miércoles, 5 de agosto de 2020

Mercados de granos 05/08/20 13.50 hs



CHICAGO SOJA Ago20 u$s 321.66, May21 u$s 327.10. MAÍZ Sep20 u$s 121.81, Mar21 u$s 134.33. TRIGO KANSAS Sep20 u$s 155.94, Dic20 u$s 159.99.TRIGO CHICAGO Sep20 u$s 187.25, Dic20 u$s 189.52
 
MATba  Soja Sep20 u$s 243.50 Soja May21 226.20. Trigo Ros Sep20 u$s ------ Trigo Ros Ene21 u$s ------ Maíz Ros. Sep20 u$s ------, Maíz Abr21 u$s 138.50.

Trigo Rosario Disp $ ------. Maíz Bs. As. Disp $ -----. Rosario Maíz Disp $ -----. Soja Rosario Disp $ 
 ------.

*  Baja la soja (gráfico) en Chicago, en tanto el maíz está en alza.  El trigo  opera mixto en este mercado y en Kansas.  El índice dólar resigna 0.60% frente a una canasta de monedas (92.822 vs. 97.700 un año atrás). El crudo WTI trepa 3.76% (u$s 43.27), mientras que el Brent mejora 2.09% (u$s 45.36). Dow Jones, S&P500 y Nasdaq avanzan 1.13%, 0.55% y 0.36% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Wall Street se mantiene en alza, con el Nasdaq a tiro de los 11.000 puntos y acumulando una renta anual del 22%. Se han publicado los datos de servicios de China (menos enfáticos que los de junio pero dentro de la fase de expansión) y Europa, y faltan los de EE.UU. Asimismo se dio a conocer la cifra de empleo privado de julio en EE.UU., un indicador que en general adelanta los datos oficiales del próximo viernes. El mercado esperaba la creación de 1.5-2 M de puestos de trabajo y una caída de la tasa de desempleo al 10%. El dato quedó en 167.000 empleos creados. La jornada deja una mención especial para el oro, que ha superado por primera vez en la historia los u$s 2000. El petróleo se mantiene entonado debido a la crisis en Medio oriente que podría desatar la explosión en Beirut. 

* Mercados granarios flojos, tras la sombra de una gran cosecha de gruesa y sin compras explosivas por parte de los chinos

---------------------------------------------
SOJA
* El  día 15/08/20, representantes de China y Estados Unidos armarán una reunión virtual para evaluar los progresos del Acuerdo Fase 1. Lo cierto es que las compras de los asiáticos se han vuelto más modestas (hoy 192 mil tn). Es demasiado poco para un producto que viene en falta en materia de exportaciones y que enfrenta una cosecha 2020/21 con volúmenes seguramente mayores a los previstos originalmente, y que además va a tener que lidiar con un muy probable crecimiento de producción en Sudamérica. En tres de los últimos cuatro años el USDA elevó los rendimientos de la soja; los presagios son malos para el WASDE del 12/08/20. Mientras tanto, el aceite de soja asiste a una corrección tras seguir los pasos del aceite de palma, que trepó 42% desde mayo. 

--------------------------------------------
MAÍZ 
* La situación es similar de la soja: rumbo a una gran cosecha y sin mayores novedades de los chinos. La diferencia está en la amplia posición vendida de los fondos, con un producto que acaba de marcar nuevo mínimos para la campaña. Mientras la oleaginosa recuperó gran parte de las pérdidas registradas a partir de marzo pasado, el cereal jamás logró tal cometido. Dos razones entonces para ir por algunas compras de oportunidad y no profundizar la caída. A eso hay que sumar la mejora en el mercado energético. Los ratings de maíz están entre los mas altos de los últimos 20 años, compatibles con rindes por sobre la tendencia. Para el cereal también existe el temor respecto de un incremento de rindes en el WASDE de agosto. Además Ucrania y Brasil, dos severos competidores del maíz USA, van a aumentar su producción en 2020/25.

-------------------------------------------
TRIGO
* En Kansas, la mayoría de las posiciones están en alza, en Chicago es al revés. Ayuda la debilidad del dólar, aunque habrá que ver hasta qué punto esto no ha sido facturado ya en los precios. Pero sigue pesando la mejora en la condición del trigo de primavera ruso y el ajuste hacia arriba de la producción rusa. La UE continúa recortando la producción de trigo soft esperada, al tiempo que Rumania -oferente de trigo a precios muy accesibles- ha perdido el 40% de su cosecha a manos de la seca.  


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página