Mercados EE.UU. 20/08/20 CIERRE
* Balance negativo para maíz y especialmente soja en Chicago. El trigo cosechó alzas en este mercado y en Kansas. El índice dólar pierde 0.16% respecto de una canasta de monedas (92.741 vs. 98.100 un año atrás). El crudo WTI cede 0.84% (u$s 42.75), mientras que el Brent cae 1.08% (u$s 44.87). Dow Jones, S&P500 y Nasdaq avanzaron 0.17%, 0.32% y 1.06% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Cierre en alza para Wall Street luego de digerir los comentarios negativos de la Reserva Federal sobre el futuro de la economía argentina y tras un dato de nuevas peticiones de subsidios por desempleo que marcan que el problema de la pérdida de puestos de trabajo está lejos de solucionarse. El mercado está convencido de que tarde o temprano habrá nueva ayuda oficial y muy probablemente una vacuna, y apuesta a eso. En el medio, Trump respondió a una pregunta específica indicando que podría estudiar la chance de retirarse del acuerdo con China.
* Los mercados granarios no terminan de digerir los ratings del USDA del último lunes y han sentido la ausencia de los chinos en el mercado estadounidense.
------------------------------------------
SOJA
* Hasta el mediodía del pasado lunes inversores y analistas se entusiasmaban con precios en alza ante lo que el propio estado de Iowa sindicaba como daños diversos en unos 4-5.6 M ha del estado, que se hacían alrededor de 15 M ha considerando la mitad norte del Midwest USA por donde había pasado una tormenta huracanada de inusitada violencia. Ese lunes el USDA indicó una condición de cultivo promedio país concordante con una cosecha abultada, y es lo que se está tratando de digerir el mercado. Los datos del ProFarmer Tour suman desasosiego; la soja del oeste de Iowa pinta para menos, pero nada para alarmarse. El clima para lo que resta del período de llenado no se muestra amenazante y los chinos no se presentaron este día en el mercado estadounidense. Las ventas semanales a exportación decepcionaron.
----------------------------------------
MAÍZ
* Hasta el lunes a mediodía, inversores y analistas le ponían fichas al maíz, en medio de datos que hablaban de un mínimo de 7 M tn perdidas. Pero tras la rueda llegaron los porcentajes de condición de cultivo del USDA, que aun ubican al maíz dentro de una cosecha de buen volumen a pesar de los destrozos de Iowa. Los números del ProFarmer Tour muestran en este caso un serio deterioro de las proyecciones de rindes, pero solo en la porción centro-oeste de Iowa. El resto de la fracción oeste de este estado muestra daños manejables. Sin presencia china en este mercado ni amenazas climáticas a la vista, con escaso apoyo del mercado energético, el cereal descendió otro escalón. Los datos de ventas semanales a exportación tampoco movieron la aguja. En tanto, China subastó otros 4 M tn de maíz, y se lo sacaron de las manos una vez más. El recorte en el área de maíz en la Argentina ayudó a limitar pérdidas.
------------------------------------------
TRIGO
* Anotó otra rueda en alza, con un leve soporte por parte de un dólar volátil pero finalmente declinante en términos relativos. La movida fue puramente técnica, ya que los fundamentos traen pocas buenas noticias para los precios, excepto la situación en la Argentina, cada vez más complicada por la seca. Los números de la cosecha rusa se siguen ajustando hacia arriba. Las ventas semanales a exportación no movieron la aguja.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página