Mercados EE.UU, 10/09/20 CIERRE
* El maíz salió ganando de la rueda de Chicago, en tanto la soja cerró en baja. El trigo cosechó beneficios este mercado y en Kansas. El índice dólar gana 0.16% respecto de una canasta de monedas (93.402 vs. 98.200 un año atrás). Tras la rueda, el crudo WTI cede 2.68% (u$s 37.06), mientras que el Brent cae 2.40% (u$s 39.81). Dow Jones, S&P500 y Nasdaq retrocedieron 1.45%, 1.76% y 1.99% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Wall Street en baja luego de que el rebote de las tecnológicas se quedara sin combustible y ante datos del mercado laboral que no convencieron a los inversores, generando dudas sobre la recuperación de la economía norteamericana. Apple lideró al caída entre las anotadas en el Nasdaq; aparentemente los inversores tomaron ganancias de cara al lanzamiento de un nuevo iPhone el mes que viene. Facebook, Amazon y Microsoft también terminaron en rojo. El número de reclamos de subsidios por desempleo (por primera vez) quedó por arriba de lo que estimaba el mercado y sigue siendo alta la cantidad de estadounidenses que reciben el soporte del Estado mes tras mes.
* Movimientos pausados en el mercado granario, sobre todo para la gruesa, hasta que mañana el USDA defina si es Devoto o La Gloria. También se conocerán los datos de ventas a exportación, demorados por el feriado del lunes.
-----------------------------------------------
SOJA
* Leve corrección después de doce jornadas consecutivas en alza y de "abusar" del territorio técnicamente sobrecomprado. Una nueva compra por parte de los chinos limitó la caída; los asiáticos ya han anotado algo más de 1.2 M tn de soja USA en lo que va de la semana. Para mañana el mercado espera en promedio un recorte de producción de unos 4 M tn y una caída de stocks hasta los 12 M tn (16 M tn en el informe de agosto), sustentado en las deficiencias de humedad registradas durante el llenado de granos del poroto. Hizo ruido la corrección de la Conab sobre la producción de soja 2019/20 en Brasil, al levantarla en 4 M tn (124.84 M tn), si bien mantuvo las exportaciones de la campaña en 82 M tn. De todos modos sigue debajo del número que está manejando el USDA. También se comentaron los datos de la BCR, que ubica la producción argentina de soja 3 M tn debajo del dato del USDA. Los productores brasileños están cobrando por su soja el equivalente a u$s 395, bien por encima del precios del poroto en Estados Unidos; sin dudas impulsará el crecimiento del área en 2020/21, producción que ya está vendida en un 50% antes de sembrarla.
MAÍZ
Ganó un 2% en la rueda de Chicago. La aparición de fiebre porcina africana en Alemania debería incrementar la demanda del forrajero en Estados Unidos, según interpretó el mercado, debido a la necesidad de aumentar las exportaciones de carne de cerdo con destino a Europa. Por lo demás, mañana se espera una dura tarea con el informe del USDA, que no es amigo de grandes aspavientos. El mercado cree en promedio que la producción debe caer unos 10 M tn, en tanto los stocks deberían ir a 62 M tn en la visión del inversor (70 M tn en el informe de agosto). Los chinos no aparecieron por el mercado estadounidense, pero ya han anotado más operaciones con maíz USA que lo calculado por el USDA para todo el ciclo comercial, otro punto que va a ser mirado con lupa mañana. El informe del etanol confirmó que la producción del biocombustible se ha estancado 11% debajo de los niveles de 2019, si bien los stocks son los más bajos de los últimos 5 años. La Conab brasileña mantuvo producción y exportaciones de maíz en 102.5 M tn y 34.5 M tn respectivamente. Eso sí, las exportaciones de la campaña previa rondaron 41 M tn (sensible recorte)
--------------------------------------------
TRIGO
* Un dólar más débil durante buena parte del día, ajustes de cara al informe de mañana y precios en alza en el Mar Negro llevaron hacia arriba al trigo USA . Eso a pesar de que SovEcon levantó su estimación de producción en Rusia por encima de los 83 M tn, por resultados productivos en Siberia superiores a lo esperado. La Conab brasileña estimó que su país deberá importar 6.69 M tn de trigo en la próxima temporada. Para el informe USDA de mañana no se esperan mayores cambios en los stocks finales en EE.UU.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página