jueves, 6 de agosto de 2020

Mercados EE.UU. 06/08/20 CIERRE


* Soja en tónica mixta en Chicago, con mayoría de posiciones baja, en tanto el maíz cosechó leves alzas en posiciones cercanas y bajas en las diferidas. El trigo perdió terreno en este mercado y en Kansas El índice dólar pierde 0.08% respecto de una canasta de monedas (92.791 vs. 97.700 un año atrás). El crudo WTI cede 0.57% (u$s 41.95), mientras que el Brent mejora 0.01% (u$s 45.12). Dow Jones, S&P500 y Nasdaq avanzaron 0.38%, 0.64% y 1.00% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Otro cierre positivo para Wall Street, sostenido por la pujanza de las tecnológicas; el Nasdaq ha superado la barrera de los 11000 puntos, con una suba destacada para Facebook, que le otorga una valoración de u$s 709 mil M. Fuera de esa realidad, continúa la espera de un acuerdo en el Congreso respecto del megapaquete de ayuda por u$s 1 billón que impulsa la Casa Blanca. y se aguardan con especial ansiedad los datos de empleo que se conocerán mañana.

* Los mercados granarios sigue sin encontrar el rumbo, condicionados por la chance de una gran cosecha en camino y una demanda relativamente esquiva para los productos estadounidenses.

---------------------------------------------
SOJA

* Fue y vino y al final terminó virtualmente en baja. Los pronósticos después de mediados de agosto no son los mejores (deficiencias de lluvias en gran parte del Midwest USA, acompañadas de mucho calor), incluso el emblemático estado de Iowa tiene algo más del 60% de su superficie en condiciones de sequía. Sin embargo, en pleno período de definición de rindes de la soja, el mercado no interpone un premio climático relevante por este escenario.

* Del mismo modo se sigue esperando una cosecha más abultada de lo que originalmente se pensaba, situación que se agravaría si se suman grandes producciones en Sudamérica. Los números del USDA de la próxima semana no dejan de ser una preocupación para el mercadop.

* Los chinos volvieron a presentarse en el mercado estadounidense, esta vez anotando 126 mil tn. No lograr borrar la sensación de que han levantado el pie del acelerador. La próxima semana se reunirán con dignatarios norteamericanos para evaluar la marcha del Acuerdo Fase 1, del cual han cumplido un 20%.

* Los datos semanales de ventas a exportación repitieron los registros anteriores: buenos números para la temporada 2020/21 y datos decepcionantes para la temporada 2019/20.

-------------------------------------------------
MAÍZ

* Rumbo a una cosecha que puede tornar estéril los casi 2 M  ha que recortó el USDA en su último informe trimestral, ya que con el incremento de rindes que están manejando algunas consultoras privadas volveríamos a acercarnos a stocks finales en torno de los 80 M tn, una carga muy pesada.

*  Se empieza a despedir la semana y los chinos no volvieron al mercado estadounidense, a pesar de que siguen subastando reservas estatales a precios que favorecen la importación del cereal. Los datos de ventas a exportación de maíz USA resultaron buenos para la campaña 2020/21 y pobres para la temporada 2019/20.

* En términos de demanda el reporte del etanol conocido ayer no fue estimulante, ya que crecieron  los stocks finales del biocombustible con una reducción de la producción. El consumo de maíz con este destino aun está algo por debajo del ritmo necesario para alcanzar el target USDA para todo el ciclo comercial.

* Una vez más la reticencia del farmer a vender a estos precios y la posición vendida de los fondos impiden un cierre totalmente negativo, junto a algunas compras de oportunidad para un producto que se mueve cerca de los mínimos de la campaña.

------------------------------------------------
TRIGO 

* Otra caída significativa, atada al temor de una gran oferta global ante las perspectivas de una cosecha voluminosa en Canadá y Australia y números que crecen para la producción rusa. Se suma a datos del USDA que visualizan una mejora en las condiciones del trigo de primavera estadounidense, corroborado  por los resultados de la cosecha de los primeros lotes.

* Los datos vinculados con el mercado externo siguen brindando poco soporte a los precios del trigo. Esta vez fueron las ventas semanales a exportación, que no movieron la aguja al ubicarse dentro del promedio de opinión del mercado. 

* Egipto, el primer importador de trigo definió una nueva licitación a favor de Rusia y Ucrania, países que vienen dominando ampliamente el negocio.

* Un dólar relativamante estable también le retaceó soporte al trigo estadounidense.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página