miércoles, 5 de agosto de 2020

Mercados EE.UU. 05/08/20 CIERRE



* Soja con mayoría de posiciones en baja en Chicago, en tanto el maíz cerró con alzas moderadas.  El trigo operó mixto, predominantemente en baja en este mercado y en positivo en Kansas El índice dólar pierde 0.54% respecto de una canasta de monedas (92.887 vs. 97.700 un año atrás). El crudo WTI trepa 1.13% (u$s 42.17), mientras que el Brent mejora 1.76% (u$s 45.21). Dow Jones, S&P500 y Nasdaq avanzaron 1.39%, 0.64% y 0.52% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Otra jornada alcista en Wall Street, con papeles empujados por la convicción de que el acuerdo por el megapaquete de u$s 1 billón destinado a sostener la sociedad estadounidense está cada día más cerca, además de los resultados de Disney, que sorprendieron positivamente al mercado. Por otro lado, el índice de servicios USA ha repuntado hasta 58.1, por encima de los 55 que esperaba el mercado. En la vereda de enfrente, los datos de la consultora ADP vaticinan números flacos para el informe laboral del viernes, al quedar la creación de trabajo muy por debajo de lo que imaginaba el mercado. El oro y la plata vuelven a alcanzar valores superlativos

* Mercados granarios atados más que nada a cuestiones técnicas; los fundamentos no muestran mayor mejoría en términos de impacto sobre los precios.

--------------------------------------------------
SOJA

* Floja performance. Los chinos reaparecieron por el mercado estadounidense para anotar 192 mil tn, pero el balance de las compras de estos actores de peso se ha adelgazado mucho en los últimos diez días. El 15/08/20 se reunirán de manera virtual delegados chinos y estadounidenses para evaluar la marcha del acuerdo Fase 1. No habría que descartar que en los días previos veamos grandes compras por parte de los asiáticos buscando hacer buena letra. Mientras tanto, el clima no ofrece amenazas y la soja marcha rumbo a un llenado de granos sin mayores contratiempos, lo cual acrecienta los temores respecto del WASDE USDA de la próxima semana. Un ligero toque alcista a los rindes levanta sobremanera los stocks finales. Si la Argentina y Brasil también van a incrementar su producción en 2020/21, se comprenderá la impronta bajista del poroto.


---------------------------------------------
MAÍZ

* Sus fundamentos no son mejores que los de la soja: vamos rumbo a una cosecha abultada y los compradores chinos no han aparecido por el mercado norteamericano desde hace varios días. Preocupa igualmente lo que pueda resultar del informe de oferta y demanda del USDA del 12/08/20; un incremento en los rindes puede llevar los stocks finales hacia arriba y minimizar los beneficios del recorte fenomenal de área que efectuará el organismo en su último informe trimestral, incluso yendo a una relación stocks/consumo por arriba del 20%. Pero a diferencia de la soja, los fondos están vendidos en maíz y el cereal acaba de marcar nuevos mínimos, que evidentemente el mercado consideró suficiente por ahora en términos de baja. Paralelamente recibió el soporte del mercado energético, con alzas para el petróleo luego de la explosión en Beirút. El informe semanal del etanol no colaboró demasiado: caída de la producción con incrementos de stocks. El maíz ganó 0.75% en la rueda de Chicago


--------------------------------------------
TRIGO 

* Envuelto en la volatilidad que caracteriza a un mercado en donde la oferta abunda y los principales actores del negocio están definiendo su nivel de producción, esta vez con el soporte de un dólar nuevamente muy desvalorizado en términos relativos. Como a sus compañeros de ruta lo condiciona la buena evolución de los lotes de trigo de primavera USA, a lo que se suma el ajuste hacia arriba de las estimaciones de producción en Rusia y la amenaza de una gran cosecha en Australia y en Canadá. Francia marcha rumbo a la peor cosecha de trigo desde 1994, aunque parece un tema ya descontado en los precios.




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página