Mercados EE.UU. 10/09/20 10.55 hs
CHICAGO SOJA Nov20 u$s 359.95, May21 u$s 360.98. MAÍZ Dic20 u$s 142.67, Jul21 u$s 150.62. TRIGO KANSAS Dic20 u$s 176.59, Jul21 u$s 185.64. TRIGO CHICAGO Dic20 u$s 202.68, Jul21 u$s 207.31
* Chicago abre con la soja en tónica mixta (en leve alza en posiciones cercanas e intermedias), en tanto el maíz sube marginalmente. El trigo va para arriba con ganas en este mercado y en Kansas. El índice dólar pierde 0.52% respecto de una canasta de monedas (92.770 vs. 98.200 un año atrás). El crudo WTI cede 0.21% (u$s 37.97), mientras que el Brent cae 0.34% (u$s 40.65). Dow Jones, S&P500 y Nasdaq avanzan 0.69%, 0.93% y 0.95% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Wall Stret abre en alza. El rebote de las tecnológicas sigue siendo el motor de la mejora. Las nuevas peticiones de subsidios de desempleo rondaron los 884 mil reclamos, dentro del número de la semana previa, y son tomadas como señal de que la recuperación de la economía estadounidense se ha estancado. Para los economistas llevará años volver a los niveles normales prepandemia, y piden enfáticamente el paquete de ayuda que está trabado en el Congreso. Es que las solicitudes de subsidios que vienen de antes se mantienen por arriba de los 13 M de reclamos.
* Mercados agrícolas posicionándose para recibir el crucial informe de oferta y demanda del USDA, que se difundirá mañana en horas del mediodía, y que debería contener importantes recortes de producción y stocks. Hoy se conocerán los números de las ventas semanales a exportación.
--------------------------------------
SOJA
LOS CHINOS SIGUEN COMPRANDO!
* Vuelve a la tendencia positiva luego de doce ruedas consecutivas en alza. Podría decirse que una toma de ganancias y una posición más defensiva eran esperables. El mercado especula para mañana con una poda en la producción de 5.5 M tn y de stocks en torno de 4 M tn, fundamentalmente por las deficiencias de humedad durante la etapa de llenado de granos. Por caso, el emblemático estado de Iowa recibió el 28% de las lluvias normales en agosto pasado.
* Como en el inicio de cada jornada es difícil saber qué harán los chinos, el factor desequilibrante en soja. Hasta acá han anotado en la semana algo más de 1 M tn de poroto USA y esta mañana suman otras 195 mil tn. Se considera que entre este mes y enero próximo Brasil va a exportar 11 M tn menos que en el mismo periodo del ciclo previo; los exorbitantes precios internos lo dejan fuera de la carrera contra el poroto USA tras haber batido todo los récords de ventas externas esta campaña.
* Las importaciones de soja por parte de China se empiezan a calcular en torno de 95 M tn, respecto de los 91 M tn que viene manejando el USDA. Los asiáticos se mantienen como agresivos compradores a pesar de que los precios han ido hacia arriba.
* La soja se mueve en territorio ampliamente sobrecomprado en términos de los technicals.
-------------------------------------
MAÍZ
A ESPERAR LOS DATOS DEL USDA DE MAÑANA!
* Mantiene una posición cauta a la espera de lo que mañana vaya a indicar el USDA. Necesita recortes importantes, por cierto. El inversor espera unos 10 M tn menos en materia de producción y una poda de stocks en EE.UU. del orden de los 8 M tn, respecto del informe USDA de agosto, fundamentalmente por la tormenta que arrasó Iowa el 10/08/20.
* Otro punto de ajuste debería estar en el segmento de exportaciones, ya que los chinos ya anotaron para 2020/21 un volumen superior a lo que imaginaba el USDA para todo el ciclo comercial. Si los asiáticos mantuvieran esta presión de compra puede implicar un estímulo incluso para aumentar la próxima área de siembra en EE.UU.
* El mercado sigue monitoreando la situación en el noreste de China, región con amplio peso en materia productiva y que ha sido afectada por tifones e inundaciones recientemente. Se cree que los daños en los lotes de maíz han sido importantes luego de precipitaciones 150%-400% superiores a lo normal. Si el maíz en China ha sido tan afectado como se piensa, los asiáticos pueden convertirse en importadores masivos del grano
------------------------------------------
TRIGO
SE VUELVE A PINCHAR EL DÓLAR!
* El dólar retoma la tendencia declinante en su valor relativo, cuestión siempre bienvenida por el trigo USA, que debe batallar en un mundo con abundancia de vendedores, algunos particularmente agresivos. De todos modos los embarques de trigo USA marchan 6% arriba de los del año pasado.
* La mirada va concentrándose en la nueva siembra de trigo 2020/2022, que avanza a un ritmo superior al esperado en EE.UU. También en Rusia, aunque en este caso hay dudas respecto del agua útil en algunas zonas. Ucrania, en tanto, viene demorada por la seca.
* Australia, Rusia y Canadá están confirmando una gran cosecha este año, y ahora se han relajado los temores respecto de la producción argentina después de las últimas lluvias.
* No se esperan grandes cambios en los stocks finales de EE.UU. en el reporte de mañana del USDA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página