Mercados de granos 04/08/20 13.50 hs
SOJA Ago20 u$s 323.13, May21 u$s 327.54. MAÍZ Sep20 u$s 122.12, Mar21 u$s 131.33. TRIGO KANSAS Sep20 u$s 155.87, Dic20 u$s 159.84.TRIGO CHICAGO Sep20 u$s 187.91, Dic20 u$s 190.85
MATba Soja Sep20 u$s 245.00 Soja May21 ------. Trigo Ros Sep20 u$s ------ Trigo Ros Ene21 u$s 173.50 Maíz Ros. Sep20 u$s 139.00, Maíz Abr21 u$s 138.00.
------.
* Dura caída para soja (gráfico) y maíz en Chicago. El trigo también registra pérdidas significativas en este mercado y en Kansas. El índice dólar resigna 0.12% frente a una canasta de monedas (93.471 vs. 97.700 un año atrás). El crudo WTI trepa 0.98% (u$s 41.41), mientras que el Brent mejora 0.29% (u$s 44.28). Dow Jones y S&P500 avanzan 0.30% y 0.05% respectivamente, al tiempo que el Nadaq retrocede 0.07%. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Wall Street se da vuelta; las tecnológicas pasan a la baja, las acciones tradicionales están en alza. Tras las palabras de un legislador demócrata, hay mayor confianza en que se llegue a un acuerdo por el cuarto megapaquete de ayuda a la sociedad norteamericana. El entusiasmo se ve limitado por un agravamiento de las relaciones entre Beijing y Washington por Tik-Tok (sigue la misma suerte de Huawei y ZTE) y algunos balances empresarios francamente decepcionantes, entre ellos el de Ralph Lauren. Hay una fuerte presión de Trump para que los propietarios de la plataforma china de microvideos trasladen su manejo a una compañía estadounidense; la crítica al magnate es que toma cualquier empresa china como si fuese propiedad de Xi Jinping. Para algunos el objetivo apunta a distraer la atención de otros temas ante la recta final hacia las elecciones en EE.UU.
* Mercados granarios muy castigados, atrapados en una coyuntura negativa que arrastra los precios hacia abajo.
------------------------------------------------
SOJA
* Varios puntos en contra. El USDA va al cultivo mejorando en su condición respecto de la semana previa, y por sobre la opinión del mercado. De cara a a la etapa de definición de rindes que atraviesa la soja, el clima no presenta mayores amenazas y el poroto llena la solicitud para ingresar al club de volúmenes cosechados superiores a lo que se imaginaba. Los chinos siguen mostrando una actitud mezquina en las compras; después de ilusionar a Chicago con grandes negocios hace quince días, se han llamado a sosiego. Claramente son los dueños de la pelota, un enorme error de Trump. Los volúmenes de molienda de junio serían récord, pero no alcanzan para sostener al poroto, menos que menos cundo también el aceite opera en rojo.
--------------------------------------------
MAÍZ
* La ausencia de demanda (los chinos no aparecen por este mercado), un cultivo que ha terminado exitosamente su etapa de determinación de rindes, que no enfrenta amenazas climáticas y va rumbo a una muy buena cosecha, más la debilidad del trigo,se conjugan para deteriorar los precios del cereal. La industria del etanol se sigue recuperando pero su consumo de maíz aun está 8% debajo del año pasado. Como corolario, los últimos datos vinculados a la exportación han sido flojos.
------------------------------------------
TRIGO
* En contra de los precios se combinan la condición del trigo de primavera USA (el USDA la mejoró sorpresivamente en 3 puntos), los buenos datos de cosecha que vienen de los primeros lotes de este trigo levantados en Dakota del Norte, los ajustes hacia arriba de las estimaciones de producción de Rusia y la sensación de que Australia va a recolectar más de 30 M tn de trigo. El dólar vuelve a perder valor relativo, pero esta vez no alcanza para sostener las cotizaciones del cereal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página