lunes, 3 de agosto de 2020

Mercados EE.UU. 03/08/20 CIERRE




* Soja y maíz se despidieron de la rueda de Chicago con alzas moderadas.  El trigo registró bajas importantes en este mercado y en Kansas. El índice dólar gana 0.17% respecto de una canasta de monedas (93.506 vs. 97.700 un año atrás). El crudo WTI trepa 1.27% (u$s 40.78), mientras que el Brent mejora 0.86% (u$s 43.88). Dow Jones, S&P500 y Nasdaq avanzan 0.89%, 0.72% y 1.47% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Cierre positivo para Wall Street, siempre empujado por el exitoso presente de las tecnológicas, esta vez con Apple a la cabeza. Se presentaron balances empresarios con buenos resultados y los índices de manufacturas de China, EE.UU. y la zona Euro quedaron por sobre lo esperado. Sumó además la noticia de que Microsoft se quedaría con la operatoria de Tik-Tok en EE.UU., alejando un nuevo conflicto con los chinos. Sigue limitando ganancias la discusión en el Congreso sobre el nuevo paquete de ayuda a la sociedad estadounidense, que se va complicando a medida que se extiende la demora.

* Mercados granarios sostenidos en el caso de la gruesa en la ilusión que generan las compras chinas, claramente activadas desde hace 20 días luego de una pobre presencia durante el resto del año. Más allá de que los asiáticos pretendan cumplir con el acuerdo Fase 1, como dijeran en aquella oportunidad están comprando según condición de mercado, y ahora les conviene recostarse en EE.UU., aun teniendo una pésima relación con Trump.

------------------------------------------
SOJA

* Registró un nuevo flash de ventas, esta vez por 260 mil tn con un comprador no identificado. Aunque probablemente se trate de operadores chinos, se conjugan dos factores: hay continuidad en los negocios, pero el volumen negociado se ha puesto bastante más flaco. Las esperanzas en el cliente asiáticos se basan en los compromisos firmados con EE.UU. (China va a tener que levantar mucho la puntería si quiere honrar la letra de ese acuerdo) y en los valores de la soja USA, ahora más accesible que el poroto brasileño. Al socio del Mercosur le quedan por colocar 12-14 M tn en los próximos 5 meses. Los datos de embarques semanales de la soja USA no movieron la aguja, en tanto el clima en EE.UU. hasta mediados de agosto presenta alguna duda aunque nada que implique una amenaza concreta. Tras la rueda el USDA elevó en 1 punto la condición bueno-excelente de los lotes de soja USA, por encima de lo que esperaba el mercado.


------------------------------------------
MAÍZ

* Apenas por arriba de los cierres del viernes (+0.5%), ayudado por la firmeza de la soja y compras de oportunidad luego de que los precios tocaran por tercera vez los mínimos de la temporada. La etapa de definición de rindes se ha cerrado virtualmente dentro de un contexto amigable y probablemente por encima de la tendencia, lo cual constituye el peor contrapeso para el maíz. La chance de llegar a un empate queda en manos de los chinos, que han hecho un par de compras históricas, y que podrían necesitar más maíz habida cuenta de la forma en que vienen liquidando reservas estatales. Los precios allí, en torno de los u$s 290, favorecen la importación. El punto es que los datos vinculados con la exportación de maíz USA volvieron a ser flojos, a pesar de que la safrinha brasileña no está ejerciendo la presión de otros años; en julio el socio del Mercosur colocó 4,15 M tn. un 15% por debajo del mismo mes de 2019. Tras la rueda, el USDA mantuvo la condición de los lotes de maíz USA en un 72% bueno-excelente



--------------------------------------------
TRIGO

* Reunió varios factores negativos, fundamentalmente la recuperación de valor relativo del dólar, malos datos de embarques semanales y un ajuste hacia arriba de la producción rusa (IKAR, 79.5 M tn) que, de hacerse tendencia entre otras estimadoras, configurará un importante factor bajista. Se trata de un partido que se juega día a día, volátil en extremo en la medida que los principales actores en el hemisferio norte van definiendo sus actuales niveles de producción. Mientras tanto, el hemisferio sur alterna la bonanza de Australia con las desventuras de la Argentina, típico de año Niña. Tras la rueda, el USDA elevó en 3 puntos la condición del trigo de primavera, cuya cosecha ha comenzado con buenos resultados y suma para la caída de hoy en las cotizaciones. La cosecha del trigo de invierno sigue demorada respecto de lo que esperaba el mercado (85% vs 89%)     




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página