Mercados EE.UU. 26/08/20 14.30 hs
CHICAGO SOJA Sep20 u$s 337.39, May21 u$s 342.83. MAÍZ Sep20 u$s 133.62, Mar21 u$s 143.77. TRIGO KANSAS Sep20 u$s 164.47, Dic20 u$s 168.66. TRIGO CHICAGO Sep20 u$s 194.82, Dic20 u$s 197.83
MATba Soja Sep20 u$s 251.60 Soja May21 237.50. Trigo Ros Sep20 u$s 195.00 Trigo Ros Ene21 u$s 182.50 Maíz Ros. Sep20 u$s 152.50, Maíz Abr21 u$s 146.00.
* La soja (gráfico)se mantiene en alza en Chicago, en tanto el maíz sigue en baja. El trigo sube en este mercado y en Kansass. El índice dólar pierde 0.16% respecto de una canasta de monedas (92.868 vs. 98.040 un año atrás). El crudo WTI trepa 0.09 (u$s 43.39), mientras que el Brent cae 0.15% (u$s 46.22). Dow Jones, S&P500 y Nasdaq avanzan 0.04%, 0.78% y 1.45% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Wall Street en alza. S&P500 y Nasdaq marcan nuevos récords debido a los buenos resultados de las tecnológicas, en especial Salesforce y HP. Hay también novedades positivas para la vacuna de Moderna y toda la atención se concentra en esperar las palabras del titular de la Reserva Federal, mañana, seguramente con mensajes que van a mover la aguja.
* Mercados granarios sin mayores variantes respecto del inicio de jornada, con fuerte dependencia de los compradores chinos, driver vital para los distintos productos negociados.
-----------------------------------
* Los chinos anotaron otras 400 mil tn de soja USA y dan señales de que en efecto piensan cumplir con el acuerdo Fase 1 (abultadas compras de productos agrícolas estadounidenses, o el menos achicar la brecha). No es ilógico, ahora la soja USA aparece más atractiva frente a la brasileña en términos de precios. Bloomberg lanzó un dato que anima al mercado: "China va a comprar 40 M tn de soja USA en 2020". Tank Se, ministro de Agricultura de este país, reconoció que "las importaciones de soja seguirán creciendo en el segundo semestre".
* Se suman las expectativas de un recorte de stocks finales a partir de la caída de condición de cultivo que ha indicado el USDA el último lunes, y que probablemente quedará plasmado en el informe de oferta y demanda.
* Las exportaciones de Brasil caerían a 6.02 M tn en agosto; el socio del Mercosur batió récords esta temporada, tiene una disponibilidad más acotada de poroto por estos días, con precios muy elevados, y nada le interesa más en este momento que la nueva siembra de soja, que está a la vuelta de la esquina.
* El aceite de palma, que durante un tiempo le dio soporte al resto de los aceites vegetales, sube ahora sostenido por esos mismos aceites, ya que ha perdido empuje debido a pobres exportaciones por parte de Malasia.
-------------------------------
* Se mantiene la toma de ganancias tras la suba de ayer (el valor más alto en seis semanas), que fuera sostenida por estimaciones privadas (12 M tn menos que las que esperaba el USDA) y los recortes de producción que implica el deterioro de la condición de cultivo del cereal (67% bueno-excelente, 5 puntos menos que la semana previa).
* Los chinos no aparecieron hoy por el mercado estadounidense, luego de que ayer anotaran la compra más importante en un mes, de algo más de 400 mil tn. No se descartan más negocios con los asiáticos dentro de los lineamientos del acuerdo Fase1.
* Brasil exportaría en agosto 2020 alrededor de 6.79 M tn de maíz, por debajo de lo que se esperaba. La Unión Europea, en tanto, redujo los aranceles de importación de maíz.
* El ministro de Agricultura chino reconoció que están necesitados de maíz, pero avisó que los precios del cereal, hoy en torno de los u$s 300, se van a estabilizar en la última parte del año.
---------------------------------
* Vuelve a primar la idea de que hay mucha demanda dando vueltas en la arena internacional, y que eso ayudaría a morigerar los abultados stocks finales que se esperan a nivel mundial. El dólar retrocede y suma soporte para el trigo.
* Agritel estimó que la producción francesa de esta campaña quedará unos 10 M tn debajo de la del año pasado. Las proyección para la Argentina son preocupantes de cara a la seca imperante.
* Egipto, líder en importaciones de trigo, definió su última licitación a favor de Rusia -cuando no-, por un valor C&F de entre u$s 227.50 y u$s 228.73.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página