lunes, 3 de agosto de 2020

Mercados de granos 



CHICAGO SOJA Ago20 u$s 327.83, May21 u$s 330.85. MAÍZ Sep20 u$s 124.48, Mar21 u$s 133.22. TRIGO KANSAS Sep20 u$s 157.74, Dic20 u$s 161.38.TRIGO CHICAGO Sep20 u$s 190.85, Dic20 u$s 193.96
 
MATba  Soja Sep20 u$s 245.00 Soja May21 ------. Trigo Ros Sep20 u$s ------ Trigo Ros Ene21 u$s 173.50 Maíz Ros. Sep20 u$s 139.00, Maíz Abr21 u$s 138.00.

Trigo Rosario Disp $ ------. Maíz Bs. As. Disp $ -----. Rosario Maíz Disp $ -----. Soja Rosario Disp $ 
 ------.

*  La soja (gráfico) opera apenas en alza en Chicago; el maíz se negocia entre estable y ligeramente bajista.  El trigo se mueve mayormente con posiciones en baja, en este mercado y en Kansas.  El índice dólar gana 0.28% frente a una canasta de monedas (93.609 vs. 97.700 un año atrás). El crudo WTI trepa 2.04% (u$s 41.18), mientras que el Brent mejora 1.93% (u$s 44.36). Dow Jones, S&P500  y Nasdaq avanzan 0.95% y 0.84% y 1.46% respectivamente.. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Wall Street en alza a pesar de las demoras en la aprobación por parte del Congreso del nuevo megapaquete de ayuda para la sociedad norteamericana por u$s 1 billón. Ayuda a las cotizaciones la movida de  Microsoft para quedarse con la operatoria de Tik-Tok en EE.UU. (sus acciones suben 4%) y algunos resultados empresarios positivos, entre ellos los de Tyson Foods. Se considera que lo peor para la economía estadounidense ha pasado, pero el camino hacia una rápida recuperación está jalonado de obstáculos, especialmente por los retrocesos que impone la pandamia en términos de volver atrás con la reapertura de ciertas actividades, 

* Mercados granarios con duro castigo para la fina y un posicionamiento en la plaza de la gruesa sumamente cauto. El dólar recupera terreno y siempre es un contratiempo para los precios.

-----------------------------------------------
SOJA
* Mantiene la tónica positiva apoyada en una nueva compra por 260 mil tn (adquirente no identificado, se supone chino) y en la solidez del aceite. Los datos de embarques semanales se ubicaron dentro del promedio de opinión del mercado y no movieron la aguja.  El clima viene con algunas dudas; seca esta semana en el oeste del Midwest USA, junto con temperaturas amigables, y calor en el este donde las lluvias serán generosas. Alcanza para mantener cierto premio climático, pero no genera alarma. El  real se deprecia a R$ 5.32, aunque Brasil ya no tiene muchos cartuchos disponibles como para ejercer presión.. No hay entregas contra el vencimiento de Agos20, lo cual se considera una buena señal.

----------------------------------------------
MAÍZ
* Con muy pocos cambios, esperando a los chinos y recibiendo algún derrame de la situación en la plaza sojera, que apenas alcanza para mantenerse a flote en posiciones cercanas.  Los precios han vuelto por tercera vez a los mínimos  en el año y concentran la atención de compradores de oportunidad. Los embarques semanales del cereal se ubicaron entre las apuestas más pesimistas a priori, y completan así un set de datos ligados a la exportación bastante decepcionantes. Para el informe del USDA tras la rueda el mercado espera una pequeña mejora en la condición de cultivo; nada bueno pensando que para el maíz el mayor contrapeso es la sombra de la gran cosecha que viene en camino.

--------------------------------------------
TRIGO

* Baja con ganas ante la recuperación de valor del dólar, datos de embarques semanales muy flojos  y estimaciones privadas que ajustan hacia arriba los cálculos de producción de Rusia. Concretamente, IKAR levantó su número a 79.5 M tn, un dato abiertamente bajista. Se suma al hecho de que Brasil, un gran importador mundial, tendrá una cosecha en torno de los 7 M tn (el anterior récord había bordeado los 6.7 M tn). La contracara son las pérdidas de Ucrania, que además tendrá solo 40% de su trigo con calidad panadera. El rublo se devalúa 8% y suma competitividad a las exportaciones rusas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página