Mercados EE.UU 06/08/20 13.15 hs
CHICAGO SOJA Sep20 u$s 321.37, May21 u$s 327.61. MAÍZ Sep20 u$s 122.59, Mar21 u$s 131.96. TRIGO KANSAS Sep20 u$s 152.49, Dic20 u$s 156.53. TRIGO CHICAGO Sep20 u$s 184.53, Dic20 u$s 187.18
MATba Soja Sep20 u$s 243.70 Soja May21 ------. Trigo Ros Sep20 u$s ------ Trigo Ros Ene21 u$s 171.50 Maíz Ros. Sep20 u$s 137.00, Maíz Abr21 u$s 138.50.
------.
*Soja y maíz en tónica mixta en Chicago. El trigo registra pérdidas importantes en este mercado y en Kansas. El índice dólar resigna 0.03% respecto de una canasta de monedas (92.841 vs. 97.700 un año atrás). El crudo WTI trepa 0.47% (u$s 42.38), mientras que el Brent mejora 0.86%(u$s 45.56). Dow Jones y Nasdaq avanzan 0.15% y 0.13% respectivamente, en tanto S&P500 retrocede 0.01% . Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Wall Street mixto, a la espera de la definición del paquete de ayuda a la economía estadounidense que se discute en el Congreso de este país. El reloj corre para asistir a los habitantes del país y en apariencia las diferencias vuelven a surgir entre republicanos y demócratas. Los últimos números del mercado laboral demuestran que al menos 31 M de estadounidenses están recibiendo el subsidio por desempleo. si bien marca la primera caída de estas solicitudes en tres semanas.
* Mercados granarios con poco para festejar. Las condiciones climáticas no complican y las novedades de demanda son escasas
------------------------------------------------
SOJA
* El poroto opera con mayoría de posiciones en leve alza. Se ha generado una nueva operación con China por 126 mil tn, a lo que se suman datos semanales de ventas a exportación muy buenos para la campaña 2020/21 y flojos para la temporada 2019/20. A días de la reunión entre asiáticos y norteamericanos para evaluar el funcionamiento del Acuerdo Fase 1 labrado a comienzos de año (cumplido hasta acá en un 20%), las compras chinas parecen insuficientes para sostener plenamente los precios.
* Hay que tener en cuenta que el mercado ya sabe que es altamente probable que Brasil vaya por un récord de producción y que en la Argentina la oleaginosa crezca a expensas del maíz. La sumatoria de todo lo indicado lleva a pensar en una oferta global que tendrá a una China muy cómoda a la hora de elegir donde abastecerse.
* Así, los precios han entrado en una modorra importante a medida que el desarrollo de la etapa de llenado de granos se cumple sin amenazas climáticas relevantes. Sin embargo, los pronósticos entre el 13 y el 19 de agosto hacen referencia a una importante zona con deficiencias de lluvias en el Midwest USA, acompañada de muy altas temperaturas. Asimismo, el 62% del emblemático estado de Iowa registra diferentes grados de sequía. Por ahora el mercado lo le presta mayor atención a ninguno de los dos temas.
* El aceite de soja retoma la tendencia positiva, siempre apoyado en la situación del aceite de palma, que va rumbo a los menores stocks finales desde 2017.
---------------------------------------------
MAÍZ
* Mayoría de posiciones en baja acotada a expensas de fondos muy vendidos y precios que han vuelto a marcar mínimos para la campaña. Farmers que se resisten a vender a estos valores suman para generar un dique de contención a pérdidas más importantes.
* Es que no hay mayores novedades positivas para el cereal. Virtualmente se da por descontado que la cosecha será más voluminosa de lo esperado, aunque la última palabra la tendrá el USDA en su informe de la próxima semana. La llegada de condiciones de deficiencia de humedad y calor al Midwest USDA encontraría al maíz con sus rindes hechos.
* Los chinos siguen siendo la gran esperanza para intentar equilibrar la ecuación, pero hace rato que no aparecen por el mercado norteamericano para anotar operaciones con el cereal. Dado el hermetismo de esta nación no está claro si especulan con los precios o ya han cubiertos sus necesidades. Lo cierto es que China sigue subastando maíz de sus reservas a un precio en torno de los u$s 290, lo que debería favorecer la importación.
Los datos de ventas semanales a exportación volvieron a ser buenos para la campaña 2020/21 y deficientes para la temporada 2019/20.
* Las malas noticias externas devienen de dos jugadores de peso en este mercado: Ucrania y Brasil incrementarían su de por sí importante producción en la campaña 2020/21.
------------------------------------------
TRIGO
* El dato de que Canadá va rumbo a una cosecha récord se suma a la mejora en la condición del trigo de primavera USA y los ajustes hacia arriba de la producción de Rusia, Este ultimo será uno de los puntos del próximo WASDE USDA en donde el inversor pondrá la lupa, dado que el número del Departamento de Agricultura de Estados Unidos parece haber quedado relegado. A esto hay que sumar las excelentes perspectivas para la cosecha australiana.
* Egipto resolvió su licitación a favor de Rusia (295 mil tn) y Ucrania (115 mil tn) a un valor FOB entre u$s 212.10 y u$s 213.65, ligeramente por encima de los precios del llamado anterior.
* Los datos de ventas semanales a exportación quedaron dentro del promedio de opinión del mercado, de modo que no movieron demasiado la aguja
* Entre los escasos factores alcistas aparece el Ministerio de Agricultura de Francia, que vuelve a recortar la producción esperada para el trigo soft, ahora a poco más de 29 M tn, por debajo de los 33 M tn que indica el USDA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página