Mercados 09/09/20 13.45 hs
CHICAGO SOJA Nov20 u$s 359.58, May21 u$s 360.68. MAÍZ Dic20 u$s 141.81, Mar21 u$s 150.23. TRIGO KANSAS Dic20 u$s 173.80, Jul21 u$s 182.84. TRIGO CHICAGO Dic20 u$s 200.48 Jul21 u$s 205.40
MATba Soja Sep20 u$s 264.00 Soja May21 241.20. Trigo Ros Sep20 u$s ------ Trigo Ros Ene21 u$s 186.50 Maíz Ros. Sep20 u$s 155.00, Maíz Abr21 u$s 147.50.
* En Chicago la soja (gráfico) en alza, en tanto el maíz pierde terreno. El trigo también opera con amplia mayoría de alzas en este mercado y en Kansas. El índice dólar pierde 0.19% respecto de una canasta de monedas (93.269 vs. 98.200 un año atrás). El crudo WTI trepa 4.05% (u$s 38.25), mientras que el Brent mejora 3.07% (u$s 41.00). Dow Jones, S&P500 y Nasdaq avanzan 2.03%, 2.40% y 3.11% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Wall Street en alza impulsado por el rebote en las tecnológicas, luego del peor día de ventas desde que se inició la pandemia (estas acciones habían acumulado una baja del 10% en las últimas tres ruedas). Apple y Tesla muestran un rebote sólido pero limitado, los dos grandes perdedores del día de ayer. Zoom, Microsoft y Nvidia acompañan el rebote. El mercado sigue lleno de dudas la situación con la vacuna de Astra-Zeneca/Oxford. En tanto, los republicanos ofrecieron en el Congreso un paquete de ayuda alternativa a la sociedad estadounidense, que volvió a ser rechazado por los demócratas.
* Mercados agrícolas en los cuales la fuerza de la demanda que viene de Oriente comienza a sepultar todo tipo de fundamentos. Hoy se supo que EE.UU. frenaría importaciones de algodón y tomates desde ciertas regiones de China alegando trabajo inhumano. Habrá que ver qué pasa con este tema
----------------------------------------------
* Ayer fueron 664 mil tn, hoy 370 mil tn contando las que figuran como destinadas a "compradores no especificados". Los chinos le han cambiado la cara a las exportaciones de soja USA 2020/21 y pueden llegar a conmover el alto target que venía indicando el USDA en la materia. Siguen dando señales de que quieren acercase a lo planteado en el acuerdo Fase 1, y eso es un gran empuje para los precios de la oleaginosa.
* En la víspera el USDA fue poco amigable con la soja, al recortar la condición de cultivo de los lotes menos de lo que esperaba el mercado. La hora de la verdad llegará el viernes con el informe de oferta y demanda de septiembre; en promedio el mercado espera una producción de 116.82 M tn, vs los 120.36 M tn que indicó el USDA en agosto.
* Se especula con una caída muy importante de las exportaciones de soja brasileña entre septiembre 2020 y enero 2021 respecto de igual período de 2019-2020. Si los chinos quieren soja no tendrían otra chance que no sea comprarla en Estados Unidos.
* Se dan temperaturas bajo cero en el norte del Midwest USA; es de suponer que no van a beneficiar a la soja. Dakota del Norte. Dakota del Sur, Minnesota y Nebraska son los estados impactados por este fenómeno.
-----------------------------------------------
* El USDA coincidió con el mercado en cuanto a recortar en 3 puntos la condición bueno-excelente de los lotes. Ha caído al 61%, más de 10 puntos por debajo del porcentaje que detentaba antes de la tormenta de Iowa del 10/08/20. Dado que está dentro de lo esperado por el inversor, el efecto fue relativamente neutro.
* Los chinos no han dado señales hoy en este mercado, pero vienen generando un envión importante en las exportaciones de maíz USA 2020/21, tanto que probablemente el USDA vaya a revisar los números que ha dedicado a la exportación, ya que se está quedando muy corto.
* Para el viernes el promedio del mercado espera una producción en torno de los 378 M tn, unos 10 M tn menos que lo indicado por el USDA en el WASDE de agosto.
* Los precios del maíz en China están bajando, ahora en torno de los u$s 165, producto de la sucesión de subastas de reservas temporarias y algunas importaciones. El noreste del país ha sufrido un tifón y una serie de inundaciones que hacen temer por la suerte de la producción de maíz.
* Diversos estimadores calculan la cosecha de maíz en Ucrania en 33 M tn, 5 o 6 M tn debajo de lo que se esperaba originalmente. Por otro lado, sólo el sur de Brasil estaría recibiendo lluvias los próximos 7 días, ni así el Centro-Oeste.
-----------------------------------------------
* El dólar pega la vuelta y pierde valor relativo, lo cual alivia la presión sobre las cotizaciones del cereal.
* El mercado digiere las novedades bajistas referidas a la Argentina y Australia y aparecen algunas compras de oportunidad.
* Se esperan más lluvias para las Planicies del sur de EE.UU., con lo cual crecen las chances de un buen arranque para la nueva siembra de trigo de invierno. Algo similar ocurre en Rusia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página