miércoles, 9 de septiembre de 2020

 Mercados EE.UU. 09/09/20 CIERRE


* La soja se llevó nuevas ganancias de la rueda de Chicago, en tanto el maíz perdió terreno. El trigo cerró mixto, mayormente en rojo en este mercado, y en alza en  Kansas. El índice dólar pierde 0.23% respecto de una canasta de monedas (93.233 vs. 98.200 un año atrás). El crudo WTI  trepa 2.99% (u$s 37.86), mientras que el Brent mejora 2.09% (u$s 40.61). Dow Jones, S&P500 y Nasdaq avanzaron 1.60%, 2.01% y 2.71% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.


* Wall Street rebotó después de tres jornadas muy negativas, en medio de una avalancha de compras de oportunidad sobre las tecnológicas, que en ese lapso habían perdido 10%. Tesla, Apple, Amazon y Microsoft hicieron punta.  Algunos dudan de que la corrección operada haya sido suficiente para empresas que habían ganado un 70% desde que se desató la pandemia. Además, se espera una volatilidad creciente a medida que se acerquen las elecciones en Estados Unidos.

* Mercados granarios digiriendo los ratings del USDA de la víspera, con una fuerte impronta de la demanda de Oriente, que supera cualquier duda de cara al  WASDE del viernes próximo.

--------------------------------------
SOJA

COMPRAS CHINAS Y TEMOR A HELADAS IMPULSARON AL POROTO

* Anotó la 12º jornada consecutiva en alza, tras una nueva demostración de voluntad de compra por parte de los chinos, que tras la vuelta luego del fin de semana largo abrocharon compromisos con soja USA por algo más de 1 M tn. Son responsables ademas de embarques semanales muy buenos para el poroto USA.  Los ratings del USDA quedaron 1 punto debajo de lo que calculaba el mercado, y fueron rápidamente pasados al olvido por las noticias vinculadas con la demanda. Para el informe del viernes el inversor aguarda una caída de entre 3 y 4 M tn  para la producción y los stocks en EE.UU. El noroeste de la región productiva en Estados Unidos ha sufrido hoy temperaturas bajo cero; por ahora no se habla de daño en los lotes. si bien inquieta al mercado. Se estima que las exportaciones de soja de Brasil para el período septiembre 2020-enero 2021 quedarán 11 M tn debajo de las del año pasado. El socio del Mercosur tiene precios impensados unos meses atrás y no es competencia para la soja USA a los ojos de los chinos, desde ya luego de batir todos los récords en materia de exportaciones.




---------------------------------------
MAÍZ

CAUTELA ANTE EL PRÓXIMO INFORME USDA FOMENTÓ LEVE RECORTE

* Más dependiente que la soja de un fuerte recorte de producción y stocks el próximo viernes, lo que hace mucho más cauteloso al inversor. La tarea no es sencilla: el mercado aguarda una producción 10 M tn menor a la del informe de agosto, en tanto los inventarios se vislumbran cayendo en unos 8 M tn, básicamente por la tormenta que devastó Iowa el 10/08/20. Los chinos no se mostraron en el mercado estadounidense de maíz pero en lo poco que va de 2020/21 han comprado más de lo que el USDA había calculado para todo el ciclo comercial; por acá puede haber otro ajuste. Los ratings del USDA ayer recortaron la condición de cultivo en 3 puntos, escenario que ya estaba facturado en los precios. La competencia del maíz USA viene complicada, con fuertes pérdidas en Ucrania y un Brasil/Argentina con precios que han perdido algún grado de competitividad.



-----------------------------------------
TRIGO

RESULTADO MIXTO POR DOLAR EN BAJA PERO FUNDAMENTALS NEGATIVOS

* Arrancó en baja ante una nueva recuperación de valor relativo del dólar, que luego fue cediendo para devolver parte de las ganancias recientes. El mercado debió digerir las noticias bajistas que llegaron desde la Argentina (lluvias que pueden mejorar la condición de los lotes) y Australia (estimaciones oficiales en torno de los 30 M tn para la producción 2020/21, casi el doble que en la campaña previa). Las siembras de la nueva campaña 2020/2022 de trigo de invierno avanzan a buen ritmo, tanto en Estados Unidos como en Rusia. Este último país está recuperando ritmo exportador y los envíos externos se encuentran 10% arriba de los del año pasado a la misma altura de la campaña. A favor del trigo USA se citan muy buenos datos de embarques semanales.
 



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página