martes, 25 de agosto de 2020

Mercados EE.UU. 25/08/20 13.50 hs



 CHICAGO SOJA Sep20 u$s 335.18, May21 u$s 342.09. MAÍZ Sep20 u$s 133.93, Mar21 u$s 144.17. TRIGO KANSAS Sep20 u$s 165.57, Dic20 u$s 169.61. TRIGO CHICAGO Sep20 u$s 195.63, Dic20 u$s 198.79

 
MATba  Soja Sep20 u$s 250.10 Soja May21 235.80. Trigo Ros Sep20 u$s 194.00 Trigo Ros Ene21 u$s 181.50 Maíz Ros. Sep20 u$s 152.00, Maíz Abr21 u$s 146.00.


* La soja (gráfico) y el maíz disfrutan de un día muy redituable en Chicago, pero es el trigo el que pasa a liderar la suba en este mercado y en Kansas. El índice dólar pierde 0.15% respecto de una canasta de monedas (93.162 vs. 98.040 un año atrás). El crudo WTI trepa 1.64% (u$s 43.32), mientras que el Brent mejora 1.42% (u$s 46.29). Dow Jones retrocede 0.50%, en tanto S&P500 y Nasdaq avanzan 0.04 y 0.32% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Wall Street opera con tónica mixta. La caída en las acciones de Apple ha opacado en alguna medida la noticia de que chinos y norteamericanos acordaron avanzar con el acuerdo Fase 1, por el cual la nación asiática deberá comprar grandes cantidades de productos estadounidenses. "En cierto modo el mercado está poniendo una pausa para digerir las grandes movidas que se han producido recientemente (récords para S&P500  y Nasdaq)", explica un trader.

* Mercados granarios en estado de gracia tras los nuevos ratings del USDA y ante la voluntad de chinos y norteamericanos de respetar lo que han firmado en el mes de enero pasado. Los asiáticos tendrán que comprar grandes volúmenes de productos USA en los próximos meses.

------------------------------------------
SOJA 
* Como para confirmar la noticia del acuerdo telefónico entre las dos primeras potencias mundiales, los chinos anotaron 204.000 tn de soja USA, más 142.500 tn con un comprador no especificado, que se supone chino. La soja es uno de los principales productos apuntados para cumplir con el acuerdo Fase 1, y el grano USA tiene ventajas sobre el brasileño hasta que en enero entre la nueva cosecha del socio del Mercosur.

* Adicionalmente el USDA recortó ayer la condición de cultivo de los lotes de soja USA a 69% bueno excelente. Sigue siendo compatible con una buena cosecha pero la poda es superior a lo que esperaba el mercado y hace sospechar una caída de stocks en el WASDE del 12/09/20.

* China ha importado 17% más soja en comparación con los primeros 7 meses de 2019. Brasil, el gran beneficiado, le vendió al gigante asiático 27% más soja durante el mes de julio que en el mismo mes del año pasado. Ahora la historia empieza a darse vuelta por el encarecimiento del poroto de este origen.

* Los datos de embarques semanales son los mejores desde enero pasado y triplican el ritmo necesario para cumplir con el target USDA de la campaña.

* Afloja el aceite de palma debido a exportaciones de Malasia sensiblemente menores en agosto respecto del mes previo.

----------------------------------------------
MAÍZ
* Después de que ProFarmer avisara que sus números para la producción de maíz USA están 12 M tn debajo de los datos del WASDE de julio, el USDA, que está relevando Iowa para determinar el daño de la tormenta huracanada que arrasó el estado el  10/08/20, recortó en 5 puntos la condición de cultivo del maíz USA, más de lo que imaginaba el mercado. Eso implica menos rinde y stocks finales menos holgados.

* Los chinos anotaron un negocio por 408 mil tn de maíz USA, que se suma a las 100 mil toneladas registradas por los japoneses. Aporta para llevar al cereal a los precios más altos en 6 semanas.

* Del lado negativo, los embarques acumulados suman algo más de 41 M tn, 12% debajo de los volúmenes del año pasado, lejos de los 45.5 M tn del USDA, cuando falta una semana para terminar el ciclo 2019/20.

--------------------------------------------
TRIGO
* Otra vez vuelve la idea de que la abundante demanda del norte de África y Medio Oriente, aun siendo esquiva para el trigo USA, va a ayudar a erosionar en parte los abultados stocks globales. 

* La debilidad del dólar y el derrame positivo proveniente de la plaza de granos gruesos ayuda a potenciar la suba. No está descartado que China incluya al trigo entre los productos que va a comprar para cumplir con el acuerdo Fase 1.

* La presión de cosecha del trigo de primavera y las buenas condiciones para iniciar en unas semanas la nueva siembra del duro de invierno van en sentido exactamente opuesto.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página