Mercados EE.UU. 26/08/20 CIERRE
* La soja subió otro escalón en Chicago, en tanto el maíz terminó virtualmente dentro de los precios de la víspera. Alzas para el trigo en este mercado y en Kansas. El índice dólar pierde 0.10% respecto de una canasta de monedas (92.927 vs. 98.040 un año atrás). El crudo WTI trepa 0.09% (u$s 43.39), mientras que el Brent cae 0.19% (u$s 46.20). Dow Jones, S&P500 y Nasdaq avanzaron 0.30%, 1.02% y 0.73% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Cierre positivo para Wall Street, con un nuevo récord histórico para el Nasdaq, empujado por las tecnológicas, en especial Salesforce (potenciada por el trabajo remoto y el e-commerce) y HP, que reportaron resultados superiores a los que esperaba el mercado; la primera de las acciones trepó 26% y la segunda 3% en la rueda de hoy. También hubo mejoras para Apple y Facebook. Paralelamente, Moderna indicó que cuenta con resultados positivos para su vacuna, de acuerdo con test en pacientes de más de 56 años, mientras que la dispersión del virus en EE.UU. parece retroceder. También S&P500 anotó un nuevo récord histórico en la jornada de hoy. El mercado espera las palabras del titular de la Reserva Federal, Jerome Powell, mañana en el el simposio de Jackson Hole; puede haber novedades respecto de ayudas adicionales a la economía norteamericana.
* Mercados granarios que parecen haber facturado las noticias ligadas a los posibles recortes de producción en los granos gruesos y ahora se alimentan de novedades vinculadas con la demanda, especialmente la que viene de Oriente.
-------------------------------------
SOJA
* Suma una nueva mejora luego de que los chinos anotaran hoy una operación por 400 mil tn de soja USA, en medio de lo que parece ser la voluntad de cumplir con el acuerdo Fase 1. Al respecto, Bloomberg aseguró esta mañana que los asiáticos van a comprar 40 M tn de soja USA durante 2020, es decir, 25% más que durante 2017, en tanto Brasil no lograría pisar en firme en el mercado exportador hasta febrero de 2021. De concretarse, sería un fuerte estímulo para los precios. Por lo demás, la semana transcurre predominantemente seca y calurosa en el Midwest USA, donde la soja está completando el llenado; más adelante llegarían lluvias por sobre lo normal, acompañadas de temperaturas frescas. Los últimos recortes del USDA ubicaron la condición de cultivo de la oleaginosa en 69% bueno-excelente, compatible con rendimientos menores a los que venía manejando el Departamento de Agricultura en el informe de agosto, aunque no tanto.
-----------------------------------------
MAÍZ
* Transitó levemente la zona de pérdidas para cerrar sin mayores variantes respecto de la víspera, ante un inversor renuente a seguir poniendo fichas luego de las subas recientes. La tormenta que arrasó Iowa el 10/08/20 llevó al USDA a recortar la condición de cultivo del maíz al 64% bueno-excelente, compatible con rindes menores a los planteados en el WASDE de agosto, que preanuncian un ajuste importante de stocks finales en el informe de septiembre. El inversor espera mañana los nuevos datos de ventas a exportación, para sopesar la demanda que concita el cereal. Ayer los chinos compraron 408 mil tn de maíz USA, la operación más grande en el último mes. El informe de la industria del etanol conocido hoy sumó poco; la producción del biocombustible se ha mantenido relativamente estable las últimas 10 semanas, y aun no ha vuelto a los niveles prepandemia. Las exportaciones de Ucrania, un emergente de peso en la materia, vienen muy deprimidas (22% abajo), y Brasil también está vendiendo debajo del año pasado.
-------------------------------------------
TRIGO
* En alza merced a un mayor optimismo respecto de las exportaciones y con la ayuda de un dólar que vuelve a perder valor relativo. Hay mucha licitación de países de Medio Oriente, Asia y África del norte que genera la ilusión de que los abultados stocks mundiales que se proyectan acaben adelgazándose. Las noticias de que la producción en Francia sigue perdiendo terreno sumaron para los precios en Chicago y Kansas; las exportaciones de los galos caerían 40% esta campaña (clima muy adverso), mientras que las de Ucrania retroceden 12%. Rusia también viene vendiendo menos, aunque con tendencia en ascenso producto de la mejoría de rindes a medida que la cosecha fue hacia el norte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página