en 37 M tn, frente a los 34.2 que está estimando el USDA.

* Los datos de ventas semanales a exportación quedaron entre el promedio de opinión del mercado y las apuestas más optimistas. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página