miércoles, 26 de agosto de 2020

Mercados EE.UU. 26/08/20 10.50 hs

  CHICAGO SOJA Sep20 u$s 336.73, May21 u$s 342.98. MAÍZ Sep20 u$s 133.14, Mar21 u$s 143.38. TRIGO KANSAS Sep20 u$s 161.90, Dic20 u$s 165.94. TRIGO CHICAGO Sep20 u$s 193.42, Dic20 u$s 196.36


Chicago abre mixto para soja (amplio predominio de posiciones en alza) y maíz (amplio predominio de posiciones en leve baja). Trigo también mixto en este mercado y en Kansas, con abundancia de posiciones en rojo. El índice dólar gana 0.18% respecto de una canasta de monedas (93.182 vs. 98.020 un año atrás). El crudo WTI trepa 0.55% (u$s 43.50), mientras que el Brent mejora 0.28% (u$s 46.42). Dow Jones retrocede 0.10%, en tanto S&P500 y Nasdaq avanzan 0.08% y 0.47% respectivamente.  Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Mercados buscando un nuevo catalizador. Tendencia mixta en la apertura de Wall Street,  superado el primer momento en que los inversores han vendido bonos del gobierno y comprado acciones luego de que trascendiera el acercamiento entre chinos y norteamericanos. El mercado espera las palabras del titular de la Reserva Federal, que se supone pueden implicar una nueva ayuda oficial en camino; Jerome Powell hablará en el simposio de Jackson Hole el jueves.  Hay una preocupación creciente en Europa por una posible segunda ola de Covid-19 en noviembre; ciudades como Marsella en Francia han empezado a restringir la apertura económica.

* Mercados granarios asidos a los coletazos del día de ayer, que combinó un posible deterioro de la oferta con una muy probable mejora en la demanda, con alguna cuota de lógica toma de ganancias.

------------------------------------------

SOJA
* Avanza otro casillero. La posibilidad de que los chinos honren el acuerdo firmado con Trump en enero pasado coloca al poroto como el gran beneficiario de lo que pueda venir, eso sí, con dos limitantes: los precios ya habían recuperado los valores de marzo pasado y los fondos están cómodamente comprados. De todos modos los analistas no descartan una soja de u$s 360 a mediano plazo si la demanda asiática presiona. De hecho, los chinos acaban de anotar otras 400 mil tn de soja USA. 

* Brasil ya no entorpece las ventas de soja USA. Está con precios internos muy elevados, poca disponibilidad de poroto y pensando más que nada en la nueva siembra, que puede ser muy importante habida cuenta de la rentabilidad que han obtenido los vecinos. La situación es tal, que ya están vendiendo la cosecha 2021/22 que sembrarán el año que viene.

* Se suma además algún deterioro de la oferta. En dos semanas el USDA recortó la condición de cultivo de la soja USA de 74% a 69% bueno-excelente, compatible con una producción y stocks menores a los que venía manejando antes los destrozos de Iowa. El informe de oferta y demanda de septiembre del Departamento de Agricultura USA será uno de los más esperados en mucho tiempo.

* Los pronósticos climáticos hacen un modesto aporte, ya que la semana transcurre más bien seca y calurosa en pleno llenado de granos de la soja. Detrás llegarían lluvias por sobre lo normal, con temperaturas más que amigables.

-------------------------------------------

MAÍZ
* Leve toma de ganancias, con el telón de fondo de los recortes que empieza a hacer el USDA, la condición muy vendida en que fueron tomados los fondos, y el retraso respecto de la soja que tiene los precios de maíz. El poroto ya había recuperado los valores de marzo último, el cereal todavía tiene un trecho para subir.

* El cambio de tendencia arrancó con estimaciones privadas calculando una producción USA unos 12 M tn debajo del USDA, y siguió con el Departamento de Agricultura relevando en Iowa las pérdidas ocasionadas por la tormenta/huracán/tifón del 10/08/20 y recortando en 5 puntos la condición de cultivo del maíz, más de lo que esperaba el mercado.

* La condición de cultivo de Iowa, estado clave productor de maíz, declina a solo 50% bueno-excelente. Si los stocks finales a nivel país caen en el WASDE de septiembre (11/09/20) a niveles similares de los últimos cuatro años, el maíz Diciembre 20 se verá muy barato.

* Y se suma la pata china. Apretados por la mermada disponibilidad de maíz (seca/ataques masivos de oruga militar), los asiáticos están subastando reservas temporarias (más de 50 M tn en el año) a precios muy superiores a los de la importación, cuyas compras han multiplicado por 2 este año. Ayer anotaron 408 mil tn de maíz USA; si van a cumplir con el acuerdo Fase 1 los chinos pueden llevar volúmenes relevantes desde EE.UU.

---------------------------------------------

TRIGO
* Volátil e inestable, tolera una toma de ganancias y un dólar que recupera algo de su mermado valor de mercado.

* Se mantiene la presión de cosecha por parte del trigo de primavera USA y un avance de la trilla en Rusia con proyecciones de producción por arriba de los 81 M tn. El mercado sigue de cerca la evolución de las lluvias en la Argentina, para saber hasta qué punto pueden mejorar la condición del trigo o al menos detener las pérdidas.

* En el último reporte del USDA la condición de cultivo del trigo de primavera ha mejorado (71% bueno-excelente), cuando el mercado esperaba algún deterioro.

* La nueva licitación egipcia, el mayor importador de trigo, fue ganada una vez más por Rusia, con un valor de u$s 213 FOB, ligeramente por debajo del llamado previo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página