Mercados de granos 10/09/20 14.00 hs
CHICAGO SOJA Nov20 u$s 358.99, May21 u$s 359.95. MAÍZ Dic20 u$s 143.14, Mar21 u$s 150.94. TRIGO KANSAS Dic20 u$s 175.86, Jul21 u$s 184.53. TRIGO CHICAGO Dic20 u$s 201.80 Jul21 u$s 206.58
MATba Soja Sep20 u$s 263.50 Soja May21 241.00. Trigo Ros Sep20 u$s ------ Trigo Ros Ene21 u$s 190.60 Maíz Ros. Sep20 u$s 159.00, Maíz Abr21 u$s 149.50.
* En Chicago el maíz viene en alza (gráfico), la soja pierde terreno. El trigo opera con las ganancias más importantes de la jornada, en este mercado y en Kansas. El índice dólar resigna 0.03% respecto de una canasta de monedas (93.223 vs. 98.200 un año atrás). El crudo WTI cede 0.81% (u$s 37.74), mientras que el Brent cae 0.91% (u$s 40.42). Dow Jones, S&P500 y Nasdaq retroceden 0.49%, 0.34% y 0.05% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Wall Street en baja luego de datos de petición de subsidios por desempleo (por primera vez) que no entusiasmaron al mercado. Se presentaron 884 mil solicitudes (dentro del número de la semana pasada y por sobre lo que esperaba el inversor), en tanto el número total involucra a 29.61 M de personas que reciben subsidios del Estado. Desató todo un debate acerca de la velocidad de recuperación de la economía norteamericana, sin que los economistas se pongan de acuerdo.
* Mercados granarios ajustando de cara al informe de oferta y demanda del USDA que se conocerá mañana, crucial porque requiere recortes pesados de producción y stocks finales para satisfacer al mercado. Los datos de ventas a exportación quedan para mañana, habida cuenta del feriado del lunes.
------------------------------------
* En leve baja tras doce jornadas consecutivas en alza. La corrección es moderada y se da a pesar de nuevas compras chinas, que en la semana acumulan de un modo u otro algo más de 1.200.000 tn de soja USA.
* Mañana se esperan recortes de producción y stocks en función de las deficiencias de humedad registradas en el llenado de granos durante el mes de agosto pasado, y quizás algún ajuste en materia de exportaciones, dada la presión que imponen los chinos.
* La Conab brasileña ajustó a 124.84 M tn su estimación de la producción 2019/20, 4 M tn más que el cálculo previo, si bien mantuvo las exportaciones en 82 M tn.
* La soja cerró en Dalian en baja, en torno del equivalente a u$s 630.
-----------------------------------------
* Rebota tras la baja de ayer, en la esperanza de que el USA cumpla con el recorte de 10 M tn en la producción y 8 M tn en los stocks que espera el mercado, en función de los daños registrados en Iowa.
* Mañana sin novedades respecto de los compradores chinos. que de todos modos deberían obligar al USDA a modificar su estimación de exportaciones en la hoja de balance del cereal, dadas las compras realizadas para 2020/21.
* A diferencia de lo ocurrido en soja, la Conab brasileña mantuvo en torno de 102 M tn y 35 M tn la producción y exportaciones 2019/20 de maíz del país vecino.
* Los datos del informe semanal del etanol demuestran que desde julio pasado no hay mayores progresos en la producción del biocombustible, que sigue 11% abajo de los volúmenes del año previo. Los stocks se mantienen dentro de los mas bajos de los últimos 5 años.
-----------------------------------------
* Muy firme ante un dolar que vuelve a perder valor relativo, vital para mantener embarques que están por encima del año pasado a pesar de lo competitivo del mercado.
* Crecen los comentarios sobre el avance de la seca en Ucrania y las complicaciones para el cuarto exportador del mundo para avanzar con la siembra.
* Arabia y Túnez abren licitaciones para ir por trigo panificable en el primer caso y forrajero en el segunda. Demostraciones de demanda que pueden ayudar a limar en alguna medida los abultados stocks globales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página